• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Capital Social | Existe un prerrequisito básico para sistematizar partidos políticos | Por: José María Rodríguez

por José María Rodríguez
05/06/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Cualquier intento de utilizar un software (aplicación), desarrollado con fines de apoyar la gestión de un partido político o de una campaña electoral, va a necesitar haber creado previamente una comunidad (entre sus miembros), para cada evento. Es decir, el partido X debe comenzar con un censo de su militancia y conocer detalles sobre los eventos electorales en los cuales desea participar. Esa es la razón por la cual, más que presentar la funcionalidad de estos softwares, nos ocuparemos de cómo crear una comunidad de miembros, con ayuda informática; y, luego, sobre esa base, poder escoger el software para partidos políticos y campañas electorales más ajustado a nuestras necesidades. No hacerlo en ese orden es, simplemente, perder el tiempo.

 

 

Veremos qué nos ofrece el mercado de software, en cuanto a creación de comunidades cuyos fines sean políticos. Nos enfocaremos en requerimientos sencillos, presentes en la generalidad de los casos, considerando aplicaciones muy conocidas y que tienen excelente aceptación en el mercado: Nation Builder, Mighty Networks y Hivebrite. De entrada, aclaramos que ninguna de las opciones que conocemos compiten con la Tecnología Social SAI, por cuanto no generan capital social de manera sistemática; sin embargo, pudieran ser de gran utilidad, en proyectos de pequeña y mediana escala, si son bien utilizadas y —sobre todo— se contara con el apoyo de asesores. Todas ellas, pueden verse como paso previo a usar aplicaciones más avanzadas.

 

Lea también

‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

09/05/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

09/05/2025
¿Venezuela pospetrolera o posrentista?  | Por: Víctor Álvarez R.

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

09/05/2025
Valores democráticos |  Heroísmo ucraniano | Por Ramón Rivasaez.

Valores democráticos | Luis Alfonso Bueno | Por Ramón Rivasáez

06/05/2025

 

 Nation Builder. Este software, tal como los otros dos que presentaremos, tiene como su principal funcionalidad la de crear comunidades. En particular, nos gusta el énfasis que pone en obtener una alta productividad de sus integrantes, desde el momento cuando ingresan a la comunidad. De esta forma, cada nuevo miembro comienza con una o más responsabilidades, específicas, ante su comunidad (p.ej., mantener actualizados los registros de la membresía, enviar correos electrónicos o coordinar eventos). Un día de entrenamiento es más que suficiente, para usar el panel de control eficientemente y con los niveles de autorización otorgados por el Administrador.

 

 

 Mighty Networks. A pesar de ser una plataforma comunitaria más orientada a requerimientos de tipo empresarial que a asuntos políticos o sociales, es también adaptable a estos ámbitos, dada su flexibilidad. Excelente para crear cursos en línea, debatir en foros, organizar eventos y administrar sitios web. Su uso es intuitivo, por lo que fácilmente los integrantes de comunidades muy diversas empiezan a participar en encuestas y grupos de trabajo, generadores de cohesión social. Características que nos gustan mucho de esta plataforma son: una, las páginas de perfil, para cada miembro de la comunidad; la otra, una lista de los miembros que más interactúan.

 

  

Hivebrite. De esta fabulosa herramienta lo que nos parece más interesante son sus estadísticas. La presentación gráfica de la actividad de los miembros de una comunidad produce un efecto muy positivo en quienes están considerando su incorporación a la plataforma y genera un mayor interés en involucrarse en nuevas actividades, por parte de los más experimentados. Todas las actividades de comunicación son monitoreadas a través de un panel de control muy completo, de fácil uso y buena presentación. Inclusive, el contenido publicado por cualquier integrante de la comunidad es notificado y, de ser preciso, el Administrador puede tomar acciones correctivas.

Referencias:

Hivebrite (2023). Página web: https://www.hivebrite.com.
Mighty Networks (2023). Página web: https://www.mightynetworks.com.
Nation Builder (2023). Página web: https://www.nationbuilder.com.

­­­_______________________________________________________

 

 

Para descargar la versión más actualizada del libro completo (incluyendo todas las columnas publicadas a la fecha), haga clic en el siguiente enlace: Capital Social, José María Rodríguez, PhD. Además, para una introducción al tema, recomendamos ver el video CAPITAL SOCIAL: https://youtu.be/gRXjjZkCrzo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Capital Social
Siguiente
Y esa descomposición social!   Por: Carolina Jaimes Branger

¿Arderá Venezuela? | Por: Carolina Jaimes Branger

Publicidad

Última hora

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales