• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 12 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Caravana migrante que avanza por la mexicana Veracruz cada vez más cansada

por Agencia EFE
25/11/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Juan Rodríguez Clara (México), 24 nov (EFE).- La caravana migrante conformada por varios centenares de personas avanzó este miércoles por el oriental estado mexicano de Veracruz, pero el cansancio hizo que varias decenas se entregaran a las autoridades migratorias.

Mientras, en la ciudad fronteriza de Tapachula, en el suroriental estado de Chiapas, se concentraron centenares de ellos para exigir al Instituto Nacional de Migración (INM) que les atiendan, tras la disolución en las últimas horas de un contingente que avanzaba por ese estado.

En Veracruz, la caravana, conformada en su mayoría por haitianos y centroamericanos, avanzó este día desde el poblado de Puente La Lima hasta Juan Rodríguez Clara, unos 30 kilómetros más adelante.

El contingente, conformado por varios centenares de personas y en ruta desde hace un mes, avanzó muy disperso y cada vez más agotado. A raíz de ello, unas treinta personas se entregaron al grupo de apoyo del INM, tal y como ha acontecido en repetidas ocasiones en las últimas semanas.
Además, hubo un pequeño conato de violencia entre migrantes y agentes del INM, sin que escalara el altercado.

 

LA FALLIDA CARAVANA BUSCA REJUNTARSE

El INM informó este martes que integrantes de la nueva caravana que salió apenas el 18 de noviembre pasado de Tapachula, Chiapas, determinaron en el municipio de Mapastepec suspender su marcha y entregarse a las autoridades.

La mayoría de ellos fueron trasladados a distintos estados del país para regularizar ahí su estancia, pero centenares fueron retornados a Tapachula.

En este municipio, fronterizo con Guatemala, se encuentran desde hace meses miles de migrantes varados.

Es por ello que muchos de ellos protestaron este miércoles al sentirse «engañados» por el INM y denunciaron que mientras esperan ser atendidos viven en condiciones muy precarias.

Los migrantes se concentraron primeramente en los alrededores de un estadio reconvertido hoy en centro de atención a extranjeros y posteriormente se trasladaron a las calles para realizar bloqueos.

Además, lanzaron piedras a vehículos e incluso se confrontaron con los ciudadanos que exigían poder pasar.

Joel Montillo, migrante de Venezuela, aseguró que van a seguir pidiendo a las autoridades de migración que los atiendan o que les brinden los traslados a otros estados mexicanos, tal y como ocurrió con la caravana de migrantes que llegó a Mastepec y se disolvió tras el acuerdo con el INM.

Además, un grupo de migrantes anunció que el viernes pretende salir de nuevo en caravana desde Tapachula.

 

OLA MIGRATORIA

La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) «encontró» más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre.

Los migrantes se han puesto en marcha después de que en los primeros días de septiembre las autoridades mexicanas frustraran el avance de cuatro caravanas que partieron precisamente desde Tapachula.

México ha detectado más de 190.000 inmigrantes indocumentados de enero a septiembre, cerca del triple que en 2020, además de haber deportado a casi 74.300, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.

 

Lea también

Los ciberdelincuentes aprenden español para mejorar la eficacia de sus ataques

Los ciberdelincuentes aprenden español para mejorar la eficacia de sus ataques

11/10/2025
Un 10 % de abejas silvestres y un 15 % de mariposas en Europa, en peligro de extinción

Un 10 % de abejas silvestres y un 15 % de mariposas en Europa, en peligro de extinción

11/10/2025
Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel

Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel

11/10/2025
Sanidad de Gaza cree que hay aún al menos 7.000 muertos entre los escombros de la Franja

Sanidad de Gaza cree que hay aún al menos 7.000 muertos entre los escombros de la Franja

11/10/2025

 

 

 

Tags: caravana migrante
Siguiente
Estrenan la primera parte del documental más «honesto» sobre The Beatles

Estrenan la primera parte del documental más "honesto" sobre The Beatles

Publicidad

Última hora

Recuperar a Simón Rodríguez | Por: Antonio Pérez Esclarín

Los ciberdelincuentes aprenden español para mejorar la eficacia de sus ataques

Un 10 % de abejas silvestres y un 15 % de mariposas en Europa, en peligro de extinción

Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel

 Finales de sóftbol en La Puerta: Carbiven vs Piratas e Indios vs Deportivo La Cordillera

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales