• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 24 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Capital Social | Redes conformadas por agentes humanos y no humanos | Por: José María Rodríguez

por Redacción Web
06/02/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Visualicemos una red mundial -conformada por médicos, enfermeras, técnicos, pacientes y sus familiares, además de las empresas proveedoras de insumos y servicios médicos-, dedicada a garantizar el control eficiente de la salud, a la mayor cantidad posible de habitantes, con énfasis en aquellos que no cuentan con acceso a la medicina especializada. Inmediatamente pensamos en la Telemedicina; sin embargo, desde el punto de vista de su conceptualización, es necesario contar con una metodología que, además de permitir la formación de capital social, haga posible la integración de agentes humanos (es decir, actores sociales y sus relaciones) y no humanos (p.ej., edificios, artefactos, manuales, tecnologías, etc.). La respuesta más apropiada está en la Teoría del Actor-Red, TAR (Latour, 2005). A este tipo de red se le llama, comúnmente, rizoma.

Bruno Latour (1947-2022), eminente sociólogo, filósofo y antropólogo francés, además de ser uno de los fundadores de los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), amplió su radio de influencia en el mundo científico al cuestionar la obra de Emile Durkheim, considerado uno de los padres fundadores de la Sociología. Su libro, Reensamblando lo social: una introducción a la teoría del actor-red, traducido al español en el 2008, incorpora la noción de sistema, con el añadido de entender a lo social en constante transformación y definiendo a los actores por sus enlaces. Su teoría constituye una alternativa a la sociología clásica y un método investigativo.

En la teoría de Latour o “sociología de las asociaciones”, los elementos constitutivos de lo social, además de ser heterogéneos, se integran de manera dinámica en una red de relaciones, siendo el actor definido como un conjunto de relaciones (Colle, 2021). Para entender los conceptos de esta novedosa teoría, primero hay que familiarizarse con el vocabulario: traducción, mediación, actante, instrumento, etc. El mismo concepto de red es redefinido. El esfuerzo del investigador se centra en determinar las “acciones” que realizan los actores y el por qué, en vez de averiguar cuáles son sus contactos (i.e., agentes humanos), como cuando se analizan las redes sociales.

Para la TAR es fundamental considerar las asociaciones con actores no humanos; por ejemplo, un computador. Es difícil pensar, hoy en día, cómo podría un profesional o un técnico trabajar sin las herramientas que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC); por lo tanto, para describir sus “acciones” deben establecerse esas asociaciones en la red. Desde el punto de vista sociométrico -no obstante- es un problema complejo, el incorporar a los actores no humanos a la red. No existen, en el presente, algoritmos matemáticos que permitan formar grupos híbridos, ni mucho menos calcular su centralidad, para poder ubicar el núcleo de la red.

El rizoma, como concepto filosófico, está basado en su homónimo en botánica. La red se puede expandir desde cualquiera de sus nodos, porque no tiene jerarquía ni actores centrales. Es un modelo útil, cuando lo importante son los procesos y no la estructura, como en el caso de la red mundial en salud que nos hemos propuesto idear integrando agentes humanos y no humanos, usando la Tecnología Social SAI como punto de partida. Es un reto tecnológico inmenso, pero que vale la pena acometer. El desarrollo de los algoritmos está en la fase de conceptualización y hacemos investigación empírica fundamentada en TAR y el análisis de redes sociales (ARS).

Referencias:

Colle, R. (2021). La Teoría del Actor-Red: Guía para su uso en la investigación de las comunicaciones.

Latour, B. (2005). Reassembling the social: An introduction to Actor-Network Theory.

 

NOTA:
Aquí encontrarás una introducción al tema del CAPITAL SOCIAL: https://youtu.be/gRXjjZkCrzo. Además, podrás obtener más información: https://forms.gle/uaZNZmD7pw3wC2og6 y descargar mi libro, gratis:
https://drive.google.com/drive/folders/1ylk2yRPsvkO0YLE_YCRmoTInqQDfL4s8?usp=sharing


Autor:

José María Rodríguez, PhD
tecnologiasocialadaptativa.sai@gmail.com

Ingeniero, con doctorado en investigación de operaciones (optimización), graduado en Canadá. Experto en planificación y control de proyectos. Ex-Presidente-Fundador de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, FUNDACITE-Guayana. Ex-parlamentario, Congreso Nacional.

Ocupación actual: Director de Proyectos, Tecnología Social Adaptativa e Inteligente (SAI).
http://www.linkedin.com/in/JoseMariaRodriguezPhD

 

 

 

 

 

 

 

Lea también

PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

LAS COP EN LA ENCRUCIJADA | Por: Francisco González Cruz

24/11/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Con un libro-red aprendemos y recordamos más rápido y mejor | Por: José María Rodríguez

24/11/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | ELECCIONES PRESIDENCIALES Y PARLAMENTARIAS – CHILE | Por: Conrado Pérez

24/11/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

La vulnerabilidad de los niños hoy | Por: Carolina Jaimes Branger

24/11/2025

 

.

Tags: Capital SocialJosé María Rodríguez
Siguiente
Irrespetuosa pensión | Por Ramón Rivasaez 

Valores democráticos | Simón Sáez Mérida |  Por Ramón Rivasaez       

Publicidad

Última hora

Policía de Trujillo captura sujeto implicado en homicidio en Pampán

2-1. El Espanyol tumba al Sevilla con suspense

Disdado tilda de «vagabundos» a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Reestablecido suministro de agua potable en el Veintitrés de Junín

Hospital María Aracelis Álvarez está cumpliendo 53 años de estar presentando servicio a las comunidades

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales