• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 8 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Capriles exige «la verdad» tras cuatro meses de la controvertida reelección de Maduro

por Agencia EFE
28/11/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo de exgobernador venezolano Henrique Capriles en Caracas (Venezuela).  EFE/ Miguel Gutiérrez

Fotografía de archivo de exgobernador venezolano Henrique Capriles en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 28 nov (EFE).- El exgobernador venezolano Henrique Capriles exigió este jueves que prevalezca «la verdad» de las presidenciales del 28 de julio, en las que Nicolás Maduro obtuvo una controvertida reelección, señalada de fraudulenta por la principal coalición opositora y no reconocida por numerosos países.

«Seguiremos exigiendo que la verdad de la elección presidencial debe prevalecer; todos la sabemos y nadie la borrará de nuestras memorias», expresó el antichavista en X, al cumplirse cuatro meses de los comicios, cuyo resultado oficial aún no ha sido respaldado por soportes públicos por parte de las autoridades, pese a que así lo contemplaba el cronograma electoral.

Capriles reiteró que el candidato de la alianza Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, ganó la Presidencia por amplio margen, aunque este fue anunciado como segundo en el número de votos obtenidos, según el boletín emitido por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

«Hace cuatro meses, fuimos millones quienes votamos en paz por el cambio, votamos y elegimos a Edmundo González Urrutia como presidente para la reconstrucción de nuestro país», sostuvo.

El antichavista cree que la «esperanza de transformar» Venezuela -gobernada por el chavismo desde 1999- «sigue intacta», por lo que ratificó su exigencia de que «la soberanía popular» sea respetada por las instituciones del Estado, todas a favor de Maduro, incluidas las Fuerzas Armadas.

González Urrutia -exiliado en España desde el 8 de septiembre- ha dicho que prevé juramentarse en Venezuela como nuevo presidente el próximo 10 de enero, cuando comienza el nuevo sexenio, sin explicar la forma en la que espera concretar este objetivo.

La PUD difundió actas electorales que demostrarían la victoria del opositor en las votaciones, lo que ha llevado a países como Estados Unidos y a instancias como el Parlamento Europeo a reconocerlo como «presidente electo», aunque el Gobierno aseguró que son «falsas».

Entretanto, Maduro prepara a su Gobierno para asumir un tercer mandato consecutivo, mientras la Justicia mantiene una lucha contra supuestas conspiraciones y planes golpistas por parte de quienes no reconocen el triunfo del chavismo en las urnas.

 

 

 

Lea también

Educadores advierten que eliminar tareas escolares agudizará fallas en competencias básicas

Educadores advierten que eliminar tareas escolares agudizará fallas en competencias básicas

08/10/2025
CEV pidió liberación de presos políticos ante canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles

CEV pidió liberación de presos políticos ante canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles

08/10/2025
Acusados de intentar asesinar a Cristina Fernández son condenados a 10 y 8 años de prisión

Acusados de intentar asesinar a Cristina Fernández son condenados a 10 y 8 años de prisión

08/10/2025
América Latina registra más de 170.000 deportaciones, según organización humanitaria

América Latina registra más de 170.000 deportaciones, según organización humanitaria

08/10/2025

 

 

 

 

.

Tags: Política
Siguiente
Unión Nacional Caficultora de Venezuela, la lucha no solo son los precios del café | Alirio Rangel Díaz

Dos caras de la cosecha de café, en Colombia la alegría y la integración productiva, en Venezuela la marramuncia del precio del café

Publicidad

Última hora

Bolas Criollas: “ruge el deporte” con la inauguración de la «Copa Navidad» en La Cejita

La pasión del beisbol venezolano regresa: conoce el calendario de la zafra 2025-26 de la LVBP

Tras el pase de Egipto, 19 selecciones han asegurado su presencia en el Mundial 2026

Declaran mañana 9 de octubre como Día de Júbilo No Laborable en el municipio Trujillo

Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales