• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 28 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Capital Social | Es necesario construir partidos políticos modernos en Latinoamérica | Por José María Rodríguez

por José María Rodríguez
24/04/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Al respecto, mi primer pensamiento es sobre el legado que nos dejara el economista y dirigente político, social demócrata, Fernando Alvarez Paz. Me decía mi amigo, el ilustre profesor Alvarez Paz, sobre la modernización de los partidos políticos en Venezuela: “No te preocupes, estamos empujando para que se haga ahora”. Sus conclusiones (las cuales entiendo como su legado), al final de la entrevista de 40 minutos que me hiciera semanas antes de su muerte, por el canal de YouTube Visión Democracia TV (https://youtu.be/dBj-vabK1DI, 19-agosto-2021), fueron las siguientes: 1. Es urgente provocar un cambio radical en la cultura política de las organizaciones partidistas venezolanas y en sus dirigentes, hacia la inaplazable necesidad de la modernización.

 

 

En ese sentido, Fernando, sugería hacer uso de tecnologías avanzadas, especialmente, para facilitar la construcción de capital social porque, en el caso venezolano, esto podría conducir a desarrollar una exitosa red nacional de activistas por la unidad opositora, en busca de conquistar la libertad de nuestro querido país; 2. En función de lo anterior, se debe crear un Centro para la Modernización del Partido Político, con una programación de actividades teóricas y prácticas que permitan preparar —adecuadamente— a las organizaciones políticas y a sus dirigentes; y, 3. Todo el trabajo de modernización política debe enfocarse principalmente hacia los liderazgos juveniles emergentes, por supuesto, sin exclusiones generacionales, pero, garantizando que la formación técnica de los líderes sea combinada con una sólida formación ética, moral y cívica.

La modernización de las organizaciones políticas en Latinoamérica seguramente va a incidir en el interés del elector en acudir a votar. Por otra parte, la literatura científica, al tratar de explicar el comportamiento del elector frente a las urnas electorales, ofrece varias teorías y perspectivas; sin embargo, consideramos que la teoría de la elección racional (economía política) y la teoría de redes (sociología política) merecen especial atención. Encontramos la mejor explicación cuando se combina el razonamiento (costo/beneficio) del elector y la efectividad del trabajo de campo (activismo político), sustentado en redes interpersonales complejas (Montecinos, 2007).

 

 

La teoría de redes o teoría estructural tiene una importancia de carácter transversal, “tanto en sus planteamientos teóricos, como en las metodologías que aplica” (Barozet, 2002). Estudiamos en las redes interpersonales la formación de capital social y su utilización para la construcción de redes adaptativas e inteligentes que sustituyan a las redes clientelares que han surgido, en Latinoamérica, de la mano de gobiernos socialistas y comunistas. Las democracias liberales deberán empezar a sustentarse en este tipo de redes, si quieren recuperar el terreno perdido.

Los partidos políticos —en la actualidad— son estructuras clientelares, en el mejor de los casos. Es imposible quitarnos de encima, en Latinoamérica, la plaga comunista sin modernizar primero a las organizaciones políticas, haciendo uso de tecnologías avanzadas (por ejemplo, SAI), para la creación de redes inteligentes y sostenibles. La sociedad civil, sola, no puede combatir a un régimen dictatorial como el venezolano o el cubano, por citar los dos casos más emblemáticos; el trabajo de los partidos políticos para la redemocratización del continente es indispensable.

Lea también

Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

Pedagogía crítica | Por: Antonio Pérez Esclarín

28/09/2025
Desde cerro Felipe | ¿Para qué sirve un referéndum consultivo?  |  Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe | Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Parte XIV) | Por: Héctor Díaz

28/09/2025
Liderazgo Micelial: Tejiendo el Futuro de las Organizaciones con Conexiones Genuinas  | Por: Mauricio Parilli

Liderazgo Micelial: Tejiendo el Futuro de las Organizaciones con Conexiones Genuinas | Por: Mauricio Parilli

27/09/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma |  Alegría es Escuchar la Voz del Señor | Por: José Rojas

27/09/2025

Referencias:

Barozet, E. (2002). La teoría de redes y sus aplicaciones en ciencia política: Una herramienta heurística.
Montecinos, E. (2007). Análisis del comportamiento electoral: De la elección racional a la teoría de redes.

 

­­­_______________________________________________________

Para descargar la versión más actualizada del libro completo (incluyendo todas las columnas publicadas a la fecha), haga clic en el siguiente enlace: Capital Social, José María Rodríguez, PhD. Además, para una introducción al tema, recomendamos ver el video CAPITAL SOCIAL: https://youtu.be/gRXjjZkCrzo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Capital Social
Siguiente
¡Vuele alto, doctor!  por Carolina Jaime Branger

El hombre que debió ser presidente | Por Carolina Jaimes Branger

Publicidad

Última hora

Múltiples víctimas, incluido el tirador, tras disparos en una iglesia mormona en Míchigan

Pogacar revalida su arcoíris con una nueva exhibición; Evenepoel, también brillante, plata

Ingeniera española que ganó un reto de la NASA se queda sin premio: había «letra pequeña»

Márc Márquez, con nueve títulos mundiales, iguala a Rossi, Ubbiali y Hailwood

Selena Gómez y Benny Blanco se casan en California

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales