• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 15 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Canciller colombiano: Supuesto plan de atentado contra fiscal sería «una bomba» para paz

por Agencia EFE
09/08/2023
Reading Time: 2 mins read
El canciller de Colombia, Álvaro Leyva, en una imagen de archivo. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

El canciller de Colombia, Álvaro Leyva, en una imagen de archivo. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 9 ago (EFE).- El canciller colombiano, Álvaro Leyva, dijo este miércoles en Brasil que el supuesto plan de atentado del ELN contra el fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, que denunció ayer la Fiscalía podría ser, si se demuestra, «una bomba» contra el proceso de paz entre el Gobierno y esa guerrilla.

«Yo diría que hay que averiguar muy a fondo, porque podría ser perfectamente una bomba contra el proceso de paz con los elenos (ELN)», dijo Leyva a medios colombianos en la población brasileña de Belém, en donde acompaña al presidente colombiano, Gustavo Petro, que participa en la Cumbre Amazónica.

La Fiscalía denunció ayer que el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que tiene vigente un cese el fuego con el Gobierno colombiano por 180 días y que será verificado por la ONU, está capacitando a sus integrantes «para producir un atentado con francotiradores» contra Barbosa.

Para el canciller Leyva, defensor de los diálogos de paz con el ELN, «hay una contradicción entre lo que se hace y lo que se anota como esto, un atentado».

Mientras tanto, el ELN aseguró hoy que el supuesto plan para atentar contra Barbosa no es cierto y que con esa información lo que se busca es sabotear los diálogos de paz.

«Es falsa la noticia que ha entregado el fiscal Barbosa. Con ella intenta un sabotaje al proceso de diálogo que se está desarrollando entre el Gobierno y el ELN», aseguró en redes sociales la Delegación de Diálogos de esa guerrilla.

Lea también

Amnistía Internacional: Las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

Amnistía Internacional: Las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

15/07/2025
Trump señala que tiene mucho «respeto» por el papa pero que no planea reunirse aún con él

Trump señala que tiene mucho «respeto» por el papa pero que no planea reunirse aún con él

15/07/2025
Trump reafirma su ultimátum para Rusia y dice que Ucrania no debe atacar a Moscú

Trump reafirma su ultimátum para Rusia y dice que Ucrania no debe atacar a Moscú

15/07/2025
Pedro Pascal, nominado a mejor actor de serie de drama en los Emmy

Pedro Pascal, nominado a mejor actor de serie de drama en los Emmy

15/07/2025

La Fiscalía aseguró ayer que están haciendo «la investigación de estos hechos, en orden a corroborar la información, recaudar las pruebas necesarias y adoptar las decisiones que en derecho correspondan», pero aún no ha presentado ninguna prueba al respecto.

De acuerdo con la Fiscalía, los planes del supuesto ataque «guardan similitud con el atentado contra la Escuela de Policía General Santander, en enero de 2019», que dejó 22 cadetes de policía muertos, entre ellos una ecuatoriana, y más de 60 heridos.

Esa acción terrorista del ELN terminó de romper la negociación con el ELN durante el gobierno de Iván Duque, un cuatrienio en el que los diálogos de paz se empantanaron pero se reactivaron en noviembre pasado, con la llegada al poder del presidente Petro.

Hasta la fecha, Gobierno y ELN han tenido tres rondas de negociación, en las que se ha conseguido firmar varios acuerdos parciales y también un cese al fuego bilateral, el más largo pactado con la guerrilla, que comenzó el pasado 3 de agosto, con una duración de 180 días.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Colombiafiscalíaproceso de paz
Siguiente
Brasil admite que no puede imponer su meta de deforestación a los otros países amazónicos

Brasil admite que no puede imponer su meta de deforestación a los otros países amazónicos

Publicidad

Última hora

Amnistía Internacional: Las desapariciones forzadas en Venezuela constituyen crímenes de lesa humanidad

El extremo Robert Patiño nuevo jugador del Deportivo Cali

Fin de semana “electrizante” durante jornadas del III Campeonato de Volibol

Hace 118 años fue oficiada la primera misa con la imagen de la Virgen del Carmen que aún se conserva en el templo de Sabana de Mendoza

Trump señala que tiene mucho «respeto» por el papa pero que no planea reunirse aún con él

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales