• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Carlos Fernández a los empresarios, “Que le echen pichón” cubriendo sus riesgos

Dr. Carlos Fernández, vicepresidente de Fedecamaras desde Boconó y presidiendo el encuentro con los gremios: Sector empresarial en La Venezuela de hoy, alentó a los empresarios a que le echen pichón a las inversiones, sin dejar de cubrir sus riesgos,

por Héctor Rafael Briceño
20/06/2021
Reading Time: 4 mins read
En declaraciones para Diario de Los Andes, Vicepresidente de Fedecamaras también se quejó del mal estado de vialidad del país.

En declaraciones para Diario de Los Andes, Vicepresidente de Fedecamaras también se quejó del mal estado de vialidad del país.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Héctor Rafael Briceño (CNP 14.130)/ Dr. Carlos Fernández Gallardo, primer vicepresidente de Fedecámaras, estuvo en Boconó ´presidiendo el encuentro con los gremios “Sector empresarial en La Venezuela de hoy” que fue organizado por Acoinva, Fedecámaras Trujillo  y la Asociación de Comerciantes e Industriales de Boconó.

Con el ilustre visitante también estuvieron presentes: El Presidente de Conindustria Adán Celis; Luigi Pissella, Director de Conindustria;  Econ. Ricardo Berrios, Presidente de Fedecámaras Trujillo y su homólogo del estado Mérida Cesar Guillen. También Nelson Monreal, Presidente  electo de Fedecámaras Trujillo, quien asumirá próximamente el importante cargo. Así mismo les acompaño Rodrigo Vásquez, Presidente de la Cámara de Comercio e Industria del estado Trujillo. Todos fueron recibidos por la Abog. Victorina Godoy, Presidenta de Acibo y quien fue acompañada por el resto de la directiva del organismo que prácticamente hace apenas unos días asumieron la importante gestión en el seno del organismo.

Prestamos un trabajo realizado con Carlos Fernández quien nos dijo: Nos encontramos en Boconó luego de estar recorriendo gran parte del país desde el oriente; luego por Occidente y ahora una gira por los estados: Mérida, Trujillo y Zulia. Todo esto parte desde Caracas recorriendo también los llanos  centrales. Esta gira nos ha permitido seguir palpando y conociendo la realidad de toda Venezuela. Un poco el propósito de la visita en estos estados y específicamente en Boconó, es palpar más de cerca la realidad de su infraestructura, de sus servicios públicos y oír de primera mano el día a día del calvario de nuestros empresarios y de nuestros comerciantes en general. También con nuestra presencia palpar la realidad humana, ver el rostro de los ciudadanos, ver el estado de sus calles, el estado de sus casas; ver la esperanza o la desesperanza en sus rostros y lo más importante: escucharles sus quejas y motivaciones.

 

Directivos empresariales, nacionales, regionales y municipales unidos por el progreso de nuestro país.

Empujando el país

En medio de todo esto nosotros venimos a transmitir un mensaje esperanzador para la población en general y en particular para nuestros agremiados. Nuestro mensaje es que tenemos que seguir empujando el país a que acepte, que asimile que en la recuperación económica del país, el protagonista va a ser la empresa privada, porque en síntesis, si nos dejan trabajar, nosotros podemos volver a colocar a Venezuela en el nivel de actividad económica que se vivió en el pasado, obviamente, poco a poco y con algunos cambios en algunos esquemas políticos que permiten nuestro desempeño.

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025

 

Discurso del Dr. Carlos Fernández dirigido a todos los sectores del país, es firme, pero respetuoso

Hay mucha diferencia

En cuanto a la diferencia existente con la realidad viéndolo desde la parte central al interior del país, Carlos Fernández manifestó que si hay mucha diferencia: Primero, porque aquí todavía se ve la deficiencia en los servicios públicos aunque a mejorado. El tema de la luz sigue siendo un calvario, no se sabe si se puede planificar porque no se sabe en cuanto al agua en algunas partes funciona un poco mejor y en otras peor.

Lo que sí es abismal es el tema de la gasolina y así se observa que no se consigue el combustible. Por la misma causa se observa el panorama desolador de las carreteras. Estados donde prácticamente no circula ningún vehículo y de verdad que los únicos que se veían circulando son los nuestros que hemos tenido que establecer una  logística especial con el apoyo de nuestros afiliados que nos garanticen el combustible para seguir avanzando. Hay mucha diferencia con relación al centro del país, pero esto no quiere decir que en la capital todo este muy bien, pero lo que sí es notorio es que aquí está demasiado deteriorado.

Esto precisamente es un poco lo que queremos ver con ese país de diferencias que nos quieren sembrar cuando nosotros somos una sociedad igualitaria y empeñados en seguir adelante y es aquí cuando decimos que tenemos que forzar el cambio sea de la periferia hacia el centro. Esa es la razón por la que los queremos escuchar lo que sucede en el interior del país, fuera de las capitales no solo con una voz más potente, sino  para poder hacer propuestas más realistas que puedan ser llevadas a cabo por los agremiados que se encuentran ubicados en cualquier parte del interior del país.

 

“Que le echen pichón”

Al referirle el caso del temor de los empresarios que están atemorizados para invertir por la inseguridad jurídica reinante en el país, Carlos   Fernández expresó tajante “Que le echen pichón, tratando la mejor manera de cubrir sus riesgos, porque hay maneras de disminuirlas. Siempre por supuesto habrá un riesgo, porque en los últimos años se ha visto que el mismo gobierno ha bajado su nivel de arremetida contra  la propiedad privada. Es por esto que todo el mundo en Venezuela  desde el más recalcitrante del sector público, al que tu quieras del sector privado, todo el mundo concluye  que el aparato productivo está destruido. Unos le echan las culpas a las sanciones y aunque nosotros sabemos que es por el modelo, pero no importa, porque al menos coincidimos en que el aparato productivo está destruido y hay que reconstruirlo. En ese sentido, yo creo que lo más inteligente es que debe haber menos agresión, por no decir que hay más respeto a las actividades que nosotros hacemos y que creo ha ido pasando poco a poco esa visión punitiva que acompaño los primeros 20 años. Así es que yo los invito a que “Le echen pichón”  a que crean en ellos, que crean en sus negocios, crean en sus trabajadores y que sepan que el país está lleno de necesidades y que la empresa privada su razón de ser es cubrir las necesidades de bienes y servicios de la gente que son los consumidores.

 

Importante asistencia al encuentro con los gremios y el sector empresarial en la Venezuela de hoy.
Tags: BoconóCarlos FernándezeconomíaFedecámarasTrujillo
Siguiente
El 24 de junio Templo San Juan Bautista será elevado a Santuario Diocesano

El 24 de junio Templo San Juan Bautista será elevado a Santuario Diocesano

Publicidad

Última hora

Colombia recibe aviso de Venezuela sobre cancelación de vuelos por una semana

Advierten limbo migratorio para unos 350.000 venezolanos en EE.UU. tras «histórico» fallo

Machu Picchu sufre sobrecarga turística que lo pone en peligro, alerta Contraloría peruana

Accidente del buque escuela se debió a falta de propulsión, según expertos mexicanos

MAS: Venezolanos defienden el voto como instrumento de lucha y rechazan avance del modelo autoritario

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales