• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 17 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Capriles pide a EEUU respetar principio de solidaridad tras limitar visas a venezolanos

por Agencia EFE
05/06/2025
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo de Henrique Capriles. EFE/ Ronald Peña R

Fotografía de archivo de Henrique Capriles. EFE/ Ronald Peña R

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 5 jun (EFE).- El antichavista Henrique Capriles, diputado electo a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, exigió este jueves a Estados Unidos respetar los «principios fundamentales de humanidad y solidaridad» después de que este miércoles Washington decidiera restringir la entrada a su territorio a ciudadanos de 19 países, entre ellos la nación caribeña.

«Exigimos respeto a sus derechos (de los venezolanos), respeto a las leyes internacionales y a los principios fundamentales de humanidad y solidaridad», solicitó en X el dos veces aspirante a la Presidencia.

A juicio de Capriles, los migrantes venezolanos que escogieron a Estados Unidos como destino, lo hicieron «buscando protección y oportunidades».

Por tanto, consideró, las recientes decisiones tomadas en la nación norteamericana, como el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) o las deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros solo aumentan la «vulnerabilidad y estigmatización» de los venezolanos.

«Es una gran injusticia que los venezolanos de bien, los que han hecho todos los pasos ajustados a la ley y han trabajado dignamente, sean perseguidos y abandonados de esta manera», sostuvo Capriles, quien animó a sus connacionales a sentirse orgullosos por su gentilicio.

Este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso restricciones de viaje a ciudadanos de 19 países: 12 de ellos bajo una prohibición total de entrada y otros siete con ciertas excepciones.

En su declaración, Trump argumentó que la medida es necesaria para proteger la «seguridad nacional» de Estados Unidos y recordó un una norma impuesta en su primer mandato, que prohibió la entrada de personas de siete países de mayoría musulmana.

La decisión es la última vuelta de tuerca a las políticas anti-inmigrante del Gobierno republicano y entrará en vigor el próximo lunes 9 de junio.

El decreto prohíbe la entrada de cubanos y venezolanos que tengan visas de turismo (B-2), negocios (B-1), estudios (F, M) o de intercambio cultural y académico (J).

A su vez, ordena a las embajadas y consulados de Estados Unidos a «reducir la vigencia» de cualquier otra visa de no inmigrante para los ciudadanos de estos países «en la medida que lo permita la ley».

Los países afectados, además de Venezuela y Cuba, son Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo (Brazaville), Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Liba, Somalia, Sudán, Yemen, Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán.

 

 

 

Lea también

Antonio Vale: su pasión la literatura / Por Ramón Rivas Aguilar

Antonio Vale: su pasión la literatura / Por Ramón Rivas Aguilar

17/08/2025
El ucevista José Gregorio Hernández / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

El ucevista José Gregorio Hernández / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

17/08/2025
Memoria en tres tiempos en Doña Inés contra el olvido de Ana Teresa Torres / Por Libertad León González

Memoria en tres tiempos en Doña Inés contra el olvido de Ana Teresa Torres / Por Libertad León González

17/08/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Rafael Caldera 1968-1973) / Por Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Rafael Caldera 1968-1973) / Por Héctor Díaz

17/08/2025

 

 

.

Tags: GobiernoPolíticaVisa a venezolanos
Siguiente

Acta Constitutiva y Estatutos Sociales de "FERREMATERIALES EL REBAJON, C.A."

Publicidad

Última hora

Antonio Vale: su pasión la literatura / Por Ramón Rivas Aguilar

El ucevista José Gregorio Hernández / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Memoria en tres tiempos en Doña Inés contra el olvido de Ana Teresa Torres / Por Libertad León González

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Rafael Caldera 1968-1973) / Por Héctor Díaz

La Calle Arriba de Trujillo, un lugar consagrado en nuestros corazones. Bertha Rojas A. / Por Pedro Frailán

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales