Capital Social | ¿Por qué es importante entender qué es la estupidez política? | Por José María Rodríguez

 

Para nosotros, la ausencia de capital social en un grupo es una estupidez colectiva. Nos enseña el conocimiento empírico que en una comunidad (asociación o grupo), en la cual no se genere capital social, por falta de compromiso de sus miembros, resulta en una estupidez social, por la pérdida de oportunidades, individuales y colectivas; en otras palabras, el costo de oportunidad es muy elevado para todos sus integrantes. Precisamente, la acumulación de capital social es una de las principales variables, para que tanto los objetivos como las metas de la comunidad puedan cumplirse. En consecuencia, podemos afirmar que si una comunidad tiene un propósito bien definido (misión), es una estupidez no trabajar para que éste se cumpla eficientemente.

 

 

 

 

Apoyados en la Teoría de la Estupidez (Cipolla,1988) del famoso profesor de historia económica de la Universidad de California en Berkeley, EE.UU., Carlo M. Cipolla, sabemos que cuando se habla de estupidez general no estamos suponiendo que todos los integrantes de una comunidad sean estúpidos, pero sí estamos aseverando que, por ley natural, un número específico de ellos sí lo son. Textualmente, las leyes fundamentales de la estupidez humana, según el académico, son (y no son bromas): 1) Siempre e inevitablemente cada uno de nosotros subestima el número de individuos estúpidos que circulan por el mundo; 2) La probabilidad de que una persona determinada sea estúpida es independiente de cualquier otra característica de la misma persona; 3) Una persona estúpida es una persona que causa daño a otra persona o grupo de personas sin obtener, al mismo tiempo, un provecho para sí, o incluso obteniendo un perjuicio.

 

 

Dos más: 4) Las personas no estúpidas subestiman siempre el potencial nocivo de las personas estúpidas; y, 5) La persona estúpida es el tipo de persona más peligrosa que existe. También, la teoría propuesta, permite hacer un análisis político de manera objetiva, en el cual se valoren tanto a los personajes como a los movimientos políticos, al considerar las causas y efectos de la estupidez política. Luego, en un análisis a nivel macrosocial, se puede determinar si se trata de una comunidad o país en ascenso o decadencia, apoyados en gráficas de fácil comprensión.

 

 

 

La extensión de la Teoría de la Estupidez (Cipolla, 1988), al ámbito político (Ramírez, 2021), es presentada científicamente, planteando que la estupidez política influye en el comportamiento de la sociedad y, particularmente, de los personajes públicos. En su obra, el autor mantiene la hipótesis inicial de Carlo Cipolla, no otra “que la estupidez existe, que hay estúpidos, que están homogéneamente distribuidos en los distintos grupos de la sociedad (sexos, razas o estratos sociales) y que sus acciones tienen consecuencias en las vidas de los otros”. ¿Es concluyente?

 

Son emblemáticos los casos del referéndum británico de 2016, sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea, y del proceso independentista catalán de 2017. Haciendo uso de la controversial teoría se pudo demostrar que, en ambos casos, los protagonistas actuaron de una manera muy estúpida. En el primer caso, se trató de: David Cameron, primer ministro del Reino Unido, Nigel Farage, líder del UKIP, y de los propios votantes, a favor de la salida británica de la UE. A ninguno (ni a la ciudadanía) le beneficiaron sus acciones, más bien le perjudicaron.

 

Referencias:

Cipolla, C. (1988). Allegro ma non troppo. Las leyes fundamentales de la estupidez humana (capítulo 9, en el segundo ensayo de la obra). Traducción: María Pons.
Ramírez, A. (2021). Análisis del rol de la estupidez en la política desde el pensamiento de Cipolla. Los casos británico y catalán. Cuadernos Manuel Giménez Abad, Nro 21.


­­­_______________________________________________________

Para descargar la versión más actualizada del libro completo (incluyendo todas las columnas publicadas a la fecha), haga clic en el siguiente enlace: Capital Social, José María Rodríguez, PhD. Además, para una introducción al tema, recomendamos ver el video CAPITAL SOCIAL: https://youtu.be/gRXjjZkCrzo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Salir de la versión móvil