• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 9 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Capital Social | El estudio sistemático y empírico de las formas de socialización | Por: José María Rodríguez

por José María Rodríguez
01/07/2024
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Leopold von Wiese, sociólogo y economista alemán (1876-1968), considerado el heredero del legado de Simmel, propuso que la sociología fuese tratada como ciencia empírica, con métodos similares a los usados en las ciencias naturales, llegando a caracterizar, minuciosamente, un inventario de aproximadamente 650 formas de relaciones humanas, que clasificó en dos tipos: relaciones interpersonales (primer orden) y relaciones entre grupos (segundo orden). A su vez, analizó distintos tipos de procesos sociales de asociación (4), disociación (3) y mixtos (primarios y secundarios), que en su criterio conforman las relaciones sociales de primer orden. En cuanto a los procesos (y sub procesos) sociales de segundo orden, el método es igualmente riguroso.

 

Simmel comparaba su sociología con la Geometría, pero la de Wiese se acerca más a la Física. La obra del profesor von Wiese, Sociología sistemática (Wiese, 1974 [1932]), originalmente fue publicada en alemán, en dos partes: Beziehungslehre (1924), teoría de las relaciones sociales, y Gebildelehre (1929), teoría de las estructuras sociales. En ningún caso el autor considera el propósito de los procesos sociales, su interés se centra únicamente en el estudio de las formas de socialización. Define sub procesos, tanto para el caso de las asociaciones (avance, ajuste, acuerdo y amalgamación), como de las disociaciones (competencia, contravención y conflicto); y, en el segundo orden: diferenciación (5), integración (3), destructivos (7) y constructivos (4).

 

 

La Sociologia sistemática de Wiese-Becker (conocida con ese nombre por haber sido traducida, adaptada y aumentada por el sociólogo estadounidense Howard P. Becker) abarca un sistema de acciones humanas tipo (procesos sociales y relaciones) y estructuras sociales o patrones de pluralidad. Estas unidades tipo de la estructura social, también conocidas como constelaciones sociales, se clasifican en: multitudes, grupos (incluyendo a los círculos sociales) y colectividades abstractas. El trabajo del sociólogo consiste, por lo tanto, en determinar los tipos de procesos sociales y relaciones que predominan en las varias formas de estructuras sociales existentes.

 

 

Son muchos los méritos de analizar sistemáticamente los procesos sociales, clasificándolos en varios tipos, para la mejor compresión de las instancias de acciones sociales concretas (Wiese-Becker dixit) o funciones sociológicas (Simmel dixit); p.ej., dar y dar recíproco, tema que analiza Simmel en su Digresión sobre la fidelidad y la gratitud. Entre los méritos está el estudio dinámico de los procesos sociales para el análisis de las estructuras sociales, el cual es “mucho más útil que el método estático (teoría del equilibrio), tradicionalmente utilizado” (Becker, 1955: 266).

 

Por otra parte, el Formalismo Sociológico del profesor von Wiese también tiene sus detractores. Wiese “cortó todos los vínculos entre forma y contenido social. El intenta comprimir un mundo inmensamente complejo de relaciones humanas [o procesos sociales] en una clasificación que se basa en la lógica formal” (Sorokin, P. (1964 [1928]: 495). En contraste con lo expresado por el eminente sociólogo estadounidense de origen ruso, Pitirim Sorokin, no son pocos sociólogos quienes apoyan a la “escuela formal” y, en particular, a la visión sistemática de las relaciones sociales. Los invito a leer El formalismo sociológico y Leopold von Wiese (Sánchez Cano, 2006).

Referencias:

Becker, H. P. (1955). Systematic sociology and Leopold von Wiese. Sociometry.
Sánchez Cano, J. (2006). El formalismo sociológico y Leopold von Wiese. UCM.
Sorokin, P. (1964 [1928]). Contemporary sociological theories.
Wiese, L. v. (1974 [1932]). Systematic sociology. Adapted and augmented by: Howard Becker.

_______________________________________________________

Para descargar la versión más actualizada del libro completo (incluyendo todas las columnas publicadas a la fecha), haga clic en el siguiente enlace: Capital Social, José María Rodríguez, PhD. Además, para una introducción al tema, recomendamos ver el video CAPITAL SOCIAL: https://youtu.be/gRXjjZkCrzo.

Lea también

LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LA LUGARIZACIÓN EN UN MUNDO GLOBAL | Por: Francisco González Cruz

08/09/2025
Claro y Raspao | EL ESEQUIBO NOS UNIÓ COMO VENEZOLANOS | Conrado Pérez B.

CLARO Y RASPAO | LA UNIDAD NACIONAL COMO VALOR GENUINO | Por: Conrado Pérez

08/09/2025
¡VERICUETOS POLÍTICOS! | ¡EL TRIUNFO DEL MILEI ARGENTINO! | Por: Luis Aranguren Rivas

¡MIS VERICUETOS…! | Por: Luis Aranguren Rivas

08/09/2025
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

AMBROSIO MATOS | Por: Argenis Rivas Aldana

08/09/2025

 

 

 

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Capital Social
Siguiente
Venezuela histórica con pleno de victorias en fase de grupos

Venezuela histórica con pleno de victorias en fase de grupos

Publicidad

Última hora

Iahula reactiva farmacia 24 horas para garantizar entrega de medicamentos e insumos

Se oficia novena dedicada a la conductora espiritual de Venezuela: La Virgen de Coromoto

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

Gobernador de Trujillo ordena modificar Decreto: motorizados podrán circular hasta las 9 de la noche de lunes a domingo

Venezolanos lideran las solicitudes de asilo en la UE durante 2025

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales