• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Capriles: “Tenemos que trabajar juntos y elegir un rumbo que conduzca al cambio”

por Redacción Web
14/02/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La oposición venezolana continuó una jornada más con sus mensajes en Internet sobre la necesidad de estar unidos para enfrentar al Gobierno en las presidenciales del 22 de abril, unos comicios para los que todavía no han decidido, como coalición, si concurrirán, pero que reclaman que sean “libres”.

En esta ocasión, el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles fue el que mostró su postura al pedir el compromiso de la oposición para evitar que el sistema de Gobierno que dirige Venezuela se extienda por otros seis años más de vencer en abril.

“Venezuela reclama medidas urgentes. La política es precisamente para eso, para ofrecer soluciones al pueblo. Quienes queremos cambio tenemos que trabajar juntos y elegir un rumbo que nos conduzca por el camino hacia el cambio”, sostuvo Capriles en un texto en su página web.

Para el exgobernador de Miranda, la oposición tiene que “seguir luchando por unas elecciones verdaderamente libres y democráticas”, ya que, añadió, “cualquier otra opción conduciría a nuestra Venezuela a una desgracia de dimensiones aún mayores que las que estamos viviendo”.

El antichavismo se encuentra ante la disyuntiva de presentarse a unas elecciones convocadas por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), un organismo que considera fraudulento, dejando así campo libre al actual presidente, Nicolás Maduro, para que gobierne otros seis años más, como recoge la Constitución venezolana.

Junto con la ANC, el órgano plenipotenciario compuesto solo por chavistas y que decretó el 15 de enero que los comicios tendrían que celebrarse antes de mayo, la oposición tampoco reconoce al Consejo Nacional Electoral (CNE), un ente que aseguran que está escorado hacia el oficialismo.

En una encuesta de Twitter en la que recibió casi 60.000 votos, y con la que advirtió que no emitía opinión personal al respecto, la diputada opositora Delsa Solórzano planteó a sus seguidores la opción de presentarse o no a las “elecciones”, palabra que entrecomilló, dijo, porque considera que la convocatoria es un “simulacro electoral”.

Lea también

Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

13/05/2025
El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025
Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

06/05/2025

88 % de los participantes dio una respuesta negativa.

En una serie de tuits, explicó que para ella esto no significa que la gente rechace acudir a las urnas, sino que los votantes “quieren participar en elecciones, no en fraudes cantados” y planteó una estrategia de lucha frente a unas condiciones electorales que considera injustas.

“Hay quienes opinan que se logra eligiendo a un vocero, líder o candidato único que sea la cara visible de esa lucha. Esa podría ser una opción. Pero, por el amor de Dios, que sea una sola persona. ¿Quién es? Tenemos que ponernos de acuerdo”, defendió en un trino.

Para la presidenta de la Comisión de Política Interior del Parlamento, esta persona “debe tener las condiciones de aglutinar al país y de dar la batalla por condiciones en todos los terrenos, incluso en las calles”.

Por lo tanto, agregó en otro mensaje, hay que “aglutinar las fuerzas de la unidad”.

Sin embargo, afirmó que de momento no tiene respuesta a estas dudas y que el debate está “en pleno desarrollo” entre los integrantes de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Sobre la decisión opositora de presentarse a las elecciones, el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, aseguró que el antichavismo tendrá que “demostrar” la “vocación democrática que dice tener” al asegurar que existen “todas las garantías” para el sufragio del 22 de abril.

“Ahora tienen que demostrar realmente, si como ellos dicen, practican la democracia o, muy por el contrario, lo que tienen es otra vez el plan violento, la zozobra, la angustia para que sea el pueblo de Venezuela el que pague”, sostuvo en una entrevista televisiva.

Para el expresidente del CNE entre 2005 y 2006, “si no participan es que no creen en elecciones”.

“Tú no puedes ser demócrata y participar solamente en las elecciones que crees que puedes ganar y reconocer solo los resultados que te resultan favorecedores”, argumentó.

La MUD fue excluida en enero del proceso de validación de tarjetas electorales, ya que el Tribunal Supremo de Justicia estimó que podría llevar a los ciudadanos a una “doble militancia” ilegal y dejando a la oposición, de momento, sin una agrupación política conjunta.

De momento, hay varios precandidatos opositores, como el exalcalde de Caracas, Claudio Fermín. El también precandidato y exgobernador Henri Falcón dijo hace unos días que la MUD barajaba como posibles presidenciales al diputado Juan Pablo Guanipa, al también exgobernador Andrés Velásquez y al expresidente del Parlamento, Henry Ramos Allup.

Información de EFE

Tags: CaprilesElecciones presidenciales
Siguiente
EFE: Gobierno de Maduro se asegura de no tener rivales chavistas ante elecciones

EFE: Gobierno de Maduro se asegura de no tener rivales chavistas ante elecciones

Publicidad

Última hora

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Rodrigo Febres delantero de Portuguesa: “Esperamos derrotar al conjunto de Anzoátegui”

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales