• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Carlos Casanova: “A una normalidad anormal llama el gobierno”

Con un país paralizado por causas económicas y servicios públicos que no funcionan no se puede ir a la normalidad en Venezuela, de acuerdo al dirigente político tachirense Carlos Casanova

por Judith Valderrama
29/09/2021
Reading Time: 2 mins read
Foto AFP referencial

Foto AFP referencial

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El dirigente político Carlos Casanova, criticó el llamado a la normalidad en Venezuela para noviembre y diciembre 2021, de acuerdo a la convocatoria que hizo Nicolás Maduro, refiriendo que no hay condiciones para ello porque el país dejó de funcionar, “para que exista normalización se debe abandonar el socialismo comunitario y cumplir la constitución hoy desaplicada y prácticamente derogada inconstitucionalmente por las leyes socialistas”.

Dijo que el país está paralizado con una actividad económica marginal, “las estimaciones de la CEPAL para Venezuela son vergonzosas para los que gobiernan, toda vez que Venezuela es el único país que decrecerá haciéndose acompañar en peor desempeño económico de Cuba (2,2%), Nicaragua (2%), Haití (0,1%) y Venezuela (-4%). Venezuela supera a Haití en niveles de pobreza”.

Casanova recordó que el ciclo de hiperinflación que se distingue en Venezuela permanece desde finales de 2017, y  ha igualado el segundo registro más prolongado de la historia económica, según los expertos.

“El cuadro venezolano no es nada alentador, el alza continua de precios es síntoma de una economía en declinación, a razón de que el régimen de Maduro no rectifica las políticas que crean esta declinación”.

Sanciones nada tienen que ver con debacle económico

“Bajo esta revolución socialista vimos como el principal pulmón económico, la industria petrolera, se desplomó de 3,2 millones de barriles de producción al día, en 1999, a solo 529.000 barriles, según fuentes de la (OPEP)”.

Explica Carlos Casanova que la caída de la producción petrolera es clave en la pérdida de 83,5% del producto interno bruto venezolano desde 2013, y que ha impulsado una dolarización de facto.

“Importante resaltar que la crisis económica que vive Venezuela no tiene nada que ver con las sanciones y si tiene incidencia directa en las propias decisiones que tomaron el gobierno de Chávez, primero, y Maduro después, sobre la economía”.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

Ha señalado la economista Sary Levy, que “las regulaciones discrecionales del régimen dañan más que todas las sanciones”

Sin electricidad no se mueve la economía

“Llevamos una década de apagones desde que Chávez estatizó el sector eléctrico, el racionamiento y un país apagado es la Venezuela de hoy en ciudades y pueblos, menos agua, menos energía, menos gasolina y gasoil, menos trabajo. El observatorio venezolano de servicios públicos reveló el resultado de su estudio, señalando que el 65,5% de los encuestados afirmó no tener acceso a internet en el hogar”.

Por otro lado, «el consumo del gas doméstico en Venezuela se estima entre 40.000 y 50.000 barriles diarios. De ese total, apenas se producen 15.000. Hay un déficit de 60 %. El 90% del transporte de carga está paralizado. La hiperinflación desapareció el bolívar como signo monetario.  La producción nacional de diésel es insuficiente para atender la demanda interna, ese déficit está por encima de 10.000 barriles diarios. El 50% de las agencias bancarias cerraron, y solo el 10% de los cajeros automáticos funcionan”.

Sostiene Casanova ¿De qué normalización hablan? Toda vez que lo normal en Venezuela es la crisis humanitaria compleja, el servicio público de salud colapso, en la practica la salud dejo de ser gratuita, el ciudadano todo lo compra y todo o paga en salud. Apenas según estimaciones se lleva solo el 14% de vacunas covid, el más bajo de la región.

 

Tags: Táchira
Siguiente
Vuelven visitas guiadas en el Museo  del Táchira

Vuelven visitas guiadas en el Museo del Táchira

Publicidad

Última hora

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales