• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Capital Social | CASO: El turismo de reuniones y la red de sus stakeholders

por José María Rodríguez
16/09/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ubicada en el mar Caribe, la isla de Margarita (Venezuela) no necesita presentación. Su belleza y la hospitalidad de su gente gozan de prestigio internacional. Para lograr su desarrollo integral, sin embargo, nos corresponde aprovechar todas las oportunidades que nos ofrece la industria del turismo. En particular, comentaremos sobre el llamado turismo de reuniones, como uno de los segmentos o categorías del turismo de negocios, y la gestión de la red de sus stakeholders o partes interesadas. Es importante entender que en la conformación de esa red de relaciones interpersonales entran en juego distintos tipos de personalidad (pensemos en el eneagrama), en el desempeño de distintos roles, tales como: directivos de empresas (turistas) y proveedores.

 

 

El turismo de reuniones incluye cinco subcategorías, de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT): grupos de empleados de una empresa, congresos, exposiciones, viajes de incentivo y reuniones de al menos diez personas en un destino concreto. Todos esos escenarios representan espacios sociales para el desarrollo de procesos cooperativos: entre gente, entre empresas, entre diferentes tipos de organizaciones, entre destinos, etc.; y, son de interés para el estudio de redes de relaciones sociales, por su alto contenido de capital social. Además, “ese conocimiento puede usarse para la intervención en la realidad” (Casanueva et al., 2016: 1206).

Lea también

Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

17/05/2025
Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

16/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

16/05/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025

 

Las personas que prestan servicios en las oficinas de información turística (públicas y privadas), son centrales en la red de stakeholders. La atención personalizada de calidad y, de ser posible, en varios idiomas, es fundamental. Obsérvese que la personalidad del eneatipo DOS: servicial, generosa y comunicativa, pareciera ideal para el desempeño de ese rol, porque esas personas, además, muestran una empatía natural con la gente. Otros actores sociales que deben formar parte de la Red Inteligente SAI dedicada a promover el turismo de reuniones (igualmente válido para cualquier otro tipo de turismo, en Margarita), incluyen a los sectores educativo y cultural.

 

Identificar y gestionar a los stakeholders, tal como lo estamos proponiendo, determina el éxito de un proyecto turístico, pues “se ha descubierto que la topología [es decir, la estructura interna] de una red tiene una profunda influencia en su comportamiento [sistémico y] dinámico, y puede usarse para explicar una amplia cantidad de procesos” (Baggio et al., 2010: 802). Análisis que consideran a los stakeholders nodos de una red, tratan a los destinos turísticos como sistemas complejos, en la literatura científica. La forma que adopte la estructura de una red de relaciones sociales es la clave para interpretar los flujos de información y de cualquier otro tipo de recursos.

 

En el intento de comprender los múltiples tipos de personalidad, insignes médicos, psicólogos y psiquiatras, entre ellos Sigmund Freud (1856-1939), Karen Horney (1885-1952) y Carl Jung (1875-1961), desarrollaron distintas teorías. Todas éstas muy útiles, para vislumbrar los tipos de personalidad del eneagrama o las formas de expresión de la naturaleza humana. “Creemos que el Eneagrama es el mapa de la naturaleza humana que la gente ha buscado durante tanto tiempo” (Riso & Hudson, 2012: 40). Resaltamos que significativos aportes científicos de Horney están basados en “sus observaciones clínicas de las orientaciones interpersonales” (ibid.: 41).

Referencias:

Baggio, R. et al. (2010). Network science: A review focused on tourism.
Casanueva, C. et al. (2016). Social network analysis in tourism.
Riso, D. & Hudson, R. (2012). Tipos de personalidad: El eneagrama como método de autodescubrimiento.

_______________________________________________________

Para descargar la versión más actualizada del libro completo (incluyendo todas las columnas publicadas a la fecha), haga clic en el siguiente enlace: Capital Social, José María Rodríguez, PhD. Además, para una introducción al tema, recomendamos ver el video CAPITAL SOCIAL: https://youtu.be/gRXjjZkCrzo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Capital Social
Siguiente
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Y entonces me quebré... | Por: Carolina Jaimes Branger

Publicidad

Última hora

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales