• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 11 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El camino de la cruz

por Francisco González Cruz
28/12/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El camino de la cruz se inició en Belén, luego del solsticio de invierno, sigue en el Gólgota tras el equinoccio de primavera y culmina en la resurrección tres días después. Jesús de Nazaret se preparó durante 33 años para lograr su propósito vital: redimir al género humano, mediante su pasión y muerte. Lograr la plenitud de su misión le exigió años de formación, silencio, oración, meditación y luego hacer pública su vida, predicar con la palabra y con su ejemplo, para luego de la entrega final, la transformación postrera y la plenitud, que nos lleva a que hoy luego de tres mil años lo estemos recordando.

Los grandes sabios de Oriente y Occidente coinciden en que a la iluminación se llega por los caminos del sufrimiento, la meditación y el conocimiento. Buda, Lao-Tse, Confucio, Homero, Parménides, Heráclito, Sócrates y muchos otros coinciden que la verdadera transformación exige sacrificio, estudio y silencio. Vino Jesús a vivir ese recorrido que también había sido anunciado por los profetas, desde Isaías.

El propósito de esta reflexión que con ustedes comparto, es llamar la atención que el sufrimiento que padecemos los venezolanos de este tiempo nos puede llevar a una transformación radical de lo que somos como nación, si sabemos obtener los aprendizajes adecuados, si meditamos, buscamos conocimiento y en el silencio necesario encontramos las opciones que nos lleven a ser mejores.

Esta es una situación límite capaz de producir milagros, si no nos quedamos en la queja inútil y buscamos la iluminación tanto en las enseñanzas de nuestra propia historia, las experiencias vividas por otros pueblos y si sabemos leer las palabras de los que sí saben indagar en la orientaciones de los grandes sabios y en los mensajes de la vida de Jesús, como la Conferencia Episcopal Venezolana, entre otros.

No tengo duda que el sueño de los fundadores de nuestra república iba por el camino correcto. Roscio, Isnardi, Mendoza, Miranda, Bolívar y muchos otros querían una república liberal, pero la reacción realista y la epopeya independentista desviaron hacia terrenos castrenses lo que debió transitar por los caminos civiles. A partir de allí los sueños de una república civil y civilizada se transformaron en una pesadilla de montoneras y caudillos, hasta descender a estos infiernos que padecemos hoy.

Nos toca retomar el camino de la cruz. Despertarnos a través del sufrimiento, y luego de estas dolorosas conmociones encontrar como pueblo la iluminación, para desterrar la barbarie y encontrar el camino de la ciudadanía civilizada, el trabajo honrado como única fuente de riqueza, la justicia y la paz. Muchas naciones han bajado al terror, y han emergido iluminadas hacia nuevas realidades. Pero han tenido que sufrir, aprender, perdonar y ser perdonados.

Esta crisis es una gran oportunidad para una transformación radical de Venezuela y refundar la nación sobre las bases republicanas liberales que nos lleven al bienestar. Si no aprendemos seguiremos el descenso a los infiernos. Pero si los egos y los miedos dan paso a la sabiduría, nos esperan largos y fecundos años de trabajo y bienestar. El camino de la cruz si inició en un humilde pesebre y culminó en la resurrección y la vida.

Lea también

Carmencita: la hermana que me regaló la vida |  Por: Carolina Jaimes Branger

Carmencita: la hermana que me regaló la vida | Por: Carolina Jaimes Branger

11/08/2025
¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

MIS VERICUETOS | ¡LAS MÁSCARAS COMO REFUGIO! | Por: Luis Aranguren R.

11/08/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | ELECCIONES PARA LA REPRESENTACIÓN INDÍGENA A LOS CONCEJOS MUNICIPALES 2025

11/08/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | El Sector Agrícola analizado desde una perspectiva sistémica | Por: José María Rodríguez

11/08/2025
Siguiente
Lo asesinaron, decapitaron y dejaron su cabeza en un monte de Palo Negro

Indagan sobre cadáver localizado en Pampanito

Publicidad

Última hora

Gobernador de Trujillo denuncia “compras nerviosas” y “desvío de fondos” en la Alcaldía de Valera

González Urrutia sobre muerte de Miguel Uribe: El autoritarismo y la violencia se expanden

Yulimar Rojas está de regreso

Baños en el Sena contra el calor en París mientras la canícula sacude el sur de Francia

Miguel Uribe Turbay, político combativo y rostro de la renovación de la derecha colombiana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales