• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 9 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Canasta básica de julio superó Bs.F mil millones

por Redacción Web
29/08/2018
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La presidenta de Consecomercio, María Carolina Uzcátegui, fue consultada al respecto, por lo que recomendó a los comerciantes de los establecimientos que permitan cualquier medio de pago y que mantengan el equilibrio y se ajusten a la legalidad


 

El precio de la canasta básica familiar del mes de julio fue de 1.157.252.851,26 bolívares fuertes (el equivalente a unos 11.572,53 bolívares soberanos) para una familia trabajadora de cinco miembros, por lo que se requieren 356 salarios mínimos para comprarla, mientras que la canasta alimentaria cerró en 678.435.294,94 bolívares fuertes (6784,32 bolívares soberanos), lo cual equivalía a 226 salarios mínimos.

La afirmación corresponde al director del Centro de documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cenda-FVM), Oscar Meza, quien manifestó que los productos que fueron nuevamente regulados por el Gobierno nacional “desaparecerán” y posteriormente se conseguirán a través del denominado “bachaqueo”, que supone la reventa de productos, muy por encima de su valor, por vendedores ambulantes, Manifestó que durante los primeros días de la regulación de productos habrá una reducción de los precios, pero más tarde habrá “una escasez de los alimentos” para que luego aparezcan en los mercados negros.
Con este nuevo control de precios del Gobierno no se espera nada nuevo. Regulan los precios, pero a la larga aumentarán. Esto ya lo habían hecho antes y es lo que ha pasado. Los precios acordados o regulados, como se quieran llamar, ya han sido implementados y no han dado resultado”, dijo Meza.
“Hasta que el Gobierno no reduzca el gasto público y no estimule la inversión, la hiperinflación continuará’’, puntualizó Meza.
Los consumidores han presentado problemas al momento de pagar los productos en algunos comercios con las tarjetas de crédito. Denuncian que los dueños de los establecimientos alegan que son artículos regulados, por lo cual no aceptan este instrumento de cancelación de sus consumos.
La presidenta de Consecomercio, María Carolina Uzcátegui, fue consultada al respecto, por lo que recomendó a los comerciantes de los establecimientos que permitan cualquier medio de pago y que mantengan el equilibrio y se ajusten a la legalidad.
“De ninguna manera vamos a estar de acuerdo con que se discrimine el uso de un medio de pago u otro, en realidad los comerciantes lo que buscan es proteger los muy estrechos márgenes de ganancia con los precios controlados, razón por la cual la mayoría de estos productos pronto veremos que desaparecerán de los anaqueles en los mercados formales”.
Manifestó que resulta imposible que con la hiperinflación que se está viviendo puedan obligar a ningún comerciante o empresario a vender o producir a pérdida.
“Es algo que se repite una y otra vez, es una película que ya hemos visto en varias ocasiones en los últimos 15 o 20 años, y vemos como el gobierno acosa y persigue empresarios”, dijo Uzcátegui.
Con Información; EU

Lea también

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

08/08/2025
El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025
Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

23/07/2025
La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

18/07/2025
Tags: aumentoCanasta FamiliarempresariosJulioMantener precios
Siguiente
AP: En EEUU los venezolanos enfrentan deportaciones y rechazo de asilo

AP: En EEUU los venezolanos enfrentan deportaciones y rechazo de asilo

Publicidad

Última hora

Estados Unidos y Venezuela, 25 años de infinitos desencuentros

0-2. Julián Alvarez, Griezmann y el contragolpe letal del Atlético

El mexicano Isaac del Toro gana la Vuelta a Burgos, con victoria de etapa para Ciccone

El Manchester United, 240 millones en fichajes y 450 despidos

Nagasaki advierte del riesgo creciente de una guerra nuclear 80 años tras su bombardeo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales