• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 2 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Capital Social | Innovación Colaborativa en los gobiernos municipales y regionales

por José María Rodríguez
16/10/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Para aumentar la eficiencia de su gestión administrativa, los gobiernos municipales y regionales deberán poner en práctica principios básicos sobre la Innovación Colaborativa (también llamada Innovación Abierta, en la literatura científica). Resumiremos, en las siguientes recomendaciones (Nambisan, 2008), los requerimientos elementales: 1. Determinar el rol del ente gubernamental, en la solución de los problemas que inciden en el cumplimiento de sus metas; 2. Establecer los parámetros determinantes para lograr la colaboración externa; y, 3. Construir la infraestructura de soporte al ente gubernamental. Sobre el último punto, profundizaremos en cuanto a procesos y tecnología. La propuesta es del Dr. Satish Nambisan, profesor en Gestión Tecnológica, de la Escuela de Negocios Weatherhead de la Universidad Case Western Reserve (Estados Unidos).

 

 

 

 

Lea también

Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | ¿Quién juzga a aquellos fuera de la Iglesia?

02/08/2025
¿Venezuela pospetrolera o posrentista?  | Por: Víctor Álvarez R.

¿Quiénes son los responsables de la catástrofe electoral de la oposición? | Por: Víctor Álvarez R

01/08/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SERENDIPIA, ANTISERENDIPIA Y PSEUDOSERENDIPIA EN LAS VIDAS HUMANAS | Por: Ernesto Rodríguez

01/08/2025
Las ventanas de la casa

Cartas | La última transformación | Por: Juancho José Barreto González

01/08/2025

Todo comienza, como es natural, con una evaluación exhaustiva de las prioridades del gobierno y de los problemas más apremiantes que este enfrenta. Deberá responderse a preguntas, tales como: ¿de qué tipo de problema se trata? ¿cómo podría contribuir el gobierno a la solución del problema (experiencia, capacidad de coordinación, etc.)? y ¿qué valor público podrían tener las posibles soluciones al problema? Finalizada la evaluación, las autoridades gubernamentales deberán decidir el rol que jugarán, ya sea integrador, buscador, promotor o catalizador, según el tipo de participación de la comunidad y el nivel de estructuración de los problemas a resolver.

 

La Innovación Colaborativa está basada en redes, por lo que la definición de roles generalmente abarca gran cantidad de stakeholders. La opinión y la participación de todos ellos en actividades es importante, para la construcción de capital social. Asimismo, el ente gubernamental podría asumir diferentes roles, en las distintas iniciativas que conformen su portafolio de proyectos, e involucrar a más de un área funcional. Por otra parte, en el sector privado, vale la pena consultar la experiencia de grandes compañías multinacionales (Procter & Gamble, por ejemplo) que han incrementado su capacidad de resolver problemas, implementando la Innovación Colaborativa.

 

 

Los procesos establecidos por el ente gubernamental, en apoyo a las actividades de Innovación Colaborativa, han de ser no menos importantes que la estructura social (i.e., grado de cohesión interna) que caracteriza a la red de interacciones personales y que la infraestructura tecnológica de la cual dispongan sus integrantes. La identificación de los servicios o programas del gobierno que se beneficiarían de ideas innovadoras, así como también la selección de fuentes externas de colaboración o red de socios de la administración, significan su primera prioridad (Nambisan, 2008: 32). Especial atención merecen los proyectos liderizados por la comunidad, pues el factor riesgo varia considerablemente, con respecto al caso de proyectos liderizados por el gobierno.

 

 

 

Sin una infraestructura tecnológica apropiada, como la ofrecida por la Tecnología Social SAI, será muy difícil para cualquier gobierno (municipal, regional o federal) lograr resolver problemas de una manera colaborativa (Innovación Abierta). El requerimiento de contar con capital social suficiente (cantidad y calidad), es también un factor crítico del éxito, para cualquier proyecto de este tipo. En realidad, las múltiples soluciones innovadoras abarcadas por las tecnologías de la información y las comunicaciones, mejor conocidas como TIC, son las aliadas naturales de la Innovación Colaborativa. Esa infraestructura tecnológica debe unir a la organización extendida.

 

Referencias:

Chesborough, H. (2003). Open innovation: The new imperative for creating and profiting from technology.
Lévesque, B. (2013). Social innovation in governance and public management system: Toward a new paradigm? In: The International Handbook on Social Innovation.

 

 

_______________________________________________________

­­­Para descargar la versión más actualizada del libro completo (incluyendo todas las columnas publicadas a la fecha), haga clic en el siguiente enlace: Capital Social, José María Rodríguez, PhD. Además, para una introducción al tema, recomendamos ver el video CAPITAL SOCIAL: https://youtu.be/gRXjjZkCrzo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Capital Social
Siguiente
Nacho Salvi: medicina con calor humano en Barcelona  | Carolina Jaimes Branger

Nacho Salvi: medicina con calor humano en Barcelona | Carolina Jaimes Branger

Publicidad

Última hora

Davidovich, Fritz, Shelton y Rublev avanzan a los octavos de final del ATP 1000 de Toronto

Bajan en un 19 % los arrestos de inmigrantes en julio con respecto al mes anterior en EEUU

El legendario Evander Holyfield y otras figuras del boxeo animan velada en Caracas

El Gobierno de Trump advierte que el TPS no es un asilo “de facto”, tras revés judicial

Claves de los delitos por los que condenaron a Álvaro Uribe en Colombia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales