• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Capital Social | Aprendamos a interpretar las interacciones sociales en la vida diaria | Por: José María Rodríguez

por José María Rodríguez
11/03/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Son cinco los tipos de interacciones sociales en las que participamos en la vida diaria, según la clasificación propuesta por Erving Goffman, conocida como “orden de la interacción” (Goffman, 1983): Una o más personas; contactos (teléfono, correo o cualquier otra forma de comunicación, que no necesariamente ocurra cara a cara); encuentros, con grupos pequeños que compartan en una actividad (p.ej., juegos de mesa, almuerzo en familia o de negocios, etc.); escenarios de tribuna, frente a un público; y, celebraciones sociales, como pudieran ser unas vacaciones con familiares, en la playa, disfrutando durante varios días. La investigación empírica, enfocada en el Interaccionismo Simbólico (individuos y grupos pequeños), se sustenta en esta clasificación.

En este mapa o tipología de las interacciones sociales, el festejo de un cumpleaños corresponde a la categoría de las celebraciones sociales, porque existe un motivo específico, para invitar a las personas a participar, y se requiere de un esfuerzo organizativo. El concepto es que el tipo de interacciones que se producen en cualquier forma de celebración social debiera ser similar y por eso existe la expectativa de que así lo sea; sin embargo, solo a través de la investigación empírica podrán entenderse mejor las interacciones sociales, inclusive en grupos grandes. Esta representa un área de interés científico para quienes trabajamos con la Tecnología Social SAI.

Con el orden de la interacción, Goffman intenta caracterizar a nivel de la microsociología lo que a nivel macrosociológico plantea Parsons, con el orden social, argumentando que no es posible el estudio de las interacciones sociales con el referido modelo del orden social. Esa importante conclusión de Goffman forma parte de su tesis doctoral, publicada en 1953. Años más tarde, en uno de sus principales libros (Goffman, 1969), desarrolla el tema de la interacción estratégica, con énfasis en aspectos comunicacionales y en la acción propiamente dicha, a la que incorpora el ingenio del actor social. Su análisis de las interacciones es influido por la teoría de los juegos.

Lea también

Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025

El estudio de organizaciones sociales de cualquier índole (p.ej., partidos políticos, asociaciones de profesionales, empresas, etc.) conduce, inevitablemente, al análisis de interacciones entre sus miembros y entre grupos sociales, según lo plantea Goffman, en otro de sus famosos libros (Goffman, 1961). En él, el autor considera un tipo especifico de interacción social, el encuentro: Una interacción enfocada que ocurre cuando dos o más personas “acuerdan mantener, durante un tiempo, un único foco de atención cognitiva y visual, como en una conversación, un juego de mesa o una tarea conjunta, realizada por un círculo cercano de colaboradores, cara a cara”.

Goffman se dedicó, desde sus inicios como académico y científico social, a proponer una nueva perspectiva sociológica que permitiese estudiar la vida social, fundamentándose en la estructura de las interacciones sociales. Inclusive, con la finalidad de crear un “manual que [la] describiese en forma detallada” (Goffman, 1959). Su enfoque, al igual que el de Simmel, sirve para describir con precisión la realidad social de la cual el individuo forma parte activa, por ser un producto de la interacción social. A su vez, la estructura de las interacciones sociales es independiente de la macroestructura social. Es un enfoque dramatúrgico, centrado en la interacción social, en la vida cotidiana: un teatro, en el cual los individuos actúan.

Referencias:

Goffman, E. (1959). The presentation of self in everyday life.
Goffman, E. (1961). Encounters: Two studies in the sociology of interaction.
Goffman, E. (1969). Strategic interaction.
Goffman, E. (1983). The interaction order.

_______________________________________________________

­­­Para descargar la versión más actualizada del libro completo (incluyendo todas las columnas publicadas a la fecha), haga clic en el siguiente enlace: Capital Social, José María Rodríguez, PhD. Además, para una introducción al tema, recomendamos ver el video CAPITAL SOCIAL: https://youtu.be/gRXjjZkCrzo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Cámara de la Industria Farmacéutica afirma que abastecimiento de medicamentos en Venezuela es del 96%

Cámara de la Industria Farmacéutica afirma que abastecimiento de medicamentos en Venezuela es del 96%

Publicidad

Última hora

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales