• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 19 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Campaña para erradicar comercialización del musgo

por Héctor Rafael Briceño
30/11/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Durante todo el año, pero especialmente cuando se avecina la época decembrina, se realiza la “Campaña de Preservación y Conservación del Musgo”, varios planteles educativos han sido centros pilotos para formar los «Pequeños Guardaparques que dicen no a la extracción y comercialización del musgo». La información mediante boletín de prensa la hace llegar la Ing. Yelitza Vetancourt, responsable de programa educación ambiental, Parque Nacional Gral. Cruz Carrillo ubicado en Guaramacal.

Comenta que durante varios años, Inparques ha desarrollado actividades educativas, escolares, comunicacionales y ecológicas, que permiten sensibilizar y concienciar a la población, de manera especial en aquellas comunidades adyacentes al Sistema Nacional de Parques. Por este motivo se planificaron visitas a los medios de comunicación (radio, televisión y prensa) donde estos niños vivirán la experiencia de difundir la importancia de los musgos y presentar sus propuestas de materiales alternativos en la elaboración del pesebre y otros adornos de navidad a fin de erradicar la extracción y comercialización del musgo.

 

Errada costumbre

 

Al llegar el mes de diciembre y la tradicional pero errada costumbre de elaborar nuestros pesebres utilizando materiales vegetales que se encuentran cumpliendo una función en los bosques como el musgo, bromelías, barba de palo y otros; se están desarrollando actividades a fin de promover la sustitución de estos por otros materiales de rehúso y menos degradantes del ambiente, debido a que estas plantas ubicadas en su ambiente natural, permiten principalmente la producción y retención de agua que alimenta los diferentes cuerpos de agua que brindan el suministro de agua potable a la población boconesa. Así mismo, los musgos son el hábitat de gran cantidad de especies animales de importante valor ecológico como los: Insectos, arácnidos, miriópodos, gusanos terrestres y hasta la alimentación de otras plantas vasculares presentes en el bosque.

Este año la campaña «Preservación y Conservación del Musgo» se desarrolla directamente con la participación de niñas, niños, adolescentes y estudiantes de las escuelas: Miticuncito, Dr. Hernán Antonio Pisani Isea y Rafael María Hernández de Boconó, donde Inparques desde las Coordinaciones del Parque Nacional Gral. Cruz Carrillo en Guaramacal y el Parque de Recreación Dr. Eusebio Baptista, desarrolla el programa de Educación Ambiental Pequeños Guardaparques.

Lea también

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

19/07/2025
Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

18/07/2025
Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

18/07/2025
Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

18/07/2025

 

Conciencia ambiental

 

Es deber ciudadano proteger el ambiente y mantener el equilibrio ecológico garantizando la disponibilidad de los recursos naturales a las futuras generaciones. Es el momento de asociar voluntades, para que esta campaña se siembre como conciencia ambiental y con un corazón conservacionista, formemos parte de los pequeños y grandes guardaparques.

Debemos retribuir a la naturaleza que nos da vida
Tags: AmbienteMusgoPreservaciónTrujillo
Siguiente
Deterioro y abandono: las edificaciones olvidadas de Valera

Deterioro y abandono: las edificaciones olvidadas de Valera

Publicidad

Última hora

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

Daniel González (Tupamaros): Revisar las ordenanzas de Valera es tarea del nuevo gobierno municipal

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales