• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 13 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mérida

Carlos Pernía: los campesinos no necesitan promesas sino condiciones óptimas para trabajar

por Redacción Web
23/03/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

(Caracas 23/03/2021).- Pretender crear una “mesa de paz agraria” para escuchar las necesidades que desde hace años vienen arrastrando los campesinos de la zona Panamericana del estado Mérida, cuando en realidad en este momento de crisis que arropa al país el Gobierno debería brindarles soluciones concretas, es una desfachatez.

Así lo hizo saber el secretario agrario nacional de Acción Democrática, Carlos Pernía, tras la reciente reunión sostenida entre voceros del régimen y campesinos del municipio Caracciolo Parra y Olmedo para la consolidación de lo que han denominado la ciudad comunal.

Pernía, quien durante el fin de semana sostuvo un encuentro de trabajo con dirigentes agrarios de los partidos políticos AD, Copei y el MAS para definir las estrategias que les permitirá la recuperación de la Federación Campesina de Venezuela (FCV), instó a las autoridades gubernamentales a rescatar el aparato agroproductivo del país, ese mismo que ellos han venido destruyendo a lo largo de dos décadas.

“Después de 22 años ir a las comunidades con las manos vacías, escoltados con funcionarios de los organismos de seguridad en los que ya la gente no confía y prometer soluciones que no llegarán en lo inmediato, como es el caso del combustible y los servicios públicos, es una insolencia”, dijo.

Cuestionó Carlos Pernía el hecho que el “protector” de Mérida, figura que constitucionalmente no existe en Venezuela, junto a otros voceros del régimen propongan dicha “mesa de paz agraria”, cuando es más que obvio que el fin que persiguen es consolidar el modelo político socialista, comunista y dictatorial, que ha sido un fracaso en el mundo.

Con estas acciones intentan desconocer que han sido ellos los generadores de la destrucción del aparato productivo agroalimentario del país cuando comenzaron a promover las invasiones y a ejecutar las expropiaciones de fundos agrícolas y pecuarios cien por ciento productivos, otorgándoles cartas agrarias a través del Inti a invasores de oficio que solo pretendían dinero fácil, sin control ni supervisión previa de las unidades de producción, dijo el dirigente agrario.

Lea también

Delitos en Mérida disminuyen un 25 % según OVS

Delitos en Mérida disminuyen un 25 % según OVS

11/10/2025
Mérida celebró sus 467 años develando monumento al Libertador

Mérida celebró sus 467 años develando monumento al Libertador

10/10/2025
Boluarte acepta su destitución y abandona palacio presidencial sin destino conocido

Boluarte acepta su destitución y abandona palacio presidencial sin destino conocido

10/10/2025
José Jerí, el inesperado nuevo presidente de Perú

José Jerí, el inesperado nuevo presidente de Perú

10/10/2025

Lejos de estar organizando a los campesinos para la creación de la ciudad comunal, el Gobierno debería en lo inmediato subsanar las necesidades de los trabajadores del campo -sin distingo político- no solo en Mérida sino en toda Venezuela, sentenció.

En el caso particular del eje Panamericano, dijo Pernía, los servicios públicos son un caos, las carreteras están llenas de huecos, la electricidad es deficiente, los sistemas de riego ya no existen, la inseguridad azota a los ciudadanos las 24 horas del día, no hay combustible para que los productores puedan movilizar sus maquinarias y vehículos hasta las unidades de producción, agroindustrias o empresas procesadoras de alimentos para sacar su producción a las ciudades.

Pidió Pernía a los representantes del régimen no engañar más a los campesinos con promesas que no cumplirán, esto lo dijo al hacer referencia a la cantidad de hectáreas de tierra -que superan las cuatro mil- de las cuales si acaso adjudicarán 0,109 a cada familia.

“Es triste que Jehyson Guzmán haya ido a escuchar lamentos y necesidades, cuando debió ir con soluciones para tantos problemas que invaden a los habitantes del Eje Panamericano; pero la intención es presentar una propuesta que finalmente será impuesta en la Asamblea Nacional, y más adelante será el pueblo quien sufra las consecuencias”, dijo el secretario agrario nacional Carlos Pernía para finalizar. Prensa Secretaría Agraria Nacional AD

Tags: ADAD. PolíticaPolítica
Siguiente
Rafael Herdé: “hay que sumar esfuerzos para recuperar Campo de Ejido”

Rafael Herdé: “hay que sumar esfuerzos para recuperar Campo de Ejido”

Publicidad

Última hora

El Inameh advierte que el fenómeno de La Niña se extenderá hasta inicios de 2026

Petro propone reabrir diálogos con el ELN tras meses de ruptura y llama a «probar la paz»

Nobel de Economía por mostrar cómo la tecnología puede impulsar el crecimiento económico sostenido

Tebas celebra el adiós del Barça a la Superliga, aunque «Florentino nunca pierde»

La UE ve “histórico” el acuerdo de paz para Gaza y ofrece apoyo para reconstrucción

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales