• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 9 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mérida

Carlos Pernía: Maduro solo ofrece combustible a los campesinos para que vendan barato

por Redacción Web
14/07/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Prensa CP.-  Es muy lamentable que el representante del gobierno, Nicolás Maduro, siga restándole a los productores del campo la importancia que tienen para el país, llamar a algunos de ellos a una reunión para solo ofrecerles paliar el problema del combustible, como si fuera esta la única deficiencia que enfrentan a diario, es un vulgar descaro.

Carlos Pernía

Así lo expresó el secretario agrario seccional de Acción Democrática, Carlos Pernía, luego que Maduro ofreciera resolver la crisis que viven los campesinos y productores agrícolas y pecuarios del estado Mérida, para lo cual realizaron una reunión que catalogó como sesgada.

“Los del oficialismo aquí solo están planteando mejorar la distribución del combustible y que los productores sigan sembrando con deficiencias para vender barato”, sentenció.

Pernía, quien desde hace muchos años viene trabajando con el sector agrario de Mérida, cuestionó que en esa reunión los voceros que hicieron acto de presencia en representación de los productores agrícolas, no representen a los verdaderos productores, sino solo al partido político del gobierno.

Al respecto, precisó el dirigente que “el sector campesino de Mérida y de Venezuela no es ni será un anexo del Psuv”.

¿Por qué el gobernador no convocó a los verdaderos representantes del sector?, se preguntó Pernía al hacer referencia que en la misma faltó representación de los ejes del Valle del Mocotíes, Pueblos del Sur y zona Panamericana del estado Mérida.

En ese encuentro no hubo propuestas que beneficien al sector agrícola más que la del combustible para trasladar sus cosechas, lo cual está bien, dijo Pernía, porque si bien es cierto que este es un problema grave que necesita la atención debida y la solución urgente, no es menos cierto que se deben mejorar otros problemas que enfrentan como las condiciones de la de la vialidad agrícola, los sistemas de riego y la asistencia técnica calificada para obtener una producción de mayor calidad, los cuales se han agravado en estos últimos 24 años.

Lea también

Gobierno de Mérida avanza en la rehabilitación de la Troncal 007

Gobierno de Mérida avanza en la rehabilitación de la Troncal 007

08/10/2025
Aprehenden a ciudadano por presunto abuso sexual contra una niña en Mérida

Aprehenden a ciudadano por presunto abuso sexual contra una niña en Mérida

08/10/2025
Cachorros de león nuevo atractivo del zoológico de Mérida

Cachorros de león nuevo atractivo del zoológico de Mérida

07/10/2025
Museo de Ciencia y Tecnología recibió 7 626 mil visitantes en su Temporada Alta 2025

Museo de Ciencia y Tecnología recibió 7 626 mil visitantes en su Temporada Alta 2025

07/10/2025

El dirigente agrario fustigó al gobierno de Maduro porque no ha implementado una política de siembra, cosecha y comercialización efectiva para que los productores no sigan trabajando a pérdida, tampoco existe una política de crédito, los campesinos no cuentan con buenos servicios públicos, el servicio eléctrico es cada día más malo, no hay construcción ni mejoramiento de la vivienda campesina, entre otras políticas que puedan mejorar las condiciones de vida de la familia campesina.

Otros puntos importantes que el gobierno debe atender con prontitud y que no fueron tratados en esa reunión –dijo Pernía- son el contrabando de rubros agrícolas y pecuarios que entra al país con el aval de las autoridades civiles y militares en la frontera, el matraqueo en los puntos se control, lo cual hace que los productos agrícolas lleguen con precios mucho más elevados a los mercados de comercialización en las grandes ciudades del país.

“Tenemos que unificar criterios para que los campesinos no sigan pasando necesidades, aquí la lucha es una sola y va por las reivindicaciones económicas, sociales y políticas de los campesinos”, dijo para finalizar el dirigente agrario.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: MéridaProductores
Siguiente
Bachilleres hacen caso omiso a comunicado y realizan caravana en Boconó

Bachilleres hacen caso omiso a comunicado y realizan caravana en Boconó

Publicidad

Última hora

Jorge Rodríguez asegura que plan de atacar la embajada de EE.UU. buscaba crear un motivo de guerra

CIDH pide visitar Venezuela para verificar denuncias de abusos en El Helicoide

Venezuela recibe a 197 connacionales, entre ellos cuatro niños, procedentes de EE.UU.

Bolas Criollas: “ruge el deporte” con la inauguración de la «Copa Navidad» en La Cejita

La pasión del beisbol venezolano regresa: conoce el calendario de la zafra 2025-26 de la LVBP

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales