• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 27 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Caracas es la ciudad más cara de Venezuela para vivir: se necesitan al menos 1.130 dólares al mes

por El Nacional
27/08/2025
Reading Time: 3 mins read
Caracas es el centro urbano con el gasto mensual más alto del país, muy por encima del salario promedio nacional | Foto: Federico Parra / AFP

Caracas es el centro urbano con el gasto mensual más alto del país, muy por encima del salario promedio nacional | Foto: Federico Parra / AFP

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas encabeza la lista de las ciudades más costosas de Venezuela para vivir, de acuerdo con un informe de la plataforma internacional Living Cost, que analiza más de 9.000 urbes en todo el mundo. El estudio ubica a la capital como el centro urbano con el gasto mensual más alto del país, muy por encima del salario promedio nacional.

El reporte señala que el costo de vida en el país se calcula en 823 dólares mensuales, cifra 1,39 veces más barata que el promedio mundial. Sin embargo, el ingreso medio apenas llega a 207 dólares, lo que alcanza para cubrir los costos de vida durante poco más de una semana.

Esta brecha explica los motivos por los que muchos hogares enfrentan serias dificultades para sostener un estilo de vida similar al de países desarrollados.

 

Caracas, la más cara y la “mejor” para vivir en Venezuela

En el caso de Caracas, el gasto promedio mensual asciende a 1.130 dólares, casi 4 veces más que el salario medio local (328 dólares). La ciudad ocupa el puesto 4.987 entre 9.294 ciudades más costosas del mundo y el primer lugar en Venezuela.

Aun así, Living Cost la clasifica como la mejor para vivir en el país, al considerar su tamaño (2,25 millones de habitantes), conexiones y servicios.

El gasto promedio mensual en Caracas asciende a 1.130 dólares | Foto: Juan Barreto / AFP

Caracas resulta más cara que varias ciudades latinoamericanas de referencia, como San Juan, Santo Domingo, Bogotá, Medellín, Cali, Manaos, Guayaquil, Lima, Brasilia y Ciudad de Guatemala.

Su costo de vida incluso se acerca al de Ciudad de Panamá (1.514 dólares), San Salvador (1.304), Ciudad de México (1.319) o Estambul (1.255), lo que refleja su posición en la región.

 

Otras ciudades del país

Maracaibo: con un costo promedio de 711 dólares, es la segunda ciudad más grande de Venezuela, pero vivir allí resulta 5,4 veces más caro que el salario promedio (131 dólares).

Valencia: ubicada en el centro del país, registra un gasto mensual de 737 dólares, lo que equivale a 3,5 veces el salario local (211 dólares).

Maracay: alcanza los 823 dólares al mes, con un salario medio de 177 dólares, por lo que los costos son 4,7 veces más altos que los ingresos.

Lea también

El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

27/08/2025
Retraso en publicación de resultados de la OPSU 2025 genera incertidumbre entre bachilleres

Retraso en publicación de resultados de la OPSU 2025 genera incertidumbre entre bachilleres

27/08/2025
Vladimir Padrino asegura que «no hay espacio para el miedo» ante «agresión» de EE.UU.

Vladimir Padrino asegura que «no hay espacio para el miedo» ante «agresión» de EE.UU.

27/08/2025
México descarta que el cartel de Sinaloa esté «terminado» tras detención de El Mayo

México descarta que el cartel de Sinaloa esté «terminado» tras detención de El Mayo

27/08/2025
Barquisimeto: en el centro-occidente, el costo de vida es de 727 dólares, frente a un ingreso medio de 149 dólares, es decir, 4,9 veces superior.

San Cristóbal: una de las ciudades más económicas de la lista, con 661 dólares al mes, aunque el salario promedio de 199 dólares solo cubre una tercera parte de los gastos.

Según Living Cost, las mejores ciudades para vivir en Venezuela —por calidad de servicios, conexiones y costos— son, además de Caracas, Valencia, Maracaibo, Catia La Mar, La Guaira, Maiquetía, Los Teques y Maracay, entre otras.

En la clasificación global, el país ocupa el puesto 127 de 197 en costo de vida y el 173 entre los mejores lugares para vivir.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Caracaseconomía
Siguiente
Trujillo | Alcaldía de Sucre y Corpoelec solucionaron fallas eléctricas y escasez de agua en parroquia local

Trujillo | Alcaldía de Sucre y Corpoelec solucionaron fallas eléctricas y escasez de agua en parroquia local

Publicidad

Última hora

El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

AD Resistencia se reunió en Rafael Rangel para planificar celebración de los 84 años del partido

Trujillo | Alcaldía de Sucre y Corpoelec solucionaron fallas eléctricas y escasez de agua en parroquia local

Caracas es la ciudad más cara de Venezuela para vivir: se necesitan al menos 1.130 dólares al mes

Retraso en publicación de resultados de la OPSU 2025 genera incertidumbre entre bachilleres

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales