• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 5 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Carlos Vives revive ‘La Tierra del Olvido’ tres décadas después con una nueva edición

por Agencia EFE
25/07/2025
Reading Time: 2 mins read
Fotografía cedida por Paola España Comunicaciones donde aparece el cantante colombiano Carlos Vives vistiendo una camiseta que conmemora los 500 años de la ciudad de Santa Marta (Colombia). EFE/Paola España Comunicaciones

Fotografía cedida por Paola España Comunicaciones donde aparece el cantante colombiano Carlos Vives vistiendo una camiseta que conmemora los 500 años de la ciudad de Santa Marta (Colombia). EFE/Paola España Comunicaciones

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 25 jul (EFE).- El cantautor Carlos Vives conmemoró este viernes los 30 años de su emblemático álbum ‘La Tierra del Olvido’ con el lanzamiento de una edición especial, remasterizada y expandida, que recupera la esencia de esta obra fundamental de la música colombiana al tiempo que la proyecta hacia nuevas generaciones.

El disco incluye nuevas colaboraciones, temas inéditos y un homenaje sonoro a su ciudad natal, Santa Marta, que el próximo 29 de julio celebra el quinto centenario de su fundación.

Una de las novedades destacadas de esta reedición es el tema titulado ‘Sorpresa’, una versión de salsa de la canción que da nombre al álbum, ‘La Tierra del Olvido’, pero esta vez junto al Grupo Niche, en la que los músicos celebran con alegría el encuentro entre la costa caribeña y la salsa característica de Cali.

El audio del tema, sin embargo, no es la canción completa, sino que es un viaje detrás de bambalinas, un «cómo se hizo» en ambiente festivo que revela la emoción del proyecto en las voces de Carlos Vives, el Grupo Niche y los músicos de Gaira Música Local, el sello discográfico de Vives.

«Un sueño cumplido», se escucha al inicio del tema junto con risas, ensayos, afinaciones y bromas de estudio, que confluyen en Vives aclarando que la versión completa del tema podrá escucharse a partir del 12 de agosto: «No la ponemos todavía porque no queremos desvelarla», explica con humor.

Otra joya del relanzamiento es ‘Diosa coronada’, uno de los vallenatos preferidos del nobel Gabriel García Márquez, mencionado en el epígrafe de su novela ‘El amor en los tiempos del cólera’ y un himno para Vives, inspirado en los versos del compositor y cantautor ciego Leandro Díaz.

Este tema, junto a otros como ‘Rosa’, ‘Pa’ Mayté’ o ‘Fidelina’, vuelve a sonar con fuerza gracias al trabajo de remasterización, manteniendo intacta su potencia emocional y cultural.

Lanzado originalmente en 1995 con el acompañamiento del acordeonista Egidio Cuadrado, fallecido el año pasado, ‘La Tierra del Olvido’ marcó un antes y un después en la música colombiana al mezclar vallenato con pop, rock y sonidos del Caribe.

Fue el séptimo álbum de estudio del cantante y el primero que produjo bajo su propio sello discográfico.

Con esta edición conmemorativa, Carlos Vives no solo revive un álbum esencial, sino que revalida su compromiso con la memoria, la cultura y la música del Caribe colombiano.

 

 

 

Lea también

Nuestro José Gregorio Hernández | Por Francisco A. Vásquez

Nuestro José Gregorio Hernández | Por Francisco A. Vásquez

05/10/2025
En Valera vivió “Juan bolas de toro” | Por Alfredo Matheus 

En Valera vivió “Juan bolas de toro” | Por Alfredo Matheus 

05/10/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Primer sexenio de Hugo Chávez Frías 1999-2006 y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Primer sexenio de Hugo Chávez Frías 1999-2006 y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

05/10/2025
San José Gregorio Hernández Cisneros y su devoción. 100 preguntas y respuestas indispensables. Pbro. José Magdaleno Álvarez | Por Pedro Frailán

San José Gregorio Hernández Cisneros y su devoción. 100 preguntas y respuestas indispensables. Pbro. José Magdaleno Álvarez | Por Pedro Frailán

05/10/2025

 

 

 

.

Tags: Carlos VivesEntretenimientoMúsica
Siguiente
Trump asegura que «sucederá» un encuentro a tres con Zelenski y Putin

Trump asegura que "sucederá" un encuentro a tres con Zelenski y Putin

Publicidad

Última hora

Nuestro José Gregorio Hernández | Por Francisco A. Vásquez

En Valera vivió “Juan bolas de toro” | Por Alfredo Matheus 

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Primer sexenio de Hugo Chávez Frías 1999-2006 y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

San José Gregorio Hernández Cisneros y su devoción. 100 preguntas y respuestas indispensables. Pbro. José Magdaleno Álvarez | Por Pedro Frailán

José Gregorio y Don Benigno Hernández, la política “astrológica”  y el general “Maíz Pelao” | Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales