• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Canasta Básica Familiar llegó a 75 millones 446 mil bolívares en marzo

por Redacción Web
18/04/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas–FVM), informó este martes que el precio de la Canasta Básica Familiar de marzo de 2018 aumentó a Bs. 75 millones 446 mil con 014,83 bolívares, lo que equivale una subida de Bs. 22.765.113,85, es decir 58 salarios mínimos.

“Se necesitaban 2.514.867,16 bolívares diarios para cubrir su costo, lo que equivale 192 salarios mínimos (Bs. 392.646,46)”, advierte Cendas en un comunicado.

Todos los rubros subieron de precio

La variación mensual de la Canasta Básica Familiar se debe al incremento de precio de todos los grupos que la integran.

En primer lugar, el rubro de salud aumentó 126,5%, de 484.933,33 a 1.098.333,33 bolívares, como resultado del incremento de precio tanto del Gengimiel para adultos como del pediátrico, de 57.133,33 a 150.333,33 bolívares, 163,1%.  El Acetaminofén –pediátrico- aumentó de 174.666,67 a 463.333,33 bolívares, 165,3%.  La Amlodipina para la tensión subió de 163.333,33 a 301.666,67 bolívares, 84,7%.

Educación subió 81,3%, de 3.399.494,81 a 6.164.841,97 bolívares.

Los artículos de higiene personal y limpieza del hogar subieron de  Bs.  5.647.333,33 a  Bs. 9.028.333,33, 3.381.000,00 bolívares más, 59,9%.

El papel toilet, de Bs. 176.666,67 a Bs. 390.000,00, 120,8%; el jabón azul, de Bs. 98.333,33 a Bs. 213.333,33, 116,9%; el desodorante, de Bs. 82.333,33 a Bs. 176.666,67, 114,6%; el champú, de Bs. 161.666,67 a Bs. 285.000,00, 76,3%; la crema dental, de Bs. 153.333,33 a Bs. 248.333,33, 62,0%; el detergente, de Bs. 533.333,33 a Bs. 716.666,67, 34,4%; la esponja, de Bs. 50.000,00 a Bs. 65.000,00, 30,0%;  el jabón de baño, de Bs. 75.000,00 a Bs. 90.666,67, 20,9%; las toallas sanitarias, de Bs. 118.333,33 a Bs. 138.333,33, 16,9%; la espuma de afeitar, de Bs. 268.333,33 a Bs. 301.666,67, 12,4% y la afeitadora desechable, de Bs. 85.000,00 a Bs. 93.333,33, 9,8%.

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025

Los alimentos subieron 14.525.311,15 bolívares, de 37.517.912,13 a 52.043.223,28 bolívares, 38,7%.

El rubro de vestido y calzado aumentó 1.411.055,55 bolívares, de 3.980.611,11 a 5.391.666,66 bolívares, como promedio mensual, 35,4%.

El alquiler de vivienda aumentó 8,8%, de 285.000,00 a 310.000,00 bolívares.

El rubro de servicios públicos básicos subió de 1.365.616,26 a 1.409.616,26 bolívares, 3,2%, debido al incremento de la tarifa del transporte urbano en 100,0%, que subió de 1.000,00 a 2.000,00 bolívares en las líneas de transporte del Municipio Libertador de Caracas.

Un almuerzo cuesta 122.000,00 bolívares en promedio

El costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de 122.000,00 bolívares. El monto del ticket de alimentación es de 30.500,00 bolívares diarios, 61 veces el valor de la unidad tributaria vigente, de 500,00 bolívares: 915.000,00 bolívares mensuales.

Fuente: Cendas-FVM

Tags: Canasta Básica FamiliarCendasProductos BásicosSalario
Siguiente
Sundde ordenó ajuste y congelación de precios de baterías Duncan

Sundde ordenó ajuste y congelación de precios de baterías Duncan

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales