• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cáncer de mama. Estudios confirman que pacientes con tumores luminales no necesitan quimioterapia

El doctor Jorge Uribe señaló que la hormonoterapia es un tratamiento eficaz para las pacientes posmenopáusicas. Los resultados son verdaderamente extraordinarios con un 93% de sobrevida sin los efectos indeseables de la quimio

por Mayra Linares
16/02/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Una buena noticia emerge en el mundo médico, específicamente en las nuevas conductas del tratamiento del cáncer de mama.

Un reciente estudio denominado XResponder, realizado por el doctor Joseph Spanaro, director asociado de investigación clínica en el Albert Einstein Cancer Center, confirmó que 7 de cada 10 mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama evitarían la quimioterapia y pueden ser tratadas con hormonoterapia de forma efectiva.

Esta investigación coincide con el estudio desarrollado por los médicos de la Clínica de Mamas de Barquisimeto, quienes desde el año 2011 pusieron en marcha un protocolo de terapia neoadyuvante (antes de la cirugía) con hormonoterapia, logrando un 93% de sobrevida de las pacientes con tumores luminales.

Al respecto, el doctor Jorge Uribe, director de esta institución de salud, destacó que la inmunohistoquímica les permite identificar los diferentes tipos de tumores, entre ellos los luminales. Estos representan un 70 a 75% de la frecuencia de tumores en las mujeres posmenopáusicas.

“Los estudios XResponder y TAILORX, realizados en Estados Unidos por el doctor Spanaro concluyen lo que nosotros habíamos advertido desde el año 2011 y es que no es necesario dar quimioterapia a mujeres con tumores luminales sino que pueden ser tratados con hormonas”.

Este tratamiento implica, de antemano, una mejora en la calidad de vida del paciente. “La quimioterapia tiene efectos secundarios como la pérdida del cabello, vómitos, problemas gastrointestinales, inmunodeficiencia importante, debilidad, entre otros. El tratamiento hormonal es otra cosa. El inhibidor de aromatasa es una pastilla al día y no produce casi ningún efecto contraproducente”.

Es importante destacar que en la Clínica de Mamas de Barquisimeto hay un riguroso seguimiento de la situación del paciente, lo cual permite identificar qué tipo de tratamiento es el más apropiado, así como verificar la evolución en cada etapa del proceso.

Lea también

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

09/05/2025
Venezuela despliega más de 180.000 funcionarios de seguridad de cara a la Semana Santa

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

09/05/2025
Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

09/05/2025
El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

09/05/2025

“Hacemos mensualmente una medición volumétrica del tamaño del tumor para confirmar que está respondiendo al tratamiento. Y si antes de la tercera evaluación el tumor no muestra más de un 30% de reducción, ese tratamiento debe ser cambiado a quimioterapia”.

¿Cómo funciona la hormonoterapia?

 

Explicó el doctor Uribe que los tumores luminales tienen receptores de estrógenos. Los inhibidores de aromatasa reducen la cantidad de estrógeno en el cuerpo, por lo cual el tumor no se alimenta y muere.

“En el año 2010 tuve la oportunidad de asistir a congresos mundiales de Mastología en España e Inglaterra y allí nos enteramos de estos estudios de hormonoterapia para pacientes con tumores luminales.

Al regresar a Venezuela en 2011, diseñamos un protocolo de estudio, en el cual un grupo de oncólogos, patólogos y radioterapeutas, nos reunimos para discutir la forma más adecuada y segura para tratar a nuestras pacientes con este tipo de tumores luminales con hormonoterapia y no con quimioterapia”.

La experiencia reclutó a 40 pacientes. En el año 2015 los resultados los hicieron merecedores del premio a la mejor investigación en el XIII Congreso Nacional de Mastología.

“Sin embargo, vemos con preocupación que un estudio como éste, sustentado en principios médicos y con base científica, aún no ha sido acogido por la comunidad médica de la manera adecuada. Vemos que aún hay oncólogos que insisten en la quimioterapia como tratamiento para pacientes con tumores luminales, los cuales pueden ser tratados con hormonoterapia”.

El doctor Uribe fue enfático al afirmar que es momento de divulgar los resultados de estas investigaciones, pues representan un aliento de vida para miles de pacientes alrededor del mundo. “Estoy convencido de que el cáncer de mama es una enfermedad curable. La experiencia nos indica que la hormonoterapia es un tratamiento eficaz que garantiza una evolución satisfactoria sin los efectos adversos de la quimioterapia”.

Tags: Cáncer de mamaSalud
Siguiente
Homenajearon a Valera con Ciclo Paseo

Homenajearon a Valera con Ciclo Paseo

Publicidad

Última hora

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Boconó | Solicitan donantes de sangre en el hospital Rafael Rangel

Estudiantes de odontología en Boconó revelan logo de la primera promoción

Boconés Luis Montilla estrenará la canción “El Olvido” en el género regional mexicano

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales