• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 22 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Capital Social | El Sector Agrícola analizado desde una perspectiva sistémica | Por: José María Rodríguez

por José María Rodríguez
11/08/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Para comprender el funcionamiento de un agroecosistema es recomendable utilizar un enfoque holístico que nos permita incluir en el análisis a sus principales procesos, a saber: producción, certificación, distribución y consumo. Tenemos particular interés en referimos al Sector Agrícola venezolano y a dos de sus sistemas agroalimentarios, el del café y el del cacao, para entender cómo estos productos pueden impulsar el desarrollo del país. Este ejercicio se sustenta en una metodología, basada en la Teoría de los sistemas sociales de Luhmann, que ha sido probada, simultáneamente, en los contextos de América Latina y de Europa, con los casos de un producto mexicano (chorizo) y otro español (jamón), al comparar sus dinámicas sistémicas (local/global).

El tipo de interacción entre un agroecosistema y las prácticas de manejo (la rotación de cultivos, el uso de fertilizantes y otras técnicas agrícolas) determina su sostenibilidad. Resulta, entonces, indispensable contar con un modelo conceptual que permita optimizar al sistema agricultura y a sus sistemas parciales: “producción de subsistencia, producción en transición y producción empresarial …. [El objetivo es] generar bienes orientados a la satisfacción de las necesidades alimentarias y de materias primas para la sociedad.” (Casanova-Pérez et al., 2015: 855, 857). En el caso del cacao, debido a la alta calidad del producto, el énfasis está en el chocolate fino.

En la teoría de Luhmann, la agricultura puede ser considerada como un subsistema del sistema funcional economía, en el cual los sistemas de conciencia (productores) son los controladores de los agroecosistemas. Los antes referidos sistemas parciales de la agricultura constituyen, en ese esquema, sistemas de comunicación autopoiéticos y todos tienen su código comunicativo, por tipo de producción: autoabasto, mixta y mercado, respectivamente. En el caso del café, su importancia es económica y cultural, contribuyendo al desarrollo de diversas regiones del país.

El café y el cacao venezolanos son “reconocidos mundialmente por su calidad y sabor, [además] no solo generan ingresos a través de las exportaciones, sino que también impulsan el desarrollo de regiones enteras del país. Su cultivo [con desarrollo sostenible] fomenta la actividad agrícola, genera empleo y contribuye a la seguridad alimentaria.” (Bonte, 2024). Recomendamos ver el Webinar (17-Octubre-2024, con la participación de la FAO y de la Facultad de Agronomía, UCV): “Producción y comercialización de cacao y café como estrategia para combatir la deforestación”.

Proponemos analizar, desde una perspectiva luhmanniana, distintos sistemas agroalimentarios, además del café y del cacao: arroz, sorgo y maíz, entre otros. En un conocido caso, “el objetivo fue analizar dos sistemas agroalimentarios y sus estrategias para insertarse en las dinámicas local/global… [De ese modo, se identificaron] las normativas no institucionales que devienen de la confianza-cooperación … Estos sistemas [sociales] están compuestos por diversos agentes que se relacionan y se agrupan de acuerdo con patrones, flujos y comunicaciones con intereses específicos.” (Fernández-Zarza & López-Moreno, 2023: 1, 4). Sugiero conformar equipos ETAD.

 

Referencias:

Bonte, A. (2024). El café y el cacao como pilares del desarrollo de Venezuela. En: Noticias, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Casanova-Pérez, L. et al. (2015). El agroecosistema comprendido desde la teoría de sistemas sociales autopoiéticos.

Fernández-Zarza, M. & López-Moreno, I. (2023). Análisis de dos sistemas agroalimentarios bajo la teoría de Luhmann.

_______________________________________________________

Lea también

VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

¿Por qué parece que la maldad siempre gana? | Por: Carolina Jaimes Branger 

22/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | CONSEJO NACIONAL POR LA SOBERANÍA Y LA PAZ | Por: Conrado Pérez

22/09/2025
Capital Social | Confianza organizacional integral: social, interpersonal y funcional | Por José María Rodríguez

Capital Social | Confianza organizacional integral: social, interpersonal y funcional | Por José María Rodríguez

22/09/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA VENEZUELA POSIBLE | Por: Francisco González Cruz

21/09/2025

 

Para descargar la versión más actualizada del libro completo (incluyendo todas las columnas publicadas a la fecha), haga clic en el siguiente enlace: Capital Social, José María Rodríguez, PhD. Además, para una introducción al tema, recomendamos ver el video CAPITAL SOCIAL: https://youtu.be/gRXjjZkCrzo

 

 


¡Mantente informado! Síguenos en  WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Facebook o X 

Siguiente
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | ELECCIONES PARA LA REPRESENTACIÓN INDÍGENA A LOS CONCEJOS MUNICIPALES 2025

Publicidad

Última hora

Sunagro inicia en Mérida el Plan Proteína Porcina 2025

Culminó con éxito Torneo vacacional de fútbol sala en Boconó 

En Motatán: tramo peatonal Caja de Agua – sector Comercio «a punto de colapsar»

Venezuela confirma que envió carta a Trump en la que muestra disposición a dialogar

Xabi Alonso: “Estoy contento con lo que está haciendo Vinícius”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales