• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 8 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Capital Social | Organización de una comunidad virtual/presencial y su sinergia | Por José María Rodríguez

por José María Rodríguez
19/06/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Pensamos que la mejor manera de comprender un concepto es a través de ejemplos, por eso nos referiremos al caso del recién creado Observatorio Geopolítico de América Latina (OGAL), para proponer la idea de una comunidad virtual/presencial (usamos la “barra diagonal”, en este caso, para indicar la indivisibilidad de esos términos, en nuestra concepción de una comunidad), comenzando por su organización y analizando sus efectos. OGAL, institución dirigida por el Dr. Antonio Ledezma, venezolano, líder hispanoamericano de proyección continental, surge en los momentos más aciagos para la democracia en el mundo y, particularmente, en América Latina. Los gobiernos dictatoriales pueden y deben ser parados, urgentemente, en su peligroso avance.

 

En la página web del Observatorio (OGAL, 2023) —en construcción— se puede ver el nivel de las personalidades que integran su Consejo Consultivo. Igualmente, ya se inició la dinámica de conformación de una comunidad virtual, por medio de la sección de Contacto, al contar con el nombre, apellido y correo electrónico de personas interesadas en formar parte de esta iniciativa. Resulta altamente motivante saber que se procederá de inmediato a “organizar capítulos en las principales ciudades de Estados Unidos, conforme a la representación en estas urbes de grupos oriundos de naciones de Suramérica y el Caribe”, como lo dijera, recientemente, el Dr. Ledezma.

 

Las comunidades virtuales, por sí solas, no generan cohesión social, porque el calor humano siempre será necesario, pero cuando éstas son utilizadas para fomentar la presencialidad todo cambia. El resultado es muy superior al combinar lo virtual con lo presencial. Ambas formas de comunidades, por separado, son insuficientes. Si queremos construir una verdadera y dinámica comunidad virtual/presencial es necesario incentivar distintas formas de interacción social. La posibilidad de establecer nuevas relaciones, comunicarnos a través de un chat y enviar correos electrónicos, son sólo algunas formas de interactuar en una comunidad virtual. Igualmente, el poder intercambiar experiencias y conocimientos sobre distintos temas está al alcance de todos.

 

 

Por otra parte, organizaciones como OGAL, tienen la gran oportunidad de conocer las áreas de interés de los miembros de su comunidad, a través de sus interacciones, cuando participan en grupos de trabajo, de variada índole, creados por los administradores. Se trata de los llamados Grupos de Interés. Otro aspecto bien interesante de las comunidades virtuales/presenciales es la convocatoria de eventos que implican la presencia física de los invitados, porque se produce una sinergia entre los esfuerzos virtuales y los reales (preparación del local, recibimiento de la gente, atención a los representantes de los medios de comunicación social, etc.). Suele ser una característica de estas comunidades, su rápido crecimiento en cuanto a membresía y alcance.

Lea también

¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (V)

08/10/2025
¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( IV )

07/10/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

La realidad de la inflación | Por: David Uzcátegui

07/10/2025
¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

¡MIS VERICUETOS…! | DOÑA ESTÍLITA VILLEGAS (Vda) DE PARIS | Por: Luis Aranguren Rivas 

06/10/2025

 

 

En un reciente evento organizado por OGAL en Madrid, sobre el impacto de la guerra de Ucrania en Iberoamérica, nos pudimos dar cuenta de su altísima calidad y gran aceptación de parte del nutrido público asistente. Es sólo una muestra de lo que vendrá, estamos seguros de ello. Entre los panelistas, estuvieron presentes el Dr. Antonio Ledezma, director de OGAL, y el distinguido experto petrolero Dr. Humberto Calderón Berti. En el comunicado de prensa (Evento Inaugural de OGAL, 2023) se resalta, además, la participación del profesor de estudios latinoamericanos Robert Evan Ellis (Instituto de Estudios Estratégicos, Colegio de Guerra del Ejército, EE.UU.).

Referencias:

Observatorio Geopolítico de América Latina (2023). Página web: https://www.ogal2023.com
Evento Inaugural de OGAL (2023). Comunicado de prensa

­­­_______________________________________________________

Para descargar la versión más actualizada del libro completo (incluyendo todas las columnas publicadas a la fecha), haga clic en el siguiente enlace: Capital Social, José María Rodríguez, PhD. Además, para una introducción al tema, recomendamos ver el video CAPITAL SOCIAL: https://youtu.be/gRXjjZkCrzo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Capital Social
Siguiente
El fatalismo fagocitando la esperanza (V Parte)  | Por Nelson Pineda Prada

Las Primarias venezolanas cumplirán su objetivo en autogestión: el CNE y su metamorfosis no debería afectarlas | Por: Luis A. Villarreal P.

Publicidad

Última hora

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (V)

Transportistas de línea Valera-Isnotú-Betijoque se preparan para la canonización de José Gregorio Hernández

Gobierno ecuatoriano denuncia presunto intento de asesinato a Noboa en ataque a caravana presidencial

Fundanica Zulia convoca a primeras reuniones del voluntariado para el “Potazo de Calle 2025”

EE UU aplica drástica restricción a la solicitud de visas de no inmigrante

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales