• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 26 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Capital Social | La solidaridad es indispensable para garantizar la cohesión social | Por: José María Rodríguez

por José María Rodríguez
01/01/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La función integradora de una sociedad la desempeña la comunidad societal o núcleo central de la estructura social. Es el espacio donde existe la mayor concentración de solidaridad, entre los integrantes de un sistema social, y que eruditos lo consideran como “contrapuesto a la idea liberal e individualista de sociedad, y también como fundamento de una sociedad democrática con plena vigencia de los derechos civiles” (Sasín, 2012: 76). Es imprescindible entender el rol que desempeñan tanto la solidaridad mecánica como la solidaridad orgánica en la conformación de la comunidad societal. Estamos frente a una aparente dicotomía sobre la cual mucho escribió el sociólogo alemán Ferdinand Tönnies: Gemeinschaft (comunidad) y Gesellschaft (sociedad).

Talcott Parsons, sin embargo, no percibía a estas dos categorías sociológicas como opuestas la una de la otra “sino que, en tanto ortogonales, configurarían el espacio de posibilidades en el que la sociedad moderna es posible” (Ibid.: 89). De allí que el concepto de comunidad societal, en su teoría de la sociedad, sea tan central para el consenso, la estabilidad y el mantenimiento del orden social. Pareciera que lo más conveniente para las sociedades modernas del presente (es decir, Gesellschaft) es intentar conformar tanta comunidad societal (es decir, Gemeinschaft) como sea necesario, para continuar progresando al mismo tiempo que se garantice el equilibrio.

 

El concepto de solidaridad esgrimido por Emile Durkheim puede ayudarnos a comprender mejor la distinción entre comunidad —en la cual, según él, predomina la solidaridad mecánica—, y sociedad, con preeminencia de la solidaridad orgánica. En términos generales, la solidaridad se manifiesta en apoyo mutuo entre miembros de un grupo o asociación que comparten valores y creencias. Cuando, adicionalmente, se comparten costumbres y tradiciones podemos decir que se trata de la solidaridad mecánica. Por otra parte, si la unidad de sentimientos y acción se alcanza a través de la interdependencia mutua (es decir, como resultado de una mayor división del trabajo en la sociedad), a pesar de la diversidad en los valores, las creencias, las costumbres y las tradiciones, se produce la solidaridad orgánica. Leyes y contratos regulan las relaciones.

 

Si intentamos caracterizar a cualquier sociedad moderna que conozcamos, podemos mencionar casi de inmediato varios elementos que resaltan a la vista: familias pequeñas, variedad de tipos de trabajo, la mayoría de la gente con pocas conexiones y una solidaridad orgánica como factor determinante de la cohesión social. Por el contrario, las sociedades que las precedieron tenían características conformes a las comunidades tradicionales: familias grandes, trabajos similares, gente con muchas conexiones personales y una solidaridad mecánica como factor determinante de la cohesión social. Dos formas distintas de integración, para el logro de la estabilidad social.

Además del análisis funcional de una sociedad, a nivel macrosocial, siempre será necesario el complemento de un estudio a nivel micro (es decir, a nivel de las interacciones entre individuos), haciendo uso de la teoría sociológica del Interaccionismo Simbólico. De otro modo, no es posible entender la dinámica del cambio social, partiendo de la comunidad societal, como núcleo central de la sociedad. En consecuencia, se convierte este tipo de análisis, micro y macrosocial, en una poderosa combinación, en trabajos de investigación empírica que podrían también sustentarse en la teoría de la evolución social, con fundamento cibernético, propuesta por Talcott Parsons.

Referencia:

Sasín, M. (2012). ¿Por qué le habrá puesto “comunidad”? Una aproximación al lugar de la comunidad societal en la teoría de Talcott Parsons.

_______________________________________________________

­­­Para descargar la versión más actualizada del libro completo (incluyendo todas las columnas publicadas a la fecha), haga clic en el siguiente enlace: Capital Social, José María Rodríguez, PhD. Además, para una introducción al tema, recomendamos ver el video CAPITAL SOCIAL: https://youtu.be/gRXjjZkCrzo.

Lea también

El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Kast, Jara y un Chile dividido que confía en las urnas | Por: David Uzcátegui

25/11/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

LAS COP EN LA ENCRUCIJADA | Por: Francisco González Cruz

24/11/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Con un libro-red aprendemos y recordamos más rápido y mejor | Por: José María Rodríguez

24/11/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | ELECCIONES PRESIDENCIALES Y PARLAMENTARIAS – CHILE | Por: Conrado Pérez

24/11/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
¡VERICUETOS POLÍTICOS! | ¡EL TRIUNFO DEL MILEI ARGENTINO! | Por: Luis Aranguren Rivas

¡VERICUETOS POLÍTICOS! | ¿NUEVO AÑO DE CAMBIOS? | Por: Luis Aranguren Rivas

Publicidad

Última hora

Ateneo de Valera y Banco Sofitasa invitan a la presentación del libro “Historia de la Palabra Gocho en Venezuela”

David Bisbal inaugura por sorpresa el ‘Tren de la Navidad’ de Metro de Madrid

Codere impulsa su presencia digital y apuesta por el mercado online italiano

Escuela Máximo Saavedra de San Rafael cumple 80 años

El Vaticano publica un documento defendiendo la monogamia ante los divorcios y el poliamor

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales