• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 18 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cambio Económico | Por: Eduardo Fernández

por Eduardo Fernández
25/02/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte


Proponemos asumir un modelo más parecido a la Economía Social de Mercado. Es el modelo que hizo posible la recuperación de Alemania y de todos los países de Europa Occidental después de la hecatombe de la segunda guerra mundial.

La semana pasada hablamos acerca del cambio político. Toca hoy hablar sobre el cambio económico. Ha fracasado ruidosamente el modelo socialista. El daño hecho por el socialismo del siglo XXI a Venezuela es inconmensurable. Una caída escandalosa del Producto Interno. Un episodio de hiperinflación prolongado en el tiempo y un crecimiento exponencial de la pobreza y de la miseria en el país. Ese es el resultado de veinte largos años de socialismo.

Nosotros, desde IFEDEC, proponemos asumir un modelo más parecido a la Economía Social de Mercado. Es el modelo que hizo posible la recuperación de Alemania y de todos los países de Europa Occidental después de la hecatombe de la segunda guerra mundial. “Tanto mercado como sea posible y tanto estado como sea necesario”.

La recuperación económica de Venezuela supone la atracción de enormes inversiones. Vamos a necesitar la ayuda financiera de los organismos internacionales como lo acaba de decir el distinguido economista Pedro Palma. Vamos a requerir la colaboración del Banco mundial, del Fondo Monetario Internacional, del Banco Interamericano de Desarrollo, de la Corporación Andina de fomento. Desde luego, para lograr esa colaboración se requiere un clima político interno de estabilidad que inspire la confianza de esos organismos.

La recuperación de la economía venezolana requiere muchas inversiones: inversiones públicas, pero, sobre todo, inversiones privadas. Inversiones nacionales, pero también y sobre todo, inversiones internacionales. De nuevo, la condición para que podamos contar con esas inversiones es que seamos capaces de generar confianza.

Sin confianza no habrá inversiones y sin inversiones no habrá recuperación económica. ¡Así de simple! Para que haya confianza debe haber un clima político propicio, paz, tranquilidad, un gobierno con un gran respaldo de opinión y, sobre todo respeto a las reglas del juego democrático. Reglas claras, confianza en el sector privado de la economía, respeto a la propiedad privada.

La buena noticia es que Venezuela tiene todo lo que se necesita para recuperarse económicamente. Hago apenas una lista de nuestras ventajas competitivas y comparativas: ubicación geográfica, recursos humanos, petróleo y otros recursos energéticos, agua y un gran potencial hidroeléctrico, recursos minerales, potencial agrícola y pecuario, un inmenso potencial para desarrollar una industria turística formidable y potencial industrial.

A la recuperación económica hay que pedirle que genere oportunidades, empleos modernos, bienes y servicios para todos. La recuperación de la economía venezolana es urgente, pero además, es posible.

Lea también

José Gregorio Hernández a la espera de su canonización | A 103 años de la muerte del médico de los Pobres

LA SINCRONICIDAD Y SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ | Por: Francisco González Cruz

18/10/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el alma | Simplemente enseñando la Palabra de Dios | Por: Jose Rojas

18/10/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Cointeligencia aumentada: pensar con otros y con máquinas | Por: Arianna Martínez Fico

17/10/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Para leer he leído, una taza de café con Mario Briceño Iragorry (VII) | Por: Juancho Barreto

17/10/2025

Seguiremos conversando.

Eduardo Fernández
@EFernandezVE
Twitter: @ifedecve
Instagram: @Ifedecvenezuela
Facebook: @ifedecVZLA

 

 

 

 

.

Siguiente
Taller León y Alí Primera los campeones del torneo de futsal en El Vigía

Taller León y Alí Primera los campeones del torneo de futsal en El Vigía

Publicidad

Última hora

Los primeros santos venezolanos unen en la fe a un país dividido por la crisis política

Isnotú celebra con júbilo la canonización del Dr. José Gregorio Hernández

Hogares C.R.E.A. realizó conversatorio sobre alcoholismo y salud mental

«Día triste para la prensa», medios dicen adiós al Pentágono en protesta por restricciones

LA SINCRONICIDAD Y SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ | Por: Francisco González Cruz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales