• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Caravana migrante logra acuerdo de regularización con autoridades mexicanas

por Agencia EFE
11/06/2022
Reading Time: 3 mins read
Fotografía tomada con un drone donde se observa el diálogo entre autoridades migratorias y migrantes, hoy, en el municipio de Mapastepec, en el estado de Chiapas (México). EFE/ Juan Manuel Blanco

Fotografía tomada con un drone donde se observa el diálogo entre autoridades migratorias y migrantes, hoy, en el municipio de Mapastepec, en el estado de Chiapas (México). EFE/ Juan Manuel Blanco

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Mapastepec (México), 11 jun (EFE).- La caravana con miles de migrantes que avanzaba por el sur de México con la finalidad de llegar a Estados Unidos logró un acuerdo con autoridades de migración quienes prometieron Formas Migratorias Múltiples, lo que permitirá a los indocumentados transitar de manera libre en el país por al menos 30 días.

Tras el acuerdo, logrado la noche del viernes, los cerca de 1.500 extranjeros accedieron a subir a camiones que dispuso para ellos el Instituto Nacional de Migración (INM) y esperan poder conseguir pronto los documentos que les permitan estar en territorio mexicano y llegar a la frontera norte para cruzar a los Estados Unidos.

Entre empujones, gritos y desesperación, las autoridades mexicanas cedieron y pusieron autobuses para trasladar a migrantes a la garita de migración quienes conformaban una caravana que caminó más de 100 kilómetros y logró llegar hasta Mapastepec, en el suroriental estado de Chiapas, en busca de visas humanitarias.

Por la noche el personal del Grupo Beta del INM y elementos de la Guardia Nacional subieron en camiones a grupos vulnerables conformados por niños y mujeres para trasladarlos a la garita de Huixtla y llevarlos a un albergue para que el lunes puedan empezar su proceso de regularización.

En un primer bloque, alrededor de 240 personas subieron a los camiones en medio de los empujones y un conato de gresca entre los migrantes que querían que se respetaran las listas y poder acceder al transporte.

Fotografía tomada con un drone donde se observa el diálogo entre autoridades migratorias y migrantes, hoy, en el municipio de Mapastepec, en el estado de Chiapas (México). EFE/ Juan Manuel Blanco

PREVALECE INCERTIDUMBRE

Yovany Barona, migrante de Venezuela, indicó que son unas 1.500 personas quienes serán trasladadas a la garita de migración.

“No sabemos todavía (qué pasará), estamos organizándonos para ver qué podemos hacer, si nos equivalen las visas para seguir adelante podremos, sino vamos hacer una pausa a la Ciudad de México», aseveró.

José Morales, un migrante hondureño que avanzaba con la caravana, indicó que les comentaron que se les otorgarán documentos a las familias migrantes y posteriormente a los hombres quiénes estuvieron esperando los autobuses que mandó el gobierno de México.

“Estamos agradecidos que nos saquen de aquí, pero por ahora no sabemos, estamos creyendo que nos den los papeles”, señaló.

Jonathan Pichardo, también venezolano, sostuvo que se siente decepcionado de las autoridades mexicanas “porque tenemos que poner presión para hacernos sentir».

Este sudamericano, narró que desde hace dos meses salió caminando con sus dos hijos y ha recorrido Latinoamérica y Centroamérica donde no habían tenido tantos problemas como han encontrado en México.

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025

Las autoridades federales seguirán atendiendo a los migrantes en una garita colapsada por cientos de migrantes que están llegando de todas partes del mundo al enterarse que están entregando las Formas Migratorias Múltiples por 30 días.

La garita de migración en Huixtla, enfrentará una nueva crisis de migrantes porqué se concentrará la mayor parte de la población venezolana y de otros países como Cuba, República Dominicana, Colombia, Centroamérica, Nicaragua y países africanos.

Estas caravanas de migrantes reflejan el flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre pasado.

El Gobierno mexicano reportó el pasado fin de semana un incremento del 89 % interanual en el número de migrantes presentados o canalizados por la autoridad migratoria en el primer trimestre de 2022, al sumar 77.626 de enero a marzo.

México deportó a más de 114.000 extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria, cifras no vistas en casi 15 años, mientras que en el año fiscal 2022, que arrancó el 1 de octubre de 2021, la CBP ha contabilizado más de un millón de migrantes interceptados en la frontera sur estadounidense.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Caravana de migrantesCrisis migratoria
Siguiente
Ucrania reporta 10.000 soldados muertos desde el inicio de la invasión rusa

Ucrania reporta 10.000 soldados muertos desde el inicio de la invasión rusa

Publicidad

Última hora

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Rodrigo Febres delantero de Portuguesa: “Esperamos derrotar al conjunto de Anzoátegui”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales