• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Caos imperó durante compra de entradas para juego Venezuela y Colombia

por Nelson Altuve
25/08/2017
Reading Time: 2 mins read
Ni los abonados del Deportivo Táchira se salvaron del caos.

Foto: Twitter

Ni los abonados del Deportivo Táchira se salvaron del caos. Foto: Twitter

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Un jueves de “perros” se vivió en los alrededores del Polideportivo de Pueblo Nuevo. La alegría de los aficionados que madrugaron para comprar los boletos para el juego Venezuela y Colombia, por las eliminatorias al Mundial Rusia 2018, al pasar las horas se convirtió en un pandemoniun, por el desorden, caos y desorganización por parte de la empresa y organizadores de la jornada.

Del orden que hubo a principio de la mañana, se pasó luego al desorden total, a los golpes y empujones para tratar de hacerse en un puesto preferencial en la cola. Los mismos aficionados que al principio habían diseñado un plan para organizar la cola, luego tuvieron que echar atrás el plan ante las decisiones tomadas por los encargados de las ventas.

Todo fue confusión. Los compradores denunciaron el retardo en el proceso de adquisición de boletos, porque  eran escasas las taquillas y el servicio de internet era pésimo lo que dificultaba el pago de la boletería con dinero plástico (tarjeta) ese  obstáculo trató de aliviarse brindando entonces la oportunidad a los que tenían dinero en efectivo, lo que originó mayor confusión y vino el caos total que degeneró hasta en golpes entre algunos grupos de fanáticos.

No aparecieron los efectivos de seguridad, ni guardias bolivarianos, PNB o los politáchira. Claro, aquí no había alimentos, ni ventas de otros artículos de primera necesidad, donde pudieran aprovechar para “pescar en río revuelto” como si lo hacen cuando acuden supuestamente a controlar las colas en los supermercados o abastos de la ciudad.

Se llegó incluso a ventilar, entre las personas que estaban esperando comprar sus entradas, que las mismas se habían agotado. Esto exacerbó los ánimo de las personas, mientras esperaban una respuesta de la empresa organizadores, en este caso el Deportivo Táchira que por ningún lado apareció para responder y frenar la confusión, muchos menos los vendedores de las entradas dieron una versión oficial.

Mientras tanto, desde el mismo lunes por las redes, especialmente Twitter y Facebook, se podía observar a personas ofertando entradas para el partido del 31 de agosto, cuando era del conocimiento público que la venta en taquillas apenas se efectuaría el día 24 de agosto.

Aquí dejamos algunos comentarios de personas ligas a medios radiales, sobre la situación vivida este jueves en las cercanías de “Pueblo Nuevo”.

Lea también

Infantino: «El Mundial 2034 ofrece infinitas oportunidades de inversión en Arabia Saudí»

Infantino: «El Mundial 2034 ofrece infinitas oportunidades de inversión en Arabia Saudí»

14/05/2025
FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

13/05/2025
Guerreros de Boconó tuvo destacada participación en el Torneo de Barzalito II 

Guerreros de Boconó tuvo destacada participación en el Torneo de Barzalito II 

13/05/2025
Giro de Italia | Van Uden se luce en la fiesta de los velocistas y Pedersen sigue de rosa

Giro de Italia | Van Uden se luce en la fiesta de los velocistas y Pedersen sigue de rosa

13/05/2025

Completo desorden hoy en la venta de entradas en Pueblo Nuevo para el juego de la eliminatoria…se termino vendiendo con efectivo… pic.twitter.com/rj9aHrwfdB

— Edwin Matamoros (@MatamorosEdwin) August 25, 2017

Desastrosa la organización para la venta de entradas para el Venezuela – Colombia. Los abonados nos quedamos sin entradas. Penoso.

— Soy Del Carrusel (@SoyDelCarrusel) August 24, 2017

https://twitter.com/BcarreroxD/status/900824795020972032

Quienes organizaron la Venta de Entradas #Venezuela vs #Colombia les digo: Desastre Total,Caos,Ineficiencia,Desorden,Guisos e Incompetentes

— Willian J Mendoza (@Futboolyalgomas) August 25, 2017

 

 

Tags: boletoscaosColombiadesordenEliminatorias Mundial Rusia 2018EntradasjuegoJuego Venezuela vs ColombiaSan CristóbalTáchira
Siguiente
Almagro rechaza salida de canales colombianos de cableras venezolanas

Almagro rechaza salida de canales colombianos de cableras venezolanas

Por favor login para unirse a una discusión

Publicidad

Última hora

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales