• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 18 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Carlos Vignolo: educar para el amor y la paz | Por Ramón Rivasaez

por Ramón Rivas Sáez
01/11/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El humanista Carlos Vignolo, investigador social y pensador en torno a la crisis societal que afecta el orbe, sustenta que son inaplazables cambios en la manera de enfocar las soluciones a la creciente banalización que se percibe en el mundo actual, donde lo intrascendente marca el ritmo político, social, cultural y económico.

Vignolo profundiza al insistir que es imprescindible cambiar, transformar mediante la educación hasta el modelo de criar a las venideras generaciones; necesitamos ir hasta las raíces del asunto; desde el embarazo, el proceso de gestación para que el niño que viene en camino sea un ser más espiritual, amoroso, no violento, amante del pacifismo, más cercano a conversar acerca de la cultura del entendimiento, de la concordia y la tolerancia.

Necesitamos personas no violentas, que no glorifiquen lo irracional, lo grotesco, lo peor que tiene el ser humano, sino ver el lado creador,  lo hermoso que es vivir compartiendo, siendo solidario; es preciso educar para el bien común, para ser útiles a nuestros semejantes.

En este aspecto, el lenguaje a utilizar juega un rol primordial, el respeto en el uso de la palabra es vital, a nuestro juicio, para que se produzca una comunión de sentimientos, una bella comunicación entre dos personas; para lograr este propósito, debemos actuar con sumo respeto con el otro, solo así podemos aspirar al éxito.

Las prendasdicas del doctor Vignolo tienen asideros ante la crisis ecológica que corroe al mundo; el deterioro de la salud psicológica, física y social que se ha extendido por la faz de la tierra; urge cambios paradigmáticos de modo de contrarrestar la desolación e impacto psíquico post pandemia que ha dejado hasta ahora cinco millones de víctimas mortales.

Lea también

Autenticidad: la puerta a nuestra mejor versión  | Por: Arianna Martínez Fico

Autenticidad: la puerta a nuestra mejor versión | Por: Arianna Martínez Fico

18/09/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Vinotinto, símbolo de unión y esperanza | Por: David Uzcátegui

16/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | PROPUESTAS AL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL | Por: Conrado Pérez

15/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

MARIO BRICEÑO IRAGORRY Y LOS DESAFÍOS PENDIENTES | Por: Francisco González Cruz

15/09/2025

El orbe está conmocionado como consecuencia de la peste del siglo XXI, el virus de Wuhan, que resulta inocultable; necesitamos cambios de óptica para conquistar la humanización de la sociedad, sensibilizar desde abajo hacia arriba, a través de círculos conversacional es donde esta temática se aborde sin miedo, a la luz de la espeluznante realidad de hoy, donde, infelizmente, reina el gobernante troglodita y las más siniestras prácticas oscurantistas de la historia reciente.

Nos apuntamos en la posición futurista y humanista que propone el doctor Carlos Vignolo, a fin de preservar del odio, del resentimiento e intolerancia a las nuevas generaciones; porque aún estamos a tiempo de prevenir próximas catástrofes. Las sanas advertencias de Vignolo no deben caer en saco roto; educar para humanizar la sociedad es la tarea que nos reclama el momento actual. Pues, manos a la obra, conversemos sobre el tema; educar para el amor y la paz, el mundo os espera.

Tags: OpiniónRamón Rivas Sáez
Siguiente
Arquímedes Méndez obtuvo el segundo lugar del Maratón 10K de La Fría

Arquímedes Méndez obtuvo el segundo lugar del Maratón 10K de La Fría

Publicidad

Última hora

Corte Suprema confirma decisión de Tribunal que dejó en libertad al expresidente Uribe

Asamblea Nacional aprueba en primera discusión un proyecto de cooperación con Rusia

Táchira | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

Inician trabajos de asfaltado en el municipio Junín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales