• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 24 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Capital Social | Debemos aumentar nuestros conocimientos de sociología | Por: José María Rodríguez

por José María Rodríguez
22/04/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

No es lo mismo tener conocimientos de sociología que la sociología del conocimiento. Para toda persona, las dos cosas debieran ser importantes. La sociología del conocimiento estudia cómo la estructura y los procesos sociales influyen en el conocimiento e ideas que tienen valor para los individuos, como actores sociales, en su comprensión del mundo que los rodea. En cuanto a conocimientos de sociología se refiere, recomiendo comenzar la lectura por el Interaccionismo Simbólico de Goffman y luego profundizar con el Formalismo Sociológico de Simmel. No es un esfuerzo en vano, ni se trata de algo complicado. Es, más bien, un reto necesario y apasionante. Tener un conocimiento claro de la realidad nos proporciona una “ventaja competitiva” en la vida.

 

 

Así, como el microscopio es una herramienta que nos permite agrandar las imágenes de objetos de interés científico, de igual manera existen tecnologías para facilitarle a los analistas de redes sociales el estudio de las formas de interacción social. Este poderoso enfoque es conocido con el nombre de Formalismo Sociológico y sus creadores fueron los sociólogos alemanes Georg Simmel y Leopold von Wiese. Las investigaciones empíricas pueden ser implementadas con la Tecnología Social SAI, pero están sustentadas en esa teoría social y, también, en la teoría del Interaccionismo Simbólico. En otras palabras, el “microscopio” es la Tecnología Social SAI.

 

 

 

Hagamos una prueba y me comentan. Los invito a leer El Extranjero de Simmel. Es parte de un capítulo; un texto muy corto, de solo ocho páginas (Simmel, 2016 [1908]: 1026-1033). Pueden descargar el libro completo de Internet. La obra, además de ser una verdadera joya, escrita por un sabio, sigue plenamente vigente después de 116 años.  De su lectura se aprende el concepto de espacio social, conocido también como distancia social, en sociología (diferente al concepto de distancia física). La distancia social sugiere varios tipos, a saber: clase social, género y raza, entre otros. Al igual que diferentes dimensiones: Afectiva, normativa e interactiva, básicamente.

 

A quienes tengan acceso a bibliotecas universitarias, también les recomiendo buscar la versión en inglés del antes referido libro y leer el capítulo completo (Simmel, 2009 [1908]: 543-620), el cual incluye a El Extranjero (“The Stranger”). La idea es, además del beneficio de la traducción del alemán a otros idiomas (español e inglés), lograr una mejor comprensión de las dimensiones de la distancia social. En particular, resalta el énfasis de Simmel en la frecuencia y duración de las interacciones, como factor constituyente de una “sociedad”. También da mucha importancia al grado de generalidad o especificidad de propiedades comunes, en los integrantes del grupo.

 

Hemos visto la importancia de aumentar nuestros conocimientos sobre sociología, usando solo como ejemplo el concepto de distancia social. Claro, el asunto no es tan sencillo, se debe seguir profundizando. La multidimensionalidad concurrente es también objeto de estudio (Karakayaly, 2017: 2). Lo más importante es el acceso a la información científica (Internet, bibliotecas, bases de datos, etc.) y contar con el apoyo de herramientas tecnológicas (p.ej., SAI), para investigar empíricamente, creando un grupo de trabajo entre amigos y aprendiendo de forma autodidacta.

Referencias:

Karakayaly, N. (2017). Social distance. In: The Wiley Blackwell Encyclopedia of Social Theory.
Simmel, G. (2009 [1908]). Sociology: Inquiries into the construction of social forms. Introduction by H. Helle. Translation by A. Blasi, A. Jacobs, and M. Kanjirathinkal.
Simmel, G. (2016 [1908]). Sociología: Estudios sobre las formas de socialización. Traducción: José Pérez Bances. Introducción: Gina Zabludosky y Olga Sabido.

_______________________________________________________

Para descargar la versión más actualizada del libro completo (incluyendo todas las columnas publicadas a la fecha), haga clic en el siguiente enlace: Capital Social, José María Rodríguez, PhD. Además, para una introducción al tema, recomendamos ver el video CAPITAL SOCIAL: https://youtu.be/gRXjjZkCrzo.

 

 

Lea también

DIARIO DE LOS ANDES Y LA PASIÓN POR TRUJILLO  | Francisco González Cruz

DIARIO DE LOS ANDES Y LA PASIÓN POR TRUJILLO | Francisco González Cruz

24/08/2025
Las firmas que nos acompañan celebran los 47 años de Diario de Los Andes

Las firmas que nos acompañan celebran los 47 años de Diario de Los Andes

24/08/2025
Las voces de nuestros articulistas saludan los 47 años de DLA

Las voces de nuestros articulistas saludan los 47 años de DLA

24/08/2025
Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

Mundo desigual, injusto e inhumano | Por: Antonio Pérez Esclarín

24/08/2025

 

 

 

 

 

Tags: Capital Social
Siguiente
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

El camino del infierno | Por: Carolina Jaimes Branger

Publicidad

Última hora

DIARIO DE LOS ANDES Y LA PASIÓN POR TRUJILLO | Francisco González Cruz

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Las firmas que nos acompañan celebran los 47 años de Diario de Los Andes

Boconó presente en el 47 aniversario de Diario de los Andes

47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales