• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Capital Social | Formación, mantenimiento y ruptura de relaciones sociales | Por: José María Rodríguez

por Redacción Web
27/02/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Las relaciones sociales son dinámicas, por naturaleza. Estamos inmersos en una multiplicidad de procesos que determinan la creación constante de relaciones sociales; y, también debemos dedicarnos a su mantenimiento. Por ejemplo, hacer nuevas amistades y preservarlas consume considerable tiempo y energía. Además, al considerar las relaciones sociales que existen en los distintos ámbitos de nuestras vidas (hogar, trabajo, lugares de recreación, etc.), nos percatamos del gran esfuerzo que significa formar, mantener o romper vínculos de toda índole. Es legítimo, entonces, preguntarnos cómo lo hemos venido haciendo. Afortunadamente, tenemos algunas respuestas que nos aporta la comunidad científica, para ayudarnos a entender estos procesos.

El marco conceptual propuesto por Brennecke, J. et al. (2022) nos permite estudiar la dinámica de las redes y en particular el efecto de la rapidez con la cual establecemos nuestras relaciones sociales. El modelo considera los efectos de algunos catalizadores que aceleran la formación de los enlaces, incluyendo sus consecuencias; además, toma en cuenta impactos adicionales sobre los productos obtenidos de las redes, de manera sistémica. Entre los catalizadores figuran el grado de precisión con el cual somos capaces de percibir las propiedades de nuestras propias redes personales y las peculiaridades de las personas que las conforman, en comparación con las características reales de ambas. A mayor precisión en la percepción mayor será la rapidez.

El mantenimiento de relaciones ya existentes también implica un esfuerzo considerable. Según otro conocido modelo (Porter & Woo, 2015), en esta etapa el grado de confiabilidad es evaluado por las personas que interactúan en la red; es decir, tratamos de determinar si la contraparte en la relación se interesa por nuestras prioridades personales. Es probable que demos, sin esperar recibir nada a cambio. Adicionalmente, las transacciones sociales en la etapa de mantenimiento permiten a las partes una mejor evaluación cognitiva sobre la utilidad de la relación, como por ejemplo a la hora de pedir un favor que no necesariamente vaya a ser “pagado” de inmediato.

Lea también

Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

13/05/2025

 

Algunas relaciones sociales también llegan a su fin, ya sea por voluntad propia o de la persona amiga (por supuesto, también ocurre con las relaciones de trabajo o de pareja). En lo personal, considero que lo mejor es debilitar el lazo hasta hacerlo durmiente, no inexistente. El primero puede reactivarse más fácilmente; como se sabe, la vida da muchas vueltas y las circunstancias pueden cambiar. Existe muy poca literatura científica sobre ruptura de relaciones sociales, en relación a las teorías de redes; por lo tanto, sería bueno establecer líneas de investigación sobre este tema, para conocer sobre su incidencia, positiva o negativa, en la creación de capital social.

Para comprender la dinámica de las redes creadas por personas, grupos u organizaciones, es necesario conocer los mecanismos de formación, mantenimiento y rompimiento de relaciones sociales. Con la Tecnología Social SAI, podemos realizar investigaciones longitudinales, con experimentos controlados, que nos permiten verificar la validez de estos mecanismos. La teoría, en este campo, es abundante y siempre surgirán nuevas situaciones que permitan corroborarla, cuando realizamos proyectos generadores de capital social. En cada organización o movimiento social existen oportunidades para experimentar y aprender. El liderazgo debe ser adaptativo.

Referencias:

Brennecke, J. et al. (2022). Networking fast and slow: The role of speed in tie formation.
Porter, C. & Woo, S. (2015). Untangling the networking phenomenon: A dynamic psychological perspective on how and why people network.

Para descargar la versión más actualizada del libro completo (incluyendo todas las columnas publicadas a la fecha), haga clic en el siguiente enlace: Capital Social, José María Rodríguez, PhD. Además, para una introducción al tema, recomendamos ver el video CAPITAL SOCIAL: https://youtu.be/gRXjjZkCrzo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Real Vigía FC campeón de la Liga Nacional Zona Mérida

Real Vigía FC campeón de la Liga Nacional Zona Mérida

Publicidad

Última hora

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales