• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 17 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cárceles en crisis Por Nelson Santini C.

por Nelson Santini
10/11/2017
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Existe en Latinoamérica y en muchos otros países la tendencia a descuidar y relegar a un segundo plano los asuntos inherentes a la cuestión penitenciaria por considerarla de escasa significación política. Venezuela históricamente no ha escapado a esa realidad, observándose que actualmente propende a evadir y maquillar esos problemas, en vez de abordarlos y darle un tratamiento eficiente, por lo que la situación en las cárceles se hace cada día peor. Se ha producido un incremento alarmante de los índices de hacinamiento y de violencia carcelaria, a lo que se aúna un gravísimo retardo procesal, clausura, sin reposición, de ocho establecimientos penitenciarios, pésimas condiciones de reclusiónde los centros de detención preventiva (retenes policiales), y el control de las cárceles por parte de los reclusos. Durante la gestión del MSP han sido eliminados varios de los centros penitenciarios que albergan mayor población penal, y sus internos fueron redistribuidos en otros centros penitenciarios, aumentando gravemente sus niveles de hacinamiento y las circunstancias que se derivan de esa situación. Por otra parte, no se ha observado suficiente interés por mejorar las condiciones de funcionamiento de los centros de detención preventiva, la cual, además de ser extremadamente crítica, tiende a empeorarse al acusar éstos centros altísimos niveles de hacinamiento y, además, por la desatención, casi absoluta, de parte de las autoridades. La situación se complica por la falta de clasificación racional de los internos que facilita la promiscuidad y la influencia criminógena que ejercen los delincuentes más perversos y experimentados sobre los más vulnerables. A todo esto se agregan los problemas ocasionados por el tráfico de armas, el consumo y tráfico de drogas, el ambiente insalubre, la precariedad de los servicios de salud y la pésima alimentación. El ambiente humano y carcelario se agrava, confunde y dificulta cuando el dominio lo ejercen los internos, dando lugar a la aparición de líderes negativos (pranes) y sus efectos nocivos para los internos y las instituciones. Se descuida profundamente, también, la atención debida a los ex internos que están en proceso de reinserción, la mayoría de ellos, enfrentando un medio social que los estigmatiza y excluye. En la mayoría de las cárceles predominan condiciones de vida que son contraproducentes y, con frecuencia, infrahumanas. El interno se ve obligado a convivir en un medio sumamente amenazante y perjudicial para su integridad física, mental, emocional, moral y espiritual, que presenta, además, acentuado carácter criminógeno. Es notable, también, la falta de preocupación por dotar a los establecimientos penitenciarios de personal adecuado en los diferentes niveles de responsabilidad, sobre todo directivos. Es evidente que las políticas por las que se rige el sistema penitenciario no son las apropiadas. Precisa de una política capaz de reorientar y de promover cambios sustanciales en ese sistema. Esa política debe incluir, entre otros: descentralización penitenciaria, prevención del retraso procesal, priorización de las medidas cautelares sustitutivas, instalaciones suficientes y adecuadas, trato respetuoso, clasificación racional, programas de tratamiento y rehabilitación para los internos y, de asistencia post penitenciaria para ex internos. Se hace indispensable también, cambiar la filosofía que fundamenta el sistema penitenciario, para que, de esa manera, no se siga viendo a los internos como seres execrables e irrecuperables y a los establecimientos penitenciarios como instituciones punitivas o aislacionistas sino, fundamentalmente, como instituciones educativas y socializadoras. Y, para que considere al custodio penitenciario como agente socializador y no como cabo de presos. Además, dicha filosofía penitenciaria propiciará que los internos reciban un trato respetuoso, humano, comprensible, sin estereotipos y dirigido a fortalecer su yo, su conciencia moral y a disminuir sus niveles de vulnerabilidad a la influencia del entorno.

Lea también

Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Cointeligencia aumentada: pensar con otros y con máquinas | Por: Arianna Martínez Fico

17/10/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Para leer he leído, una taza de café con Mario Briceño Iragorry (VII) | Por: Juancho Barreto

17/10/2025
La rebelión de las criadas en el TNJ – Valera, la fastuosidad del dramatismo en escena

La rebelión de las criadas en el TNJ – Valera, la fastuosidad del dramatismo en escena

17/10/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SOBRE ‘ESPECIALIZACIÓN VERSUS FORMACIÓN INTEGRAL’ | Por: Ernesto Rodríguez

17/10/2025

Santinel4@hotmail.com

Tags: Nelson Santini C.Opinión
Siguiente
Marcos Montilla: Nadie se rinde en Carvajal

Marcos Montilla: Nadie se rinde en Carvajal

Publicidad

Última hora

Jalisco, epicentro del reclutamiento forzado de jóvenes por el crimen organizado en México

EEUU detuvo a dos sobrevivientes del último bombardeo en el Caribe, según CNN y ABC

Dos ondas tropicales podrían generar lluvias en Venezuela durante el fin de semana

EE.UU. ataca un submarino que transportaba drogas en el Caribe, dice Trump

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales