• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Capital Social | Conversatorio: Presentación del Proyecto CI & S Venezuela | Por: José María Rodríguez

por Redacción Web
13/03/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El pasado 21 de enero realizamos, entre la Cátedra Libre de Estudios de Ciudad Inteligente y Sostenible (CLECIS) Alexis de Tocqueville y la Tecnología Social SAI, un conversatorio para presentar el Proyecto CI & S (Ciudades Inteligentes y Sostenibles) Venezuela. Participaron casi cien expertos de la arquitectura, ingeniería y economía, entre otras profesiones. De acuerdo a la Organización de Naciones Unidas para el 2050 se estima que el 68% de la población mundial vivirá en áreas urbanas. El economista y profesor de la Universidad del Zulia Gustavo Machado, conjuntamente con el ingeniero Guillermo Manosalva, nos ilustraron sobre el tema, señalando que “es en ese espacio urbano donde se materializan amenazas, tales como el calentamiento global o la existencia de considerables desigualdades en cuanto a ingresos; pero, también, es el entorno en el que se deberán implementar las soluciones tecnológicas a estos grandes retos”.

Diversas organizaciones de la sociedad civil venezolana han comenzado a crear un movimiento, con el objetivo de estructurar una red de ciudades inteligentes y sostenibles, para lo cual se han celebrado tres ediciones del “Simposio Venezolano de Ciudades Inteligentes y Sostenibles”, en las ciudades de Valencia, Ciudad Guayana y Maracaibo. También, existen planes para realizar un próximo simposio en la Región Andina, posiblemente en Mérida. Precisamente, es con el fin de conformar ese movimiento, integrado por organizaciones e individuos, que hemos ofrecido el apoyo de una Red Inteligente SAI, a través de un proyecto que lidera el ingeniero Segundo Vásquez, quien actuó como moderador del Conversatorio. El video (https://youtu.be/dbdfGhH7-TU) está disponible en nuestro canal de YouTube: http://youtube.com/@TECNOLOGIA_SAI.

A medida que vayamos creando la Red Inteligente SAI, podremos ir identificando los recursos sociales disponibles y midiendo el capital social. Se requiere, simultáneamente, segmentar la información (atributos) de los actores sociales, para luego iniciar estudios estadísticos de la red, haciendo uso de las técnicas del Análisis de Redes Sociales (ARS). El fin último, es la creación de una base de datos de proyectos de alta cantidad/calidad de capital social (recursos sociales), y su jerarquización, según prioridades establecidas por la Cátedra Libre Alexis de Tocqueville. Sólo así podrá el sistema producir información (consultas/reportes) para la toma de decisiones.

Lea también

Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

11/05/2025
Elección Presidencial: ¿mesías o transformación? | Por: María Eloina Conde

Elecciones y el doloroso precio de la abstención | Por: María Eloina Conde

11/05/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

11/05/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

10/05/2025

Los simposios hasta ahora realizados en importantes ciudades del país (desde el punto de vista poblacional) y el Conversatorio, nos indican la alta motivación que existe sobre este tema y su vinculación con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Es una oportunidad que no podemos perder como país, en la cual el involucramiento del sector empresarial privado será decisorio. Me refiero a empresarios nacionales y de otros países, con interés en invertir en Venezuela. En otras palabras, el gran impulsor de las ciudades inteligentes y sostenibles es el capital financiero privado, proveniente tanto de grandes empresas como de emprendedores de todo tipo y tamaño, es a lo que me he referido antes como el concepto de la auto sostenibilidad.

La ampliación de la red de ciudades inteligentes y sostenibles, con la incorporación de la Región Andina, significa la consolidación de esta iniciativa; pero, al mismo tiempo, es un arma de doble filo, porque el nivel de expectativas crece. Recomendamos, en consecuencia, iniciar un proceso de promoción del talento venezolano y de los proyectos que vayamos identificando, a través de la Red Inteligente SAI y con el apoyo de nuestros “embajadores” naturales, los compatriotas que hoy conformamos la diáspora. La Venezuela del Estado benefactor, sin la existencia de un aparato productivo eficiente, no volverá jamás. Los ciudadanos estamos llamados a ser dueños de nuestro propio destino, apoyando desde hoy mismo el gran Proyecto CI & S en Venezuela.

­­­_______________________________________________________

Para descargar la versión más actualizada del libro completo (incluyendo todas las columnas publicadas a la fecha), haga clic en el siguiente enlace: Capital Social, José María Rodríguez, PhD. Además, para una introducción al tema, recomendamos ver el video CAPITAL SOCIAL: https://youtu.be/gRXjjZkCrzo.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LOS CAMINOS DEL BIENESTAR | Por: Francisco González Cruz

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales