Campamento Humanitario benefició a más de mil personas en La Floresta

En el marco del maratón humanitario de Rescate Venezuela

Campamento se efectuó al pie de la Iglesia Don Bosco. Gráficas: Marcos Villegas

 

 

Como parte de la continuidad del programa Rescate Venezuela que se ejecuta en el estado Trujillo, el pasado sábado se efectuó un campamento humanitario que estuvo ubicado al pie de la iglesia San Juan Bosco del populoso sector La Floresta, municipio Valera, desde donde se ofreció asistencia médica y fármacos gratuitos a más de 400 personas, además de comida para más de mil 500 personas.

Entre los medicamentos brindados se pudo contar, antihipertensivos, antiparasitarios, gástricos, antimicóticos, antialérgicos, anticonvulsivos, antiespasmódicos, antipiréticos analgésicos, calmantes, medicamentos para la escabiosos, analgésicos, gotas óticas, antitusígenos, medicamentos para nebulizar y vitaminas, entre otros, mientras que de comida ofrecieron carne molida, arroz y ensalada.

Atención médica y fármacos gratuitos fueron entregados a los beneficiados

Dulce Salinas, coordinadora del programa en Trujillo, informó que ésta fue la tercera jornada para el estado y la primera bajo la modalidad de campamento humanitario, enmarcada en un “maratón humanitario” a través del cual se activaron 18 jornadas similares y cuatro jornadas de higiene en otros estados.

“Con este maratón humanitario se está llegando a 21 estados, en el que por supuesto está incluido Trujillo, en donde con trabajo en equipo, mucho amor y vocación de solidaridad estamos llevando la ayuda humanitaria a las familias venezolanas que más sufren por la falta de medicamentos, comida y la precariedad de los servicios básicos”, expresó la dirigente.

Reiteró que en pocas semanas espera para la región activación de dos jornadas en simultáneo cada fin de semana, con lo que además del municipio Valera se podrá extender la asistencia a las comunidades vulnerables del resto de los municipios que componen la geografía regional. Agradeció el apoyo del párroco de la iglesia Don Bosco y el de cada uno de los médicos y voluntarios que hicieron posible la actividad.

Médicos y voluntarios trabajaron para llevar un granito de arena a las comunidades.
Salir de la versión móvil