• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 1 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Caracas reconoce los «esfuerzos» de Petro en reactivar el diálogo venezolano

por Layisse Cuenca
17/04/2023
Reading Time: 2 mins read
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en una fotografía de archivo. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en una fotografía de archivo. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 17 abr (EFE).- El Gobierno de Venezuela reconoció este lunes los «esfuerzos» del presidente colombiano, Gustavo Petro, en su intento de reactivar el diálogo entre el chavismo y la oposición en México, estancado desde noviembre, a través de una conferencia internacional convocada para el próximo 25 de abril en Bogotá.

El Ejecutivo «reconoce los esfuerzos del presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, al convocar la denominada ‘Conferencia Internacional sobre el Proceso Político en Venezuela’, a la cual se han invitado 19 países de la comunidad internacional», dice el comunicado, difundido por el canciller, Yván Gil, en Twitter.

Según la Administración de Nicolás Maduro, en la conferencia en Bogotá «se abordarán estrategias y compromisos para favorecer el diálogo político entre los venezolanos, respetando los principios de autodeterminación y soberanía» del país.

Sin embargo, la nación caribeña aclaró que «solo se podrá avanzar en el diálogo (…) una vez que se hayan anulado todas las medidas coercitivas unilaterales», las cuales son «contrarias al derecho internacional».

«El Gobierno bolivariano reitera al pueblo venezolano y a la comunidad internacional la disposición firme de avanzar en el logro de acuerdos concretos con todos los sectores políticos de nuestro país», agregó el Ejecutivo.

Las conversaciones entre el Gobierno y la oposición se encuentran estancadas después de la reunión en noviembre en México, donde firmaron un acuerdo que contempla la recuperación de recursos retenidos en el sistema financiero internacional debido al bloqueo, algo que el oficialismo asegura que el antichavismo incumplió.

Con el fin de desatascar el proceso de negociaciones, Colombia convocó para el 25 de abril una reunión internacional en la que está previsto que participen representantes de Estados Unidos, de países europeos y de varios estados latinoamericanos.

Petro insistió este lunes que en esa cita se buscará, principalmente, «que no haya sanciones» y que «haya mucha más democracia».

Recientemente, el canciller colombiano, Álvaro Leyva, explicó que, en la conferencia en sí, no participarán las partes venezolanas, pero se espera que la sigan muy de cerca y que pueda haber una invitación para ellas a continuación.

Este domingo, Maduro y Leyva hablaron sobre esta conferencia durante una reunión en Caracas, según la Cancillería colombiana, sin que se conozcan mayores detalles sobre lo conversado.

 

 

 

 

 

 

Lea también

Las elecciones en Guyana comienzan sin incidentes pese a la cerrada contienda

Las elecciones en Guyana comienzan sin incidentes pese a la cerrada contienda

01/09/2025
El Supremo inicia el juicio a Bolsonaro por una presunta trama golpista contra Lula

El Supremo inicia el juicio a Bolsonaro por una presunta trama golpista contra Lula

01/09/2025
Nicolás Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos «apuntan» a Venezuela

Nicolás Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos «apuntan» a Venezuela

01/09/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

31/08/2025

 

 

 

Tags: Diálogodiálogo de paz
Siguiente
Daddy Yankee anuncia su despedida desde Puerto Rico con el evento «La Meta»

Daddy Yankee anuncia su despedida desde Puerto Rico con el evento "La Meta"

Publicidad

Última hora

Las elecciones en Guyana comienzan sin incidentes pese a la cerrada contienda

El Supremo inicia el juicio a Bolsonaro por una presunta trama golpista contra Lula

Medallistas olímpicos colombianos protestan contra la reducción de presupuesto del deporte

Nicolás Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos «apuntan» a Venezuela

Con broche de oro cerró  Festival de Teatro Venezolano en Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales