• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 12 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Capriles considera «peor» la actual crisis de Venezuela que la del «Caracazo»

por Agencia EFE
27/02/2022
Reading Time: 2 mins read
Imagen de archivo del opositor venezolano, Henrique Capriles, participa en una rueda de prensa en Caracas (Venezuela). EFE/RAYNER PEÑA R.

Imagen de archivo del opositor venezolano, Henrique Capriles, participa en una rueda de prensa en Caracas (Venezuela). EFE/RAYNER PEÑA R.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 27 feb (EFE).- El líder opositor de Venezuela Henrique Capriles aseguró este domingo que las condiciones económicas y sociales actuales en el país caribeño son «peores» que hace 33 años cuando se registró el estallido social conocido como el «Caracazo».

«Hoy 27 de febrero se cumplen 33 años del Caracazo, un día que marcó la historia de nuestra Venezuela. Lamentablemente, las condiciones económicas y sociales de los venezolanos hoy son peores que aquel 27 de febrero de 1989. Basta ver el salario que reciben los trabajadores públicos«, expresó el político en su cuenta de Twitter.

El 27 de febrero de 1989 miles de venezolanos protestaron contra la incesante alza de precios y la pérdida de poder de los salarios, principalmente en Caracas y la ciudad satélite de Guarenas, a unos 30 kilómetros de la capital.

Las protestas degeneraron en violencia generalizada y saqueos que fueron reprimidos a tiros por la Policía y militares y que dejaron un número indeterminado de muertos, que van de 300 a 3.000, según fuentes oficiales de entonces y de ahora.

Capriles aseguró que el Gobierno de Nicolás Maduro intenta «manipular la fecha como su bandera política, son los responsables de llevar el país al caos».

«Los venezolanos que queremos un país democrático, con paz y progreso, seguimos siendo mayoría y seguiremos trabajando para que Venezuela cambie», subrayó.

El ministro de la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, aseguró más temprano que el Caracazo representó un «golpe certero al sistema capitalista» y también fue la «génesis de la revolución bolivariana».

Lea también

Nepal pone fin al vacío de poder con una histórica jura de su nueva primera ministra

Nepal pone fin al vacío de poder con una histórica jura de su nueva primera ministra

12/09/2025
Desapareció una reliquia del santo Carlo Acutis en Mérida

Desapareció una reliquia del santo Carlo Acutis en Mérida

12/09/2025
Utopix registró 76 femicidios en el primer semestre de 2025

Utopix registró 76 femicidios en el primer semestre de 2025

12/09/2025
Detenido el asesino de Charlie Kirk, un hombre de 22 años al que entregó un familiar

Detenido el asesino de Charlie Kirk, un hombre de 22 años al que entregó un familiar

12/09/2025

Padrino añadió que actualmente Venezuela cuenta con una Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) que se pone «del lado del soberano para cuidarlo y protegerlo en sus luchas por los derechos y las reivindicaciones sociales que merece».

«Por ende, aquel trágico episodio de la vida nacional, nunca más volverá a repetirse, pues ahora somos acreedores de un sólido carácter popular y antiimperialista, comprometidos en medio de la adversidad, con los genuinos intereses de la nación», sostuvo.

El pasado 3 de noviembre, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) anunció la apertura formal de una investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.

El caso se remonta a 2018, cuando la Fiscalía de la CPI comenzó una investigación por la presunta comisión de delitos de lesa humanidad, desde al menos abril del 2017, durante las manifestaciones, y malos tratos a opositores en algunas cárceles.

 

 

 

 

.

Siguiente
Putin amenaza con arsenal nuclear y Ucrania negociará «sin claudicar»

Putin amenaza con arsenal nuclear y Ucrania negociará "sin claudicar"

Publicidad

Última hora

Nepal pone fin al vacío de poder con una histórica jura de su nueva primera ministra

Desapareció una reliquia del santo Carlo Acutis en Mérida

Utopix registró 76 femicidios en el primer semestre de 2025

Detenido el asesino de Charlie Kirk, un hombre de 22 años al que entregó un familiar

Suben a 48 los afectados por explosión en una fábrica de fuegos artificiales en el Zulia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales