• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 28 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Capital Social | Encontraremos soluciones solo si podemos definir el problema | Por: José María Rodríguez

por José María Rodríguez
23/06/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Dicho de otra manera, sin definir el problema no es posible encontrar soluciones. A esos efectos, la teoría de sistemas propone el análisis funcional como método, en el marco de la teoría de los sistemas sociales de Luhmann. Veremos cómo, mediante el uso de esa valiosa herramienta, es posible analizar y proponer soluciones a problemas complejos, tales como el de la organización y la gestión estratégica de un sistema de salud pública (siempre pensando en Hispanoamérica), incluyendo la transición desde su estado actual al de un escenario que sea posible. Asimismo, como cualquier otro tipo de organización un sistema de salud debe ser diseñado y administrado.

No olvidemos que se trata de un enfoque innovador, el que hemos estado proponiendo para el análisis de realidades. Una teoría general de la organización debe poder responder a preguntas complejas, hasta ahora poco exploradas, con visión de sistemas. A manera de ejemplo: “¿Cómo se organizan… los partidos políticos, los clubes deportivos y de recreación, los hospitales, las escuelas, las prisiones… o el transporte de contenedores, que ha transformado drásticamente la organización de los puertos y el transporte marítimo? ¿O la gestión de residuos, que incluye las modernas funciones de clasificación y reciclaje?” (Luhmann & Barrett, 2018: 3). ¡Es un reto!

Comprender cómo funciona el sistema de salud pública en la actualidad y cómo operaría y sería controlado, una vez haya sido rediseñado, son el tipo de temas a los que prestaremos especial atención, porque la implementación de escenarios posibles (probablemente varios) depende de esos tres factores, entre otros. Por otra parte, “los conceptos avanzados de consultoría también tienden a combinar el desarrollo organizacional [DO] con la teoría de sistemas y a centrarse en el desarrollo de la capacidad de la organización para la autoobservación y el diagnóstico” (ibid.: 8). El método (o análisis) funcional promueve una dinámica entre el problema y sus soluciones.

Es bueno conocer experiencias exitosas de sistemas de salud pública en el mundo desarrollado, porque pudieran servirnos de inspiración, para el diseño de nuestro propio sistema de salud, en Hispanoamérica. Un excelente ejemplo es el de la autoridad sanitaria del antiguo condado de Frederiksborg, hoy parte de Copenhague, capital de Dinamarca. Utilizando como marco básico a la teoría de la organización de Niklas Luhmann, fue esa experiencia “parte del proceso de modernización del sector público danés, en el cual, como en muchos otros países de la OCDE, se produjeron cambios importantes durante las décadas de los 80 y 90… [p.ej., la] diferenciación del sector público en muchas organizaciones públicas autorreferenciales” (Knudsen, 2005: 107).

Concretamente, un análisis de caso realizado sobre una agencia de salud pública en Dinamarca durante el periodo 1989-2005, tuvo como objetivo fundamental “identificar soluciones empíricas a los desafíos organizacionales derivados de las ideas dominantes del nuevo sistema de salud pública … e [identificar] los problemas organizativos inherentes a estas soluciones” (Nielsen & Knudsen, 2008: 385). Claramente, se puede observar la dinámica problema-solución-problema que genera el método funcional utilizado. Es una manera interesante de interpretar la realidad.

 

Lea también

Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

Pedagogía crítica | Por: Antonio Pérez Esclarín

28/09/2025
Desde cerro Felipe | ¿Para qué sirve un referéndum consultivo?  |  Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe | Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Parte XIV) | Por: Héctor Díaz

28/09/2025
Liderazgo Micelial: Tejiendo el Futuro de las Organizaciones con Conexiones Genuinas  | Por: Mauricio Parilli

Liderazgo Micelial: Tejiendo el Futuro de las Organizaciones con Conexiones Genuinas | Por: Mauricio Parilli

27/09/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma |  Alegría es Escuchar la Voz del Señor | Por: José Rojas

27/09/2025

Referencias:

Knudsen, M. (2005). Displacing the paradox of decision making. In: Niklas Luhmann and Organization Studies. Edited by: David Seidl and Kai Helge Becker.

Luhmann, N. & Barrett, R. (2018). Organization and decision.

Nielsen, A. & Knudsen, M. (2008). Expansive or limitative strategy? A case study of organisational responses to new public health.

_______________________________________________________

Para descargar la versión más actualizada del libro completo (incluyendo todas las columnas publicadas a la fecha), haga clic en el siguiente enlace: Capital Social, José María Rodríguez, PhD. Además, para una introducción al tema, recomendamos ver el video CAPITAL SOCIAL: https://youtu.be/gRXjjZkCrzo

 

 

¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

 

 

 

 

Tags: Capital Social
Siguiente
¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

¡MIS VERICUETOS! | ¡LAS GUERRAS FRATICIDAS!

Publicidad

Última hora

Múltiples víctimas, incluido el tirador, tras disparos en una iglesia mormona en Míchigan

Pogacar revalida su arcoíris con una nueva exhibición; Evenepoel, también brillante, plata

Ingeniera española que ganó un reto de la NASA se queda sin premio: había «letra pequeña»

Márc Márquez, con nueve títulos mundiales, iguala a Rossi, Ubbiali y Hailwood

Selena Gómez y Benny Blanco se casan en California

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales