• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mérida

Carlos Pernía: La hecatombe del sector agrícola ha sido propiciada por malas políticas

 Recuperar los espacios a través del voto permitirá impulsar acciones nuevas para enrumbar a este sector primario de la economía venezolana

por Redacción Web
19/08/2020
Reading Time: 2 mins read
No ha habido voluntad para impulsar el sector agrícola del país. Foto Referencial

No ha habido voluntad para impulsar el sector agrícola del país. Foto Referencial

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 Para dar un verdadero reimpulso al sector agroalimentario del país se debe comenzar por mejorar la prestación de los servicios básicos, a fin de que los productores venezolanos puedan cosechar y comercializar los diferentes rubros; aunado a ello, implementar políticas económicas más efectivas.

Carlos Pernía: cambiar a las autoridades que hoy ocupan el gobierno y aplican políticas erradas, permitirá enrumbar el sector agrícola del país

El acceso sin condiciones al combustible para movilizarse, adquirir los insumos agrícolas que requieren los trabajadores del campo y trasladar sus productos, es prioritario en estos momentos en Venezuela.

Así lo expresó el secretario agrario nacional por Acción Democrática, el tovareño Carlos Enrique Pernía, tras conocer sobre el reimpulso que el Gobierno nacional pretende darle a la Misión AgroVenezuela en Mérida a través del mal llamado protector, figura sin rango constitucional que intenta usurpar funciones que le competen únicamente al Gobernador del estado, elegido por el pueblo a través del voto.

“No entiendo como el vocero del régimen, mal llamado protector, está hablando de un relanzamiento de la Gran Misión AgroVenezuela, cuando no se ha visto que haya hecho nada que contribuya a mejorar el desarrollo agrícola en el estado”, cuestionó Pernía.

A juicio del Secretario Agrario de AD, la crisis que viven los campesinos en el país es producto de las malas políticas que ha venido aplicando el Gobierno nacional. “A los productores agrícolas y pecuarios  les han negado insumos, semillas, que son elementales para poner en marcha sus unidades de producción”, fustigó.

En Mérida y en el país la agricultura está estancada, los campesinos en total abandono, económicamente quebrados porque no han contado con un verdadero apoyo gubernamental para la producción agroalimentaria, no ha habido voluntad, dijo Pernía.

Enfatizó que todos los sectores del país, especialmente el rural, requieren de un gobierno que les brinde atención y solvente las necesidades que enfrentan, las cuales en los últimos años se han hecho más constantes, agravando la situación económica de quienes cultivan la tierra.

Lea también

Mérida |  Instalado el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas   

Mérida | Instalado el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas  

12/08/2025
INN Mérida celebra la lactancia materna con jornada integral en Gonzalo Picón

INN Mérida celebra la lactancia materna con jornada integral en Gonzalo Picón

12/08/2025
Concluyó con éxito el Campeonato Estadal de Natación 2025  ‎

Concluyó con éxito el Campeonato Estadal de Natación 2025 ‎

11/08/2025
Moderno Centro de Rehabilitación de la Apula / IPP brinda más de 400 atenciones en tres meses

Moderno Centro de Rehabilitación de la Apula / IPP brinda más de 400 atenciones en tres meses

09/08/2025

Es urgente mejorar la vialidad agrícola, los sistemas de riego, el otorgamiento de créditos, el suministro de semillas, fertilizantes, abonos, entre otros insumos para que haya una producción de calidad y, por supuesto, garantizarles el suministro de combustible, como primeras medidas para optimizar la operatividad de la maquinaria agrícola.

Ante esta realidad, dijo Carlos Pernía, se hace imperativo que los venezolanos continúen recobrando los espacios para enrumbar al país hacia el cambio que todos anhelan, y esto se podrá lograr ejerciendo el derecho al voto.

“Quedarnos en casa no resuelve nada, no podemos ser parte del problema sino que tenemos que buscar una solución y esta solución la encontraremos cambiando a los actores que hoy manejan al país con políticas erradas. Debemos unir esfuerzos y con nuestra mejor arma, como lo es el voto, cambiar el futuro de nuestro país”, sentenció Carlos Pernía.

 

(Prensa AD/Secretaría Agraria Nacional).

 

 

Tags: ADMéridaPolítica
Siguiente
PSG hace historia al clasificar a su primera final de Champions

PSG hace historia al clasificar a su primera final de Champions

Publicidad

Última hora

Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales