• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 21 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Carlos Fernández llama a repetir modelo de Bolsa Agrícola con otros rubros en el país

La bolsa agrícola de los productores de La Grita, en Táchira, impactó en el presidente de Fedecámaras, quien considera que debe ser aplicado el modelo en otros sectores de Venezuela

por Judith Valderrama
30/01/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La bolsa agrícola de La Grita es una organización única en el país donde se ofertan los precios de las verduras y hortalizas que se comercializan en varias regiones de Venezuela, una modalidad recién conocida por el presidente nacional de Fedecamaras, Carlos. Fernández, en su visita al Táchira.

Presidente de Fedecámaras nacional con productores agrícolas de La Grita

Consideró Fernández como muy productivo el encuentro sostenido con productores agrícolas del municipio Jauregui del Táchira, que funcionan bajo ese modelo de comercialización, a donde acudió con los presidentes de Fedecámaras Zulia, Ezio Angelini y el de Táchira Maximiliano Vásquez .

También acudieron a La Grita, junto al presidente nacional de Fedecámaras, el presidente de Datánalisis, Luis Vícente León y directivos de Fedecámaras regional.

Un modelo único

«Complacido de estar en la bolsa agrícola, una institución que vive de la iniciativa de los productores. Un mercado que busca soluciones tanto a compradores como a vendedores, quienes transan los precios agrícolas de la región», precisó.

La bolsa agrícola es un sistema al que concurren diferentes productores para realizar lo que denominan «la puja», de no menos de 50 rubros agrícolas, explicó Fernández.

«Aquí no hay intermediarios, es el productor directamente con el feriero o vendedor mayorista que salen en camiones  y ofrecen los productos agrícolas a todo el país».

Para el presidente nacional de Fedecámaras, iniciativas como la bolsa agrícola de La Grita es lo que necesita el país, «instituciones privadas de mercado buscando soluciones. Este tipo de iniciativa debería imitarse para buscar soluciones a los ciudadanos, en este caso a  los productores”.

Dijo que este modelo de comercio debería repetirse con otros rubros y en distintqs parte del país.

Lea también

Cúcuta se viste de gala con el Miss & Little Miss Frontera Internacional 2025

Cúcuta se viste de gala con el Miss & Little Miss Frontera Internacional 2025

11/11/2025
Táchira | Estudiantes de la UPTNT «Manuela Sáenz» exhiben innovación en Feria de Proyectos Emprendedores

Táchira | Estudiantes de la UPTNT «Manuela Sáenz» exhiben innovación en Feria de Proyectos Emprendedores

04/11/2025
Digitalizar el pago del pasaje será planteado por el ejecutivo tachirense

Digitalizar el pago del pasaje será planteado por el ejecutivo tachirense

29/10/2025
Fallecidos en accidente de avioneta en Táchira fueron identificados

Fallecidos en accidente de avioneta en Táchira fueron identificados

25/10/2025

El representante de los empresarios, reiteró lo complacido que lo dejó la visita a la bolsa agrícola, y precisó que desde Fedecámaras se estudiará en profundidad cómo se pudiera repetir de alguna manera este, en otros sectores de la economía, y cómo procurar una mejor organización dando una mejor estructura, más formal, donde incluso se puedan vender también productos a futuro, y no sólo que  existan mercados de contado como se está trabajando ahora mismo.

En gira nacional

Durante el recorrido el presidente de Fedecámaras, también se reunió con representantes de la Asociación de Productores de papa del estado Táchira. El encuentro se realizó en la sede del gremio y en el mismo representantes de la asociación, expresaron las inquietudes en cuanto a la producción y la económica nacional.

Fernández  comentó a los productores de papa, que el Táchira es el estado número 18 que visitan en una gira nacional que hace el gremio empresarial con la intención de conocer a fondo la realidad que vive cada región.

«Nosotros somos de mensajes positivos y estamos viendo las potencialidades de cada estado del país, todo esto con el fin de poder presentar en nuestra próxima Asamblea General, un modelo de desarrollo, que resulte en vías que den luces hacia dónde vamos a ir».

Considera Fernández que cuando las personas no saben a dónde van, terminan aceptando ir a dónde los lleven, reflexionando  que eso es un poco lo que ha sucedido con la sociedad venezolana.

No es la misma Venezuela

El presidente de la central empresarial dice estar  convencido de que la crisis que atraviesa Venezuela ha tenido un gran impacto en lo que concierne al tejido social, al punto de no contar con liderazgo.

«No sabemos que es lo que el país espera, el venezolano de hoy no es el mismo de hace cinco años. La profundidad de la crisis económica ha acabado con buena parte  del tejido social empresarial, tanto empresas como instituciones gremiales», puntualizó el empresario.

Tags: Bolsa agrícolaFedecámarasTáchira
Siguiente
Irrespetuosa pensión | Por Ramón Rivasaez 

Pedro José Salinas | Por Ramón Rivasaez 

Publicidad

Última hora

Norris marca la pauta en la primera jornada de libres

Rusia lanza 115 drones contra Ucrania y mata a 5 personas en un ataque a Zaporiyia

Japón aprueba paquete de estímulos de 117.500 millones de euros para paliar la inflación

Nicolás Maduro desmiente un concierto por su cumpleaños y dice que fue una broma

Trump retira el arancel del 40 % a ciertos productos de Brasil tras negociar con Lula

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales