• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 9 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Capital Social | Sugerencias para la conformación de equipos de alto desempeño | Por: José María Rodríguez

por José María Rodríguez
03/02/2025
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

En cualquier tipo de organización, ya sea ésta empresarial, comunitaria o deportiva, es común la situación en la cual se nos asigna la dirección de un proyecto y debemos conformar el equipo de trabajo que lo planifique y ejecute. Al asumir la responsabilidad, lo primero que se recomienda es hacerles un test de personalidad a los potenciales integrantes del equipo de trabajo de alto desempeño (ETAD) que quisiéramos conformar. Supóngase que para estos fines contamos con la posibilidad de aplicar el test Myers-Briggs. Así podremos identificar sus perfiles psicológicos, con relación a uno solo de los dieciséis tipos que existen, según este conocido indicador de tipo.

El Indicador, MBTI, clasifica a la persona como extrovertida o introvertida, siendo éste el proceso dominante. Además, nos permite conocer el proceso auxiliar (modificador). De tal manera que podemos identificar, en nuestro ETAD, quiénes son de pensamiento extrovertido (ESTJ o ENTJ) y quiénes de pensamiento introvertido (ISTP o INTP). De manera similar ocurre con los tipos de sentimiento extrovertido (ESFJ o ENFJ) e introvertido (ISFP o INFP); con los tipos de sensación extrovertida (ESTP o ESFP) e introvertida (ISTJ o ISFJ); y, con los tipos intuitivos extrovertidos (ENTP o ENFP) e introvertidos (INTJ o INFJ). No es tan difícil, como parece serlo a simple vista.

Una característica importante de los ETAD es la creatividad de sus integrantes, entendida ésta “como la capacidad que tenemos de crear algo a partir de otras ideas que nos permitan resolver problemas y satisfacer necesidades del mercado” (Machado, 2024). Por supuesto, los procesos de creatividad deben estar “alineados con los objetivos y metas de la organización” (ibid.). Sin un ETAD óptimamente estructurado de la manera antes sugerida (con el apoyo de un psicólogo industrial, preferiblemente) la definición de problemas y el diseño de soluciones potenciales será deficiente. Como podemos ver, la conformación de los ETAD requiere de ciencia y tecnología.

Las redes de relaciones interpersonales construidas por los ETAD, dentro y fuera de su propio equipo, en la práctica resultarán siendo de varios niveles, dado el interés en formar capital social tipo bridging. Un caso que recuerdo de manera especial fue cuando me correspondió asumir la gerencia de sistemas de una refinería de alúmina (INTERALUMINA, planta ubicada en la Zona Industrial Matanzas, en Puerto Ordaz). Cargo que desempeñé durante varios años: 1983-1990. Fueron esos, a nivel global, años marcados por el interés en el análisis de redes sociales (ARS), como método formal de investigación, en consolidación en las ciencias sociales (Korom, 2015).

Los ETAD que se llegaron a conformar en esos años trabajaban en armonía con la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), el ente de desarrollo regional, y también con el nivel nacional. Una coordinación eficiente entre los diferentes niveles (local, regional y nacional) permitía a los ETAD resolver problemas de envergadura, como el que hoy ha resurgido lamentablemente con los desechos provenientes de las lagunas de oxidación de INTERALUMINA (hoy BAUXILUM). Existía en Venezuela un sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación (Rincón, 2009).

Referencias:

Korom, P. (2015). Network analysis, history of. In: International Encyclopedia of the Social & Behavioral Sciences (Second Edition), Volume 16.

Machado, G. (2024). Organización e innovación. Saint Latinoamérica. Webinar: https://youtu.be/3NCqD6Bi3JM?si=rWlFO4hStDFt40xa.

Rincón, E. (2009). Sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación en Venezuela. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales. Nro. 60.

_______________________________________________________

Para descargar la versión más actualizada del libro completo (incluyendo todas las columnas publicadas a la fecha), haga clic en el siguiente enlace: Capital Social, José María Rodríguez, PhD. Además, para una introducción al tema, recomendamos ver el video CAPITAL SOCIAL: https://youtu.be/gRXjjZkCrzo

 

 

 


¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

Lea también

El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

«Educación, guerra, y paz» | Por: Frank Bracho

09/09/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

TPS, venezolanos y justicia | Por: David Uzcátegui

09/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LA LUGARIZACIÓN EN UN MUNDO GLOBAL | Por: Francisco González Cruz

08/09/2025
Claro y Raspao | EL ESEQUIBO NOS UNIÓ COMO VENEZOLANOS | Conrado Pérez B.

CLARO Y RASPAO | LA UNIDAD NACIONAL COMO VALOR GENUINO | Por: Conrado Pérez

08/09/2025

 

 

 

Siguiente
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | YA TENEMOS FECHA PARA LAS ELECCIONES  | Por: Conrado Pérez

Publicidad

Última hora

Sistema de orquestas y coros de Venezuela llama a inscripción 

«Educación, guerra, y paz» | Por: Frank Bracho

El regreso a clases pesa en el bolsillo

TPS, venezolanos y justicia | Por: David Uzcátegui

Iahula reactiva farmacia 24 horas para garantizar entrega de medicamentos e insumos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales