Luis Manuel González: Esta es una candidatura vecinal para rescatar Valera del caos

Las prioridades inmediatas de la gestión son: Deporte, Cultura y comercio informal.

 

Jose Rojas CNP 25.946

jose.rojas@diariodelosandes.com


Al inicio de su campaña electoral, Luis Manuel González, candidato a la Alcaldía del municipio Valera, visitó  Diario de Los Andes para exponer su visión y propuestas para la ciudad. González, respaldado por Alianza Democrática, Fuerza Vecinal y Avanzada Progresista, enfatizó que su candidatura es un «proyecto vecinal» comprometido con la ciudadanía.

El concejal, conocido por su postura crítica hacia la actual gestión, explicó que su decisión de aspirar a la Alcaldía nace del «rostro de Valera golpeado, donde los servicios públicos no funcionan, donde no hay un plan de gobierno». Subrayó que el «caos» es evidente al recorrer las calles y avenidas del municipio. «Ese fue una de las razones y mi compromiso de aceptar y dar un paso hacia adelante para asumir el gran reto de aspirar y de querer llegar a la Alcaldía del municipio Valera para enfocarnos plenamente al embellecimiento de la ciudad. Queremos una ciudad limpia y digna para todos los valeranos«, afirmó.

 

Transparencia y eficiencia en la gestión de recursos

González fue enfático al señalar que, como concejal desde 2021, ha sido un «duro crítico» sobre la administración de los recursos municipales. Ha solicitado informes y rendición de cuentas a las direcciones de la Alcaldía, haciendo uso de sus atribuciones constitucionales y legales. «Los recursos que ingresan a la Alcaldía de Valera son los suficientes y los necesarios para poner a Valera y convertirla  en una ciudad limpia y digna», aseveró, lamentando que, aunque se sabe lo que entra, no hay claridad sobre lo que sale.

El candidato descartó acusaciones de corrupción directa, pero fue contundente al afirmar que «no hubo un amor a la ciudad, no hubo ese compromiso con la ciudad, con la ciudadanía, no hubo ese compromiso con las personas vulnerables, no hubo ese compromiso de poner a Valera con los servicios públicos eficaces». Problemas como la basura, los semáforos y el alcantarillado han motivado la formación de este «gran movimiento vecinal».

«Yo sé realmente cómo transformar a Valera, cambiarle a este gran rostro de abandono y tristeza  que tiene la ciudad», expresó González, pidiendo a los valeranos que se «pongan la mano en el corazón». «Si votas por mí, estás votando por el cambio. Si no votas, pues le vas a dar la oportunidad a que continúe o que siga el continuismo en nuestro municipio y su destrucción total. Es claro y sencillo», sentenció.

Pondremos las cosas en orden sin atropellar a nadie.

 

Ejes fundamentales del plan de gobierno

En ese orden de ideas  manifestó que su plan de gobierno es «amplio y de ancha base», pero se centrará inicialmente en los:

Servicios Públicos: La «bandera de lucha» es la implementación de un plan de recolección de basura en todo el municipio. Este plan no solo será ejecutado por la Alcaldía, sino que buscará una «articulación con las comunidades» y un «plan de concientización de los vecinos». Además, se contempla la adquisición de «nuevas unidades, de nuevos compactadores reales» para optimizar la recolección.

En cuanto al Deporte y Cultura: González se comprometió a «rescatar las canchas deportivas» y la «cultura en nuestro municipio de Valera», considerándolas prioridades para el bienestar social de la comunidad.

El candidato adelantó que presentará su plan completo a la ciudadanía, invitando a quienes deseen un cambio a sumarse a su proyecto.

 

Reordenamiento del comercio informal

Uno de los problemas más visibles y que González se propone resolver es el «buhonerismo» y el crecimiento descontrolado de la economía informal, que ha convertido a Valera en un «mercado persa». Señaló directamente zonas como Punto Mérida, donde la afluencia de vendedores dificulta el tránsito peatonal.

González, con su experiencia como concejal, ha estudiado de cerca la problemática y ha conversado con muchos actores de la economía informal. Recordó la existencia de los decretos 023 y 024, que prohíben el comercio informal en el centro de Valera,  lamentó que el «descuido, la desatención haya creado un gran caos» al violarse estas normativas.

El candidato expresó su empatía con los comerciantes informales que trabajan en «condiciones paupérrimas» en lugares como el Mercado de la Paz, que «cuando llueve, llueve más adentro que afuera». Aseguró que los buhoneros «no quieren trabajar de esa manera», sino que desean prestar un «servicio de calidad», con «pulcritud» e «higiene». Además, denunció que la Alcaldía les «cobra» por trabajar en esas condiciones.

A estos trabajadores  les envía un mensaje «Denme la oportunidad de organizar junto con ustedes a esta ciudad. No los voy a atropellar. No vamos a atropellar a nadie, ni vamos a expropiar sitios laborales. Nosotros vamos a organizarnos para que ustedes trabajen con dignidad», prometió González, reconociendo que los comerciantes informales son «hombres y mujeres de buena voluntad que llevan el pan, el alimento a su casa».

 

Poner las cosas en orden

Enfatizó  el objetivo principal es «organizar el casco central de Valera», reactivar las ordenanzas y buscar una «transformación humana de la ciudad». González concluyó haciendo referencia a la Ordenanza de Convivencia Ciudadana, originada  en su gestión  como presidente de la comisión de legislación y aprobada  en cámara municipal, no ha sido ejecutada. «Con esa ordenanza de convivencia ciudadana vamos a gobernar esta ciudad».

Finalmente, Luis Manuel González agradeció al Diario Los Andes y a su equipo, y reiteró su compromiso de seguir trabajando de «calle a calle, codo a codo con nuestros ciudadanos». «Esto es un proyecto de una candidatura vecinal que está ganando. Cada día agarramos más fuerza y más organizados», afirmó, despidiéndose y prometiendo un futuro encuentro con los valeranos.

 

 


¡Mantente informado! Síguenos en WhatsAppTelegram, InstagramFacebook o X 

 

 

 

.

Salir de la versión móvil