• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 31 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Carlos Paparoni: “en Venezuela se produce la carne más barata y se compra al precio más caro del continente”

por Redacción Web
14/11/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 Este martes durante la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional, el parlamentario Carlos Paparoni manifestó su rechazo a la intención del Ejecutivo Nacional de controlar el aparato productivo nacional y la producción de carne en el país porque “estas medidas constituyen una violación a la Carta Magna y sólo generan hambre, escasez, desabastecimiento y desnutrición en Venezuela”.

El líder merideño cuestionó que el Gobierno Nacional prefiera importar alimentos en vez de incentivar la producción nacional. “Hoy, el gobierno nacional pretende pagarle una res a un productor venezolano a un precio regulado por ellos mismos, que no conocen los procesos ni las estructuras ganaderas, pero la última vez que el gobierno nacional importó carne la pagó a $1.100 cada res, es decir que por cada kilo de carne canceló $4,4,” explicó.

Paparoni señaló que los controles implementados por el Ejecutivo Nacional “sólo promueven la escasez y traen mayor hambre para los venezolanos”. Indicó que no hay carne en el país desde que regularon su precio.

El parlamentario indicó que la intención del gobierno nacional de controlar la producción, además constituye una violación a la Carta Magna, de los artículos 183 y del 112 al 118.

Al referirse a la producción nacional, Paparoni puntualizó que actualmente sólo se produce alrededor del 25% de maíz, arroz, café, hortalizas entre otros rubros, debido al incremento en las regulaciones por parte del Ejecutivo Nacional. “El 50% de la maquinaria instalada para la producción de harina de maíz está en manos del estado venezolano y eso produce sólo el 0,3% de la harina de maíz precocida que se consume en Venezuela.

Desnutrición y hambre en Venezuela

Lea también

Rodrigo Paz dice que Bolivia recuperará paso a paso su escenario internacional

Rodrigo Paz dice que Bolivia recuperará paso a paso su escenario internacional

20/10/2025
Boluarte acepta su destitución y abandona palacio presidencial sin destino conocido

Boluarte acepta su destitución y abandona palacio presidencial sin destino conocido

10/10/2025
José Jerí, el inesperado nuevo presidente de Perú

José Jerí, el inesperado nuevo presidente de Perú

10/10/2025
Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

01/10/2025

El líder merideño también se pronunció acerca de la desnutrición y el hambre en Venezuela, Paparoni indicó que según el estudio de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), Venezuela fue el país que registró mayor incremento del hambre en la región.

“Según los datos que el gobierno nacional le suministró a la FAO, el hambre se triplicó en Venezuela. En nuestro país, actualmente hay 3,7 millones de desnutridos. Dos de cada diez niños están en riesgo de morir por hambre”, puntualizó el parlamentario merideño.

Tags: Asamblea NacionalCarnePolíticaVenezuela
Siguiente
Agrupaciones culturales del Táchira engalanaron aniversario de la Policía Nacional de  Colombia

Agrupaciones culturales del Táchira engalanaron aniversario de la Policía Nacional de Colombia

Publicidad

Última hora

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Alertan sobre presunto escape de gas derivado de petróleo en el municipio la Ceiba

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales