• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Capital Social | Los partidos políticos deben evolucionar a la par de su dirigencia | Por: José María Rodríguez

por José María Rodríguez
31/07/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Hemos venido insistiendo en la necesidad de que la sociedad civil organizada pueda contar con un Registro Electoral Ciudadano (REC) actualizado, confiable, seguro, confidencial y auditable, para poder contrastarlo con el Registro Electoral Permanente (REP). Esto se puede considerar válido para cualquiera de nuestros países, en América Latina, pero particularmente necesario en las circunstancias actuales que atraviesa Venezuela. La diferencia entre ambos debería ser solamente que el REC le pertenece al ciudadano y el REP al Estado, por lo demás y en el caso ideal, su estructura y composición debería ser muy similar. Son los partidos políticos los llamados a convocar a la sociedad civil organizada a integrarse al trabajo, para su construcción.

Los efectos de las recientes inhabilitaciones de importantes dirigentes políticos en Venezuela (María Corina Machado y Henrique Capriles, principalmente) se han hecho sentir, dentro y fuera del país, a 18 meses de las elecciones presidenciales. La dictadura está preocupada por el alto nivel de rechazo popular que tiene y, en consecuencia, la posibilidad real de perder las próximas elecciones. A lo interno, la reacción de la gente se ha manifestado en un crecimiento vertiginoso de María Corina Machado (MCM) en las encuestas; sin embargo, eso parece importarles poco a los jerarcas del régimen, pues ellos piensan aplicar la fórmula nicaragüense y punto. Una vez más, de concretarse esa amenaza, sólo partidos políticos bien articulados podrán enfrentarla.

El concepto de democracia es consustancial con el de partido político; además, no puede haber una verdadera democracia sin pluralismo político. Hay que tener muy en cuenta que cuando me refiero a los partidos, tiene que tratarse de organizaciones modernas que hayan evolucionado a la par de su dirigencia. Suele ocurrir que ese no es el caso y resulta que, en vez de partidos, son más bien un club de amigos del jefe. Eso así no sirve, para lo que estamos planteando aquí. La modernización de los partidos políticos en Venezuela, así como en el resto de Latinoamérica, es tarea pendiente, por acometer tan pronto como sea posible, para salvar a las muy maltrechas democracias de la región. El tema lo hemos tratado antes (2021): https://youtu.be/dBj-vabK1DI.

Lea también

Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

09/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

09/05/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

09/05/2025
¿Venezuela pospetrolera o posrentista?  | Por: Víctor Álvarez R.

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

09/05/2025

No pocos han sido los efectos de las inhabilitaciones en el exterior. Nos referiremos al caso del Parlamento Europeo.  Por abrumadora mayoría (495 vs. 25) de los eurodiputados, fue aprobada una moción condenando las inhabilitaciones, por cuanto significan una interferencia directa del régimen dictatorial venezolano, encabezado por Nicolás Maduro, en el proceso electoral y que afecta, fundamentalmente, a MCM. Además, le están demandando a la dictadura venezolana: “establecer las condiciones necesarias para garantizar unas elecciones justas, libres, inclusivas y transparentes … y que libere a todos los presos políticos” (Infobae, 2023). Excelentes noticias.

Muchos analistas políticos argumentan que las decisiones de instancias internacionales, como el Parlamento Europeo, no tienen mayor trascendencia. Están totalmente equivocados. Todas las instituciones y organismos de la Unión Europea están vinculados: el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea, el Banco Central Europeo, etc., actuando de manera articulada. La presión internacional es muy importante para que retorne la democracia en Venezuela, por ello deben mantenerse las sanciones de organismos internacionales, hasta que caiga la tiranía.

Referencia:

Infobae (2023). El Parlamento Europeo condenó la inhabilitación de María Corina Machado y otros opositores en Venezuela.  https://www.infobae.com/venezuela/2023/07/13/el-parlamento-europeo-condeno-la-inhabilitacion-de-maria-corina-machado-y-otros-opositores-en-venezuela/


­­­_______________________________________________________

Para descargar la versión más actualizada del libro completo (incluyendo todas las columnas publicadas a la fecha), haga clic en el siguiente enlace: Capital Social, José María Rodríguez, PhD. Además, para una introducción al tema, recomendamos ver el video CAPITAL SOCIAL: https://youtu.be/gRXjjZkCrzo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Capital SocialOpinión
Siguiente
Aumento del pasaje en Valera es ilegal

Aumento del pasaje en Valera es ilegal

Publicidad

Última hora

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Boconó | Solicitan donantes de sangre en el hospital Rafael Rangel

Estudiantes de odontología en Boconó revelan logo de la primera promoción

Boconés Luis Montilla estrenará la canción “El Olvido” en el género regional mexicano

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales