• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 23 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Camilleros del Hospital Central no tienen equipos de bioseguridad para traslado de cadáveres COVID-19

Desde hace un mes los dos camilleros que laboran en la unidad de anatomía patológica COVID-19 no cuentan con los implementos adecuados para el traslado de cadáveres

por Mariana Duque
23/08/2021
Reading Time: 2 mins read
Camilleros de la unidad de anatomía patológica exigen dotación de equipos de bioseguridad para traslado de cadáveres COVID-19. Mariana Duque 

Camilleros de la unidad de anatomía patológica exigen dotación de equipos de bioseguridad para traslado de cadáveres COVID-19. Mariana Duque 

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Mariana Duque/DLA.- Óscar Prato, camillero del área de anatomía patológica del Hospital Central de San Cristóbal, denunció este lunes 23 de agosto que desde hace un mes no están recibiendo material de bioseguridad para el traslado de los cuerpos de quienes fallecen por COVID-19, por lo que teme contagiarse y contagiar a su familia.

Precisó que para el traslado de fallecidos por COVID-19 solo hay dos camilleros, quienes laboran dos días y descansan otros dos. Su horario es de siete de la mañana a siete de la noche, pero ingresan al área a la hora que les den algún equipo de bioseguridad.

“Todos los días tenemos que estar diciéndole por el material al licenciado Ildemaro, a la dirección del Hospital Central, y al doctor Saavedra, quien como el encargado del área de anatomía patológica tiene conocimiento de todo esto. Dicen que el hospital no cuenta con recursos para esto. Cuando no nos dan los equipos estamos paralizados, hasta el momento no tenemos equipos para ingresar. Si el equipo llega a las 10 de la mañana a esa hora ingresamos, si llega a las 2 o 3 de la tarde a esa hora ingresamos al área, porque no tenemos material para ingresar a sacar los fallecidos”, relató.

Precisó Prato que para manipular los cuerpos últimamente les están dando una bata, un tapabocas, un gorro, dos cubre botas, y a veces ni guantes. “No tenemos un material ni un kit adecuado para manipular a los fallecidos, tanto para el área normal como para el área UCI Covid también”, acotó.

Comentó que este material que debería ser desechable lo tienen que utilizar para la cantidad de fallecidos que se presenten en un día, es decir, si hay diez cuerpos, se ven obligados a usar el mismo traje para todos. Por ello, Óscar Prato pasó un escrito a la unidad de anatomía patológica, porque depende de la morgue, explicando la situación.

“Mi mayor temor es contaminarme otra vez y contaminar a mi familia”, dice, al relatar que en diciembre de 2020 se contagió de COVID-19.

“La excusa es la OMS”

Al respecto, la secretaria ejecutiva del Sindicato de la Salud, María Ramírez, manifestó que la respuesta de la dirección del Hospital Central y de la Corporación de Salud ante la solicitud de los overoles, es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que ya no son necesarios, porque no hay riesgo de contagio para quien no los use.

“Ellos hacen movimientos hasta de 10 difuntos y este personal tiene que estar todo el día detrás de la dirección del hospital, y la respuesta es que la asociación mundial de la salud dijo que ya no era necesario equipar a los trabajadores, porque no hay riesgo de contagiarse. El sindicato pasó un comunicado solicitando que los equipen, porque si a los difuntos de COVID lo tienen que meter en bolsa, sellar el ataúd para evitar contagios a la familia, porqué los trabajadores no tienen el equipo y hacer como si no pasara nada”, manifestó.

Ramírez agregó que si algún trabajador del hospital se contagia no tiene quién les colabore con los tratamientos, porque no cuentan ni con servicio de HCM. “Queremos los trajes de bioseguridad para nuestros trabajadores enfermeros, camilleros, camareros y de anatomía patológica”, dijo.

 

Lea también

En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

19/09/2025
Táchira  | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

Táchira | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

18/09/2025
Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

18/09/2025
Inician trabajos de asfaltado en el municipio Junín

Inician trabajos de asfaltado en el municipio Junín

18/09/2025

 

 

 

.

 

.

 

 

Tags: Táchira
Siguiente
El guerrero mayor dirigirá la Vinotinto

El guerrero mayor dirigirá la Vinotinto

Publicidad

Última hora

Retomando la parte positiva de la prehistoria de la relación con EEUU como vecino del mismo continente | Por: Frank Bracho

Rompiendo récord: Cineforo por el día del Alzheimer superó expectativas en Boconó 

Representantes y trabajadores piden cuentas claras a la escuela Hilario Pisani Anselmi

Concejales de Rafael Rangel inspeccionan daños de la barda perimetral del Cementerio de Betijoque

Misión de la ONU concluye que la represión en Venezuela se profundizó tras las presidenciales

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales