• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 8 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Capital Social | La Teoría del Actor-Red (TAR) y el Análisis de Redes Sociales (ARS) | Por: José María Rodríguez

por Redacción Web
21/11/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Necesitamos innovar, en la búsqueda de soluciones a los problemas sociales. Proponemos una combinación de herramientas metodológicas, para tal fin. Sugerimos, también, colocar sobre la mesa un problema bien definido; por eso, haremos referencia al ecocidio y etnocidio, en el Arco Minero del Orinoco. En cuanto a herramientas, recurriremos a la Teoría del Actor-Red (TAR) y al Análisis de Redes Sociales (ARS), combinándolas en la llamada Teoría del Lugar-Red (TLR), con ayuda de la Tecnología Social SAI. La Prof. Dra. Dolly Palacio de la Universidad Externado de Colombia (Area: Desarrollo y Medio Ambiente), es la proponente de la TLR (Palacio, 2017).

La Fundación IDEA documentó con mucha precisión (Aguiar, 2019), el crimen ecológico de lesa humanidad, que aún se comete en el Arco Minero del Orinoco: 150 empresas causan el ecocidio que pareciera no molestarle al mundo, dada su indiferencia. No quiere esto decir que no existan resoluciones de la ONU, ni informes de organizaciones no gubernamentales (ONG), como SOS ORINOCO, que no hayan manifestado sus opiniones, sobre la gravedad de la situación; pero, nada concreto ha resultado de esos esfuerzos. Necesitamos fomentar la conciencia ambiental.

La permanente violación de los derechos humanos a familias humildes, venezolanas, además de las habituales masacres de indígenas, por parte de grupos armados (paramilitares), ha sido y sigue siendo motivo de preocupación, para la Fundación IDEA (Aguiar, 2019): Una extensa zona (12% del territorio de Venezuela), rica en oro y controlada por la narco-guerrilla colombiana (ELN), donde también están rusos, chinos y cubanos, sirve de base para la minería ilegal, el tráfico de estupefacientes y el negocio ilícito de ganado, apoyados por el régimen venezolano.

TAR/ARS es una metodología moderna, para analizar redes socioambientales, producidas por la acción ambiental, contemplando la participación tanto de actores humanos como no humanos (artefactos técnicos) e incorporando la noción de sistema. TLR, por otra parte, añade al análisis los componentes de espacio y tiempo, para una mejor comprensión de la acción ambiental, en cuanto a su composición, estructura y dinámica, en lugares concretos (Palacio, 2017). Sería de gran beneficio que el Prof. Dr. Asdrúbal Aguiar, venezolano ilustre y secretario general de IDEA, considere este planteamiento, para incorporar al ciudadano común, a la solución del problema.

Para un uso inteligente de TAR/ARS, es indispensable disponer de un sustento tecnológico, tal como el ofrecido por la Tecnología Social SAI. Se ha de comenzar segmentando la información disponible sobre los actores sociales (Fase I). Luego, se analiza la estructura de las relaciones sociales que se establecen, producto de las interacciones entre los actores; aquí, la proxémica (rama de la semiótica), juega un papel importante, para determinar la calidad de las relaciones entre individuos con perfiles distintos, dadas sus características emocionales y su fuerza ilocutiva y/o perlocutiva (Fase II). Después, sigue un proceso muy bien planificado de influencia social (Fase III). Finalmente, la participación en proyectos, permite el cumplimiento de los objetivos y metas de la Organización (Fase IV). Este es un ciclo que se repite indefinidamente, acompañado de un crecimiento -ordenado- de la Red y la georreferenciación de las localidades.

Referencias:

Aguiar, A. (2019). Ecocidio y etnocidio en el sur de Venezuela. Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA).
Palacio, D. (2017). El lugar-red y la acción ambiental. Pistas para una gobernanza reflexiva y situada. Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales (REDES).

NOTA:
Aquí encontrarás una introducción al tema del CAPITAL SOCIAL: https://youtu.be/gRXjjZkCrzo.

 


Autor:

José María Rodríguez, PhD
tecnologiasocialadaptativa.sai@gmail.com

Ingeniero, con doctorado en investigación de operaciones (optimización), graduado en Canadá. Experto en planificación y control de proyectos. Ex-Presidente-Fundador de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, FUNDACITE-Guayana. Ex-parlamentario, Congreso Nacional. Actualmente: Director de Proyectos, Tecnología Social Adaptativa e Inteligente (SAI).

Lea también

LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LA LUGARIZACIÓN EN UN MUNDO GLOBAL | Por: Francisco González Cruz

08/09/2025
Claro y Raspao | EL ESEQUIBO NOS UNIÓ COMO VENEZOLANOS | Conrado Pérez B.

CLARO Y RASPAO | LA UNIDAD NACIONAL COMO VALOR GENUINO | Por: Conrado Pérez

08/09/2025
¡VERICUETOS POLÍTICOS! | ¡EL TRIUNFO DEL MILEI ARGENTINO! | Por: Luis Aranguren Rivas

¡MIS VERICUETOS…! | Por: Luis Aranguren Rivas

08/09/2025
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

AMBROSIO MATOS | Por: Argenis Rivas Aldana

08/09/2025

 

 

 

 

 

.

Tags: Capital SocialJosé María Rodríguez
Siguiente
A La Cejita y su gente en sus 189 años | Carvajal, Tierra Entre Dos Ríos | Por: José Napoleón Hernández

A La Cejita y su gente en sus 189 años | Carvajal, Tierra Entre Dos Ríos | Por: José Napoleón Hernández

Publicidad

Última hora

Virgen del Valle: una celebración de casi cinco siglos que une a Oriente y a toda Venezuela

Venezuela y Perú se disputan la corona del Mundial de desayunos de Ibai Llanos

Donde el hambre llama a la puerta, camiones llenan mesas vacías de miles de colombianos

La suerte de Venezuela y Bolivia copa la atención en final de eliminatorias sudamericanas

El Milan, sin número ‘9’ por primera vez en 100 años

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales