• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 28 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Campea escasez de carne en Valera

por Cecilia Menghini
03/11/2017
Reading Time: 2 mins read
Las neveras están vacías. Gráficas: Carlos Paredes

Las neveras están vacías. Gráficas: Carlos Paredes

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Mucha atención y expectativa ha generado el anuncio del Gobernador de Trujillo, Henry Rangel Silva, con respecto a la aplicación del decreto 2.300 que tendrá incidencia en la guerra económica que se libra en estos momentos en el país y que coloca en la mira los precios de productos de primera necesidad, en especial los que tienen que ver con el sector alimentario.

Debido a los altos costos de los alimentos en las últimas semanas no sólo en nuestro estado sino también en todo el país, este decreto estipula las unidades de control en los mercados municipales y mayoristas, para regular la comercialización de algunos rubros, toma de mataderos y centros de beneficio.

Ante esta situación, se realizó un recorrido por el Mercado Municipal de Valera para palpar el alcance que ha tenido este anuncio y la consecuencia inmediata ante la escasez de insumos alimenticios de la canasta del consumidor, como la carne de cualquier tipo y corte, que ha desaparecido de las neveras de los negocios que vendían la misma.

Escasez

 Mencionaron los carniceros, que desearon guardar su identidad, que desde hace dos semanas no se les despacha este producto, ya que los distribuidores están a la espera de la regulación de la carne.

Ellos vendían el kilo en 58 mil bolívares, a pesar de que tenían conocimiento de que Fedenaga y el Gobierno Nacional habían llegado a un acuerdo para vender a 41 mil bolívares, dejando los cortes del solomo, punta trasera y lomito con los precios liberados para el consumidor final.

Se pudo constatar que varias de las carnicerías han bajado su santamaría por la escasez de carne, lo que ha ocasionado que la gente cambie sus hábitos alimenticios y ahora consuma más pescado, especialmente curvina y bagre, cuyos precios oscilan entre los 26 mil y 38 mil bolívares según sea su tamaño.

Lea también

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE |  Por: Alí Medina Machado

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE | Por: Alí Medina Machado

27/11/2025
Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

26/11/2025
Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

26/11/2025
Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

26/11/2025

En este sentido, en las pescaderías comentaron que mucha gente opta por comprar cabezas para la sopa porque su precio es de 8 mil bolívares el kilo, las sardinas que son más económicas hace algún tiempo que no llegan y se evidencia falla en la distribución del pescado hacia Trujillo porque se lo llevan a Colombia.

Ante este panorama, el pueblo que caminaba por los pasillos del Mercado Municipal de Valera se preguntaba ¿Y qué es lo que el Gobierno va a regular?


El Dato

 

Aunque está estipulado que el precio de la carne esté en 41 mil bolívares, consumidores dicen que esto no se cumple. Para el mes de diciembre se espera un incremento en este rubro.


El pollo

 En varios establecimientos comerciales de pollo y carne encontramos la evidente ausencia de estos productos, por lo que sólo había charcutería. En otros, el costo del pollo variaba, entre 21.900 y 23.000 bolívares, muslo de 26.500 a 28.900 bolívares, pechuga en 33 mil bolívares y milanesa de pollo en 52 mil bolívares.

El pescado ahora es una opción de consumo.
Para comprar pollo hay que hacer la colita.
El kilo de pechuga está en 33 mil Bs.
Tags: CarneInformaciónTrujillo
Siguiente
Pasaje en 500 bolívares en la ciudad de Valera

Pasaje en 500 bolívares en la ciudad de Valera

Publicidad

Última hora

THOMAS MANN Y SU OBRA ‘MARIO Y EL MAGO’  | Por: Ernesto Rodríguez

THOMAS MANN Y SU OBRA ‘MARIO Y EL MAGO’ | Por: Ernesto Rodríguez

¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump? | Por: Víctor Álvarez R.

Cartas | El lobo es experto | Por: Juancho José Barreto

Realizan charla de prevención contra la Violencia de Genero en La Ceiba

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales