• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 24 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Capital Social | Elucidación de los conceptos de tiempo histórico y tiempo social | Por: José María Rodríguez

por José María Rodríguez
25/03/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

¿Qué crees tú que pasará? Esa es la pregunta que, con cierta frecuencia, seguramente te hacen familiares y amigos, en tu vida cotidiana. Resulta que, llegada la fecha del evento que generaba la incertidumbre, tu respuesta pasará a ser un futuro pasado. Para aproximarnos racionalmente a nuestro futuro posible, individual y colectivamente, es indispensable tomar en consideración el concepto de tiempo histórico y, en consecuencia, lograr desarrollar una conciencia histórica. Aunque los fundamentos de esta manera de pensar tienen sus comienzos en el siglo XVIII, no es sino hasta finales del siglo pasado cuando se consolidan académicamente (Koselleck, 2004).

 

La historia se mueve hacia adelante y los cambios en la sociedad determinan el tiempo histórico, en el cual una pluralidad de tiempos coexiste de manera dinámica y la diferencia temporal entre experiencia y expectativa se reduce a un concepto único: Progreso (ibid.: 268). El presente es el pasado en evolución (es decir, el espacio de la experiencia), al mismo tiempo que simboliza un horizonte de expectativas (es decir, el futuro en el presente). El futuro posible se construye mentalmente, proyectando condiciones reales, existentes en el presente. Como vemos, el tema del tiempo histórico no es sencillo. Además, existen muchos otros tipos de tiempo: cronológico, biológico, psicológico y social, principalmente. Para nosotros, este último es de esencial interés.

 

 

Para Durkheim (1858-1917), la vida social lleva un ritmo (tiempo social) y las sociedades ocupan un espacio social, en el cual funcionan de manera organizada. En la actualidad, muchos autores concuerdan en que “el tiempo debiera ser un aspecto central y no subsidiario de la teoría social” (Cristiano, 2020: 41). Así opinan, por ejemplo, Luhmann y Giddens. Por eso es tan importante considerar al tiempo en el análisis de la realidad social, como una variable dependiente de otros fenómenos sociales, como sugiere la sociología del tiempo, propuesta por Durkheim. En otras palabras, decimos que “el tiempo es social porque está socialmente condicionado” (ibid..: 39).

 

 

“El concepto de tiempo social, como lo conocemos hoy en día, apareció en 1937 cuando Pitirim A. Sorokin y Robert K. Merton publicaron un artículo titulado: Social Time: A Methodological and Functional Analysis” (Šubrt, 2021: 116). Aunque considerado clave, en el análisis de la realidad social, por un importante número de prominentes sociólogos, el tiempo social sigue siendo un concepto cuya definición no goza del consenso de la comunidad científica. Por otra parte, como herramienta metodológica, pensamos que queda mucho por hacer, preferiblemente a través de la investigación empírica y haciendo uso de plataformas tecnológicas como la Tecnología SAI.

Lea también

DIARIO DE LOS ANDES Y LA PASIÓN POR TRUJILLO  | Francisco González Cruz

DIARIO DE LOS ANDES Y LA PASIÓN POR TRUJILLO | Francisco González Cruz

24/08/2025
Las firmas que nos acompañan celebran los 47 años de Diario de Los Andes

Las firmas que nos acompañan celebran los 47 años de Diario de Los Andes

24/08/2025
Las voces de nuestros articulistas saludan los 47 años de DLA

Las voces de nuestros articulistas saludan los 47 años de DLA

24/08/2025
Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

Mundo desigual, injusto e inhumano | Por: Antonio Pérez Esclarín

24/08/2025

 

 

 

En la literatura científica, también hay clasificaciones que consideran el tiempo social a niveles macrosociológico y microsociológico (ibid.: 82). En el primer caso, podemos ubicar a las teorías funcionalistas de Merton; mientras que, en el otro, a los fenómenos sociales estudiados por el Interaccionismo Simbólico (p.ej., Goffman). La misma distinción que hace Durkheim, entre los tipos de solidaridad que caracterizan a las sociedades y a sus tiempos históricos (es decir, una solidaridad mecánica, en el caso de comunidades tradicionales, y una orgánica, en el caso de sociedades modernas), es otro ejemplo en el cual se incorpora al tiempo social en el análisis.

Referencias:

Cristiano, J. (2020). ¿Qué tiempo? ¿Qué sociedad? La idea de tiempo social.
Koselleck, R. (2004). Futures past: On the semantics of historical time. Translated and with an Introduction by Keith Tribe.
Šubrt, J. (2021). The sociology of time: A critical overview.

­­­_______________________________________________________

Para descargar la versión más actualizada del libro completo (incluyendo todas las columnas publicadas a la fecha), haga clic en el siguiente enlace: Capital Social, José María Rodríguez, PhD. Además, para una introducción al tema, recomendamos ver el video CAPITAL SOCIAL: https://youtu.be/gRXjjZkCrzo.

.

Tags: Capital Social
Siguiente

Edicto, se hace saber a los herederos desconocidos del de Cujus QUINTERO LUIS, titular de la cédula de identidad Nº 5.631.704 (25/03/2024)

Publicidad

Última hora

DIARIO DE LOS ANDES Y LA PASIÓN POR TRUJILLO | Francisco González Cruz

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Las firmas que nos acompañan celebran los 47 años de Diario de Los Andes

Boconó presente en el 47 aniversario de Diario de los Andes

47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales