Canasta alimentaria boconesa con altísimos costos en marzo del 2022

Afirma experto Leonardo Arguello de ULA-NURR: Canasta alimentaria boconesa en 16 productos, alcanzó altísimo costo en 2022: Arroz, harina precocida, pastas, carne de res, pollo, sardinas, queso, huevos, aceite, hortalizas, granos, sal, azúcar y café.

- Canasta alimentaria Boconesa: Montos elevados en lo que va del 2022 y predicciones poco halagadoras.    

 

 

 

En vista de la variabilidad de los precios en nuestro municipio Boconó consultamos la opinión de un experto, que no puede ser otro que el Econ.  Leonardo Arguello Prof. adscrito a la ULA-NURR y quien está adelantando el proyecto comunicacional: Actualidad Económica Venezuela. De este nos señala que el mismo es un sitio dirigido a la divulgación, análisis y discusión de sucesos y temas relacionados con la economía a  través de un lenguaje claro y sencillo.

En esta oportunidad, coloco como ejemplo el costo de la canasta alimentaria Boconesa, correspondiente al mes de marzo del año 2022. Hago hincapié que corresponde a la canasta alimentaria que está integrada por los siguientes 16 artículos: Arroz, harina precocida, pastas, carne de res, pollo, sardinas, queso blanco, huevos, aceite, hortalizas, granos, sal azúcar y café entre otros. Los mismos están clasificados en 11 grupos de alimentos para una familia integrada por 5 miembros atendiendo la metodología del Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda).

Econ. Leonardo Arguello “Son verificables costos que presentamos de la canasta alimentaria Boconesa”

Uno de los objetivos principales, es medir la variabilidad que van presentando los precios en este grupo de alimentos.

Costos de la canasta

En lo correspondiente al referido mes, esta canasta tiene un costo de 172,64 bolívares y medido en $ estamos hablando en 39,42 $. En tal sentido, la canasta tuvo un incremento en bolívares de 17,80 con 11,49%  respecto al valor del mes de febrero del 2022, que para entonces, presento un costo de 154,84 bolívares. Esta subida y medida en $ según la tasa del BCV a 4.38 bolívares por $ fue de 4,06 $, para un indicador de un 11,49 % de incremento y esto es únicamente respecto al mes de marzo que estuvimos analizando.

En términos del salario mínimo, que está por el orden de los 130 bolívares y equivale a unos 30 $ según la tasa del BCV de 4.33, se requiere un mínimo de 1,18 salarios mínimos para al menos intentar comprar solamente 1 artículo por cada uno de los 11 grupos de alimentos que constituyen cada uno de estos productos que contiene la canasta alimentaria Boconesa.

Cabe resaltar – Señala el investigador – el hecho que las proteínas y refiriéndonos exclusivamente con carne de res, pollo, queso blanco y huevos que presentan los indicadores o valores más altos y medidos tanto en bolívares como en dólares.

En el caso del café, que es una bebida muy significativa, para el ciudadano Bocones, trujillano y andino, también está dentro de los productos que presentan el valor más alto durante el mes de marzo.

 

Actualidad Económica Venezuela

La Actualidad Económica Venezuela, puede seguirla a través de Instagram @actualidadeconomicavenezuela donde construimos este indicador, así como el relacionado con la canasta alimenticia del bebe de un año y variabilidad que presenta el dólar mes a mes en sus versiones: Oficial y libre. También el: Euro, peso colombiano y el coin petro. Estos son indicadores que de una u otra forma construimos a partir de la ciencia económica con la finalidad de monitorear el comportamiento de la economía local.

 

_______________________________

Héctor Rafael Briceño (CNP 14.130)

dlahectorb@gmail.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Salir de la versión móvil